Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Nacional de Policía. (BOE-A-2025-16611)
Resolución de 31 de julio de 2025, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos/as de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Ejecutiva, categoría de Inspector o Inspectora, de la Policía Nacional.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192

Lunes 11 de agosto de 2025

Sec. II.B. Pág. 108542

doña Berta Jiménez Bordés y doña Sheila María González Lago, inspectoras jefas de la
Policía Nacional; doña Matilde Montejo Ferrer, inspectora de la Policía Nacional.
Tribunal número dos:
Presidente: Don Carlos Antonio Vázquez Ara, comisario principal de la Policía
Nacional.
Vocales: Don José Antonio Mateos Martín, comisario de la Policía Nacional; don
Ignacio Sanjuán Rodríguez y don Francisco Salvador Miguel, inspectores jefes de la
Policía Nacional; doña Raquel Tovar Martín y Belén García Granjo, inspectoras jefas de
la Policía Nacional; doña Lucía Sánchez Seijas, inspectora de la Policía Nacional.
Tribunal suplente:
Presidente: Don José Ángel González Morán, comisario principal de la Policía
Nacional.
Vocales: Don José Antonio Martínez Fernández, don Primitivo de Nova Lorca y don
Agustín Hernández Jiménez, inspectores jefes de la Policía Nacional; doña Gemma
Campos Jiménez y doña Cristina Vesteiro Cabanas, inspectoras jefas de la Policía
Nacional; doña Rocío Gómez Caloca, inspectora de la Policía Nacional.
En la sesión constitutiva los tribunales designarán, de entre sus miembros, un/a
Secretario/a.
Actuación de los tribunales.

Los tribunales, de acuerdo con los artículos 14 y 23.2 de la Constitución Española y
el artículo 55 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, velarán
por el estricto cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad, en aras de
garantizar, con transparencia y objetividad, la igualdad de oportunidades entre ambos
sexos y la igualdad de trato y no discriminación.
Los tribunales no podrán constituirse sin la presencia de, al menos, cinco de sus
miembros.
Para sesiones de ejecución de pruebas, o cuando estas deban llevarse a cabo con la
presencia de personas asesoras especialistas, bastará la intervención de un integrante de
los tribunales, comisionado al efecto, para asegurar la correcta realización de la prueba.
El tribunal número uno, en el ámbito de sus funciones, coordinará y dirigirá los demás
tribunales; determinará y homogeneizará los criterios de actuación; intervendrá en todo el
desarrollo del proceso y llevará a cabo las actuaciones que se deriven de las presentes
bases y de su aplicación, resolviendo cuantas dudas puedan surgir en relación con las
mismas así como lo que deba hacerse en los casos no previstos por ellas, a fin de que, en
el ejercicio de las funciones que le competen para una adecuada administración del
proceso, pueda adoptar las medidas necesarias para que en cada prueba concurra un
número suficiente de personas opositoras para lograr una eficaz selección.
De cada sesión de los tribunales se levantará el acta correspondiente.
Los errores de hecho podrán subsanarse por el tribunal número uno o, en su defecto,
por este centro directivo, de oficio o a instancia de parte, en cualquier fase del proceso.
A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el tribunal tendrá su sede en la
División de Formación y Perfeccionamiento, Unidad de Procesos Selectivos, Plaza de
Carabanchel, núm. 5, 28025 Madrid, teléfonos 91.322.76.00 y 91.322.76.12, y en la
dirección de correo electrónico: procesos.dfp@policia.es.
5.4

Abstención, recusación e incompatibilidades.

Será de aplicación a quienes integren los tribunales, a los asesores especialistas y a los
colaboradores o auxiliares, el régimen de abstención y recusación previsto en los artículos 23
y 24 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

cve: BOE-A-2025-16611
Verificable en https://www.boe.es

5.3