Comunidad Autónoma de La Rioja. I. Disposiciones generales. Medidas fiscales. (BOE-A-2025-16834)
Ley 5/2025, de 21 de julio, de medidas fiscales de apoyo al medio rural.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 195

Jueves 14 de agosto de 2025

Sec. I. Pág. 110793

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA
16834

Ley 5/2025, de 21 de julio, de medidas fiscales de apoyo al medio rural.
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

Sepan todos los ciudadanos que el Parlamento de La Rioja ha aprobado, y yo, en
nombre de su Majestad el Rey y de acuerdo con lo que establece la Constitución y el
Estatuto de Autonomía, promulgo la siguiente Ley:

A largo de la historia del ser humano, la agricultura ha sido su principal fuente de
subsistencia, si bien desde la mitad del siglo pasado la industrialización de la actividad
productiva, con el consecuente empuje de la población desde zonas rurales hacia núcleos
urbanos, ha conllevado la paulatina reducción de su relevancia en términos relativos.
Pese a ello, la producción agraria supone en torno al 6 % del PIB riojano, un 18 % si se
incluye a nuestra potente industria agroalimentaria, frente al 2,4 % del PIB en España y
el 1,2 % en Europa. De nuestra extensión territorial de 5.045 km2, prácticamente un 42 %
corresponde a superficies agrícolas cuyos cultivos predominantes, en términos de
producción final agraria, están constituidos por las hortalizas, principalmente el champiñón
(34,4 %), las frutas (31,1 %) y la vid (17,8 %), si bien otros cultivos tradicionales de nuestra
ribera como espárrago, alcachofa o tomate han ido perdiendo importancia a raíz de la
importación de producción de terceros países.
En términos de empleo, la agricultura supone en La Rioja en torno al 7 % de la
población activa, si bien se registra un alto porcentaje de personas que, aun cuando
realizan alguna actividad agraria, su principal fuente de renta procede de su trabajo en otros
sectores. Asimismo, la edad media de agricultores está en torno a los 60 años, lo que
compromete tanto la actualización de su formación como la supervivencia a corto plazo de
un alto número de explotaciones en caso de no producirse un relevo generacional.
Asimismo, en los últimos años la agricultura española ha sufrido una importante
presión en términos de rentabilidad y sostenibilidad como consecuencia de la
competencia desleal con productos procedentes de países extracomunitarios, sometidos
a legislaciones fitosanitarias más laxas que permiten una mayor producción a menor
coste, así como de la subida de los precios de la energía y materias primas,
principalmente fertilizantes y semillas.
Junto a su relevancia autónoma, la agricultura se muestra como un sector estratégico
capaz de generar grandes impactos en otros sectores y ámbitos de relevante valor
añadido como son el comercio exterior, el sector manufacturero alimenticio, la lucha
contra la despoblación en las zonas rurales e incluso la preservación del medioambiente
a través de la lucha contra la erosión de los suelos y la desertificación de los terrenos.
Asimismo, la reciente pandemia de la COVID-19 ha vuelto a poner de relieve la
importancia, nunca mejor dicho, vital, de un sector que tuvo un comportamiento de una
lealtad ejemplar al garantizar el suministro de alimentos a una población confinada.
Todo este cúmulo de condiciones adversas ha eclosionado en la actual situación
límite del sector, en la que el coste de producción de muchos cultivos, como por ejemplo
el vitivinícola, supera el precio en destino generando una escasa o incluso nula
rentabilidad de la actividad y que ha abocado a las recientes movilizaciones de los
agricultores, impotentes ante esta situación latente desde hace años.
Es por ello por lo que el Gobierno de La Rioja, sin perjuicio de su incuestionable
compromiso con el cumplimiento de la normativa vigente en materia de sostenibilidad

cve: BOE-A-2025-16834
Verificable en https://www.boe.es

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS