Comunidad Autónoma de AndalucíaV. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. Planes de estudios. (BOE-B-2025-29299)
Resolución de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas en Málaga, por la que se Declara, en concreto, la Utilidad Pública del proyecto de la planta solar fotovoltaica denominada "PUERTO" y su línea de evacuación 30 KV, sita en el término municipal de Teba (Málaga), correspondiente al Expediente CG-882. Ref.: SE/DMF.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de agosto de 2025

Sec. V-B. Pág. 45900

zona. Señalan que "El proyecto compromete el entorno del Observatorio de Buitres
en Peñarrubia, un recurso turístico y educativo de relevancia. La proximidad de la
planta fotovoltaica podría reducir la presencia de estas aves, disminuyendo el valor
e ológico y turístico del observatorio. Además, la ocupación de zonas verdes
contraviene la Directiva Hábitats (92/43/CEE), que busca la conservación de
hábitats naturales y de fauna y flora silvestres." También alegan incompatibilidad
del proyecto con la ordenación del suelo agrícola.
• La Asociación "Salvemos Campos y Montes de la Serranía de Ronda,
presenta alegaciones el día 20/02/2025, las cuales son similares a las presentadas
por el Ayuntamiento de Alcalá del Valle. Sin embargo, no se acredita la
representación de quien presenta el escrito ni se aportan los estatutos para
justificar su interés legítimo. Se le solicita el 30/05/2025 que subsane el defecto,
pero a día de hoy no se ha realizado la misma.
SEXTO.- Trasladadas las alegaciones a la entidad peticionaria, con fecha 14/
04/2025 se reciben escritos de contestación a las mismas el cual obra en el
expediente.
• Respecto a las alegaciones relativas a las fincas 1,4,5 y 6 según proyecto:
Sobre el tipo de cultivo de las fincas afectadas, la entidad solicitante manifiesta
que tras una revisión detallada en el Sistema de Información Geográfica de
Parcelas Agrícolas y la documentación técnica disponible, confirman que las
parcelas están clasificadas como olivar de secano. Sin embargo, añaden que
"...volveremos a hacer una visita a campo para acreditar este extremo, y en todo
caso, en caso de no llegarse a un acuerdo, en el seno del procedimiento
expropiatorio el perito designado realizará la pertinente visita a campo y en base a
ello, realizará la valoración correspondiente."
En este punto apuntar que, desde esta Delegación, se ha realizado consulta al
catastro, en el cual se refleja que el cultivo de la parte de la finca afectada es de
olivar secano.
Respecto de las alegaciones de tipo medioambiental señala que son
cuestiones del proyecto que ya han sido autorizados ambientalmente, al haber
obtenido la correspondiente Autorización Ambiental Unificada. Asimismo, señalan
que "...El proyecto sale publicado para la información pública para la obtención de
la AAU, en el BOJA nº 5 del 10 de enero de 2022 y la modificación sustancial de la
AAU fue publicada en el BOJA nº 183 con fecha de 22 de septiembre de 2023 y el
alegante no mostró disconformidad con ninguna de las mismas."
En cuanto a la contestación de las alegaciones de tipo urbanístico se destaca
lo siguiente:
"De conformidad con la normativa urbanística vigente en el municipio de Teba,
Málaga, así como con la legislación autonómica en materia de energía renovable y
ordenación del territorio, se justifica la compatibilidad de la presente instalación de
energía renovable en suelo agrícola en base a los siguientes fundamentos:
1. Cumplimiento del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Teba.
El PGOU de Teba establece que los usos vinculados a la producción de energía
renovable pueden considerarse compatibles con el suelo rústico, siempre que se
garantice la preservación de los valores ambientales y paisajísticos del entorno. En
este sentido, la instalación proyectada cumple con los requisitos establecidos en el

cve: BOE-B-2025-29299
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 192