Comunidad Autónoma de AndalucíaV. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. Planes de estudios. (BOE-B-2025-29299)
Resolución de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda, Fondos Europeos e Industria, Energía y Minas en Málaga, por la que se Declara, en concreto, la Utilidad Pública del proyecto de la planta solar fotovoltaica denominada "PUERTO" y su línea de evacuación 30 KV, sita en el término municipal de Teba (Málaga), correspondiente al Expediente CG-882. Ref.: SE/DMF.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de agosto de 2025

Sec. V-B. Pág. 45901

planeamiento vigente, respetando las limitaciones de ocupación y garantizando la
integración paisajística del proyecto en su emplazamiento, tal como se recoge en
el Informe de Compatibilidad emitido por este Ayuntamiento con fecha de 29 de
enero de 2021.
2. Aplicabilidad de la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Fomento de las Energías
Renovables y del Ahorro y Eficiencia Energética de Andalucía El artículo 12 de la
citada Ley promueve el desarrollo de instalaciones de energías renovables como
una herramienta clave para la sostenibilidad y el aprovechamiento eficiente del
suelo. Las actuaciones sobre suelo rústico que tengan por objeto la generación de
energía mediante fuentes renovables, incluidas las infraestructuras de evacuación
y las infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos que se ubiquen en
Andalucía, sean de promoción pública o privada, serán consideradas actuaciones
ordinarias.
3. Compatibilidad con la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la
Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) La LISTA, en su artículo 21,
establece que la producción de energía renovable es un uso ordinario del suelo
rústico, facilitando la implantación de este tipo de infraestructuras sin necesidad de
una recalificación del terreno. En consecuencia, el presente proyecto se ajusta a la
normativa autonómica y puede implantarse en suelo agrícola sin necesidad de
autorización especial adicional, salvo aquellas exigidas por la normativa ambiental
y sectorial aplicable."
Asimismo, desde esta Delegación destacamos que obra en el expediente
Informe de Compatibilidad Urbanística favorable del Ayuntamiento de Teba de
fecha 23/12/2020 en el cual se concluye que el proyecto es compatible
urbanísticamente. La solicitante en su escrito, por error, lo fecha el 29 de enero de
2021.
En lo relativo a las Propuestas de nuevas ubicaciones de la planta la solicitante
expresa que la ubicación fue seleccionada tras un exhaustivo análisis en el Estudio
de Impacto Ambiental (EIA), donde se evaluaron diversas alternativas, 3 en
concreto. Donde se analizaron diferentes factores ambientales, como la hidrología,
vegetación, hábitats de interés comunitario, fauna etc.
La peticionaria señala que unas de las alternativas evaluadas que incluía la
parcela propuesta por el alegante, fue descartada por la cercanía del Arroyo Nina,
por afección a especies de flora amenazada o de interés, según la información
disponible en la Red de Información Ambiental de Andalucía, y por la superficie
ocupada de hábitat de interés comunitario HICs que colinda con un sector del
margen suroeste de la ubicación Alternativa, con una distancia mínima 2 m aprox.
Destacan que "la reubicación del proyecto en los terrenos propuestos por el
alegante no es viable, dado que dichos terrenos presentan limitaciones
significativas. En particular, su proximidad a un cauce fluvial, así como la potencial
afectación a especies de flora amenazada y hábitats de interés comunitario,
constituyen factores determinantes que desaconsejan dicha opción".
Además, añaden que "... conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley 23/
2020, de 23 de junio, que aprueba medidas en materia de energía y otros ámbitos
para la reactivación económica, los promotores están obligados a cumplir con hitos
administrativos en los plazos establecidos. Cualquier modificación del proyecto, ya
sea sustancial o no, podría comprometer la consecución de estos hitos, lo que a su
vez podría resultar en la pérdida del permiso de acceso y, por ende, en la

cve: BOE-B-2025-29299
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 192