Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-16811)
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público autonómico, ejercicio 2021.
119 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 194

Miércoles 13 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 110395

Comunidades Autónomas representaron el 33,85 % del total de empleos del conjunto del sector
Administraciones Públicas y el 61,59 % de la suma consolidada de los empleos de la Administración
Central y de la Seguridad Social. Estos datos evidencian la importancia cuantitativa del gasto de las
administraciones públicas autonómicas.
Gráfico 1. DISTRIBUCIÓN POR SUBSECTORES DE LOS EMPLEOS NO FINANCIEROS SIN
INTERESES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN TÉRMINOS DE CONTABILIDAD
NACIONAL
Seguridad Social
35,77 %
Comunidades Autónomas
33,85 %
Administracion Central
19,18 %
Corporaciones Locales
11,20 %

Fuente: Elaboración propia a partir de la información publicada por la Intervención General del Estado:
Contabilidad nacional. Serie anual. Operaciones no financieras. Total sector Administraciones Públicas
y sus subsectores.

Por rúbricas, destaca el porcentaje que alcanza el gasto autonómico sobre el conjunto del sector
Administraciones Públicas en las transferencias sociales en especie: producción adquirida en el
mercado (que engloba, entre otros conceptos, el gasto por receta médica y por conciertos
educativos y de asistencia sanitaria) y la remuneración de asalariados, que suponen,
respectivamente, porcentajes del 91,98 % y 62,06 % del total. También alcanza un peso
preponderante el gasto autonómico en las rúbricas relativas a consumos intermedios y formación
bruta de capital, con porcentajes del 50,79 % y 42,62 % respectivamente.
En términos interanuales, los empleos no financieros del subsector Comunidades Autónomas se
han incrementado en el ejercicio 2021 un 8,96 %, tasa superior al 5,29 % de incremento registrado
en el conjunto de los empleos no financieros del sector Administraciones Públicas.
I.4. CIFRAS DEL SECTOR PÚBLICO AUTONÓMICO

3

Se trata de datos de liquidación presupuestaria, homogeneizados por la Secretaría General de Financiación Autonómica
y Local sobre la base de la información suministrada por las Comunidades Autónomas, en el marco de la Ley Orgánica
2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF). El ámbito subjetivo es, con
carácter general, el del presupuesto consolidado definido por la propia ley de presupuestos de cada comunidad, sin
perjuicio de la inclusión adicional, en atención a su relevancia, de determinadas entidades públicas, principalmente
institutos de salud, de aquellas Comunidades que no los integran en dicho presupuesto. De acuerdo con la nota
metodológica, la información se presenta consolidada, eliminadas las transferencias dadas y recibidas entre las
entidades consolidadas. Además, se muestra depurada de las consignaciones presupuestarias relativas a
Intermediación Financiera Local y Fondo Europeo de Garantía Agraria, en las que las Comunidades ejercen una función
de intermediación, así como de otras partidas de análoga naturaleza. Igualmente, los datos publicados incorporan
ajustes de homogeneización de la clasificación por programas del gasto gestionado por las Comunidades Autónomas
y de los distintos capítulos y partidas, respetando el importe global previsto en el presupuesto por cada Comunidad.

4

https://buscadorcdi.gob.es/Cifra/es/inicio

cve: BOE-A-2025-16811
Verificable en https://www.boe.es

Según la información sobre la actividad económico-financiera de las Comunidades Autónomas
que provee, con carácter público, el Ministerio de Hacienda3 a través de su Banco de datos4; de la