Comunidad Autónoma de Cataluña. I. Disposiciones generales. Municipios. Estatuto. (BOE-A-2025-16833)
Ley 8/2025, de 30 de julio, del Estatuto de los municipios rurales.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 195
Jueves 14 de agosto de 2025
Sec. I. Pág. 110753
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
16833
Ley 8/2025, de 30 de julio, del Estatuto de los municipios rurales.
EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA
Los artículos 65 y 67 del Estatuto prevén que las leyes de Cataluña son
promulgadas, en nombre del rey, por el presidente o presidenta de la Generalitat. De
acuerdo con lo anterior promulgo la siguiente ley
PREÁMBULO
Tres cuartas partes de la población de Cataluña viven en el 15 % del territorio,
mientras que el cuarto restante ocupa el 85 %. Este dato constata que el reparto
demográfico es desigual y descompensado.
Así, la mitad de la población se concentra en el entorno del eje litoral marcado por el
territorio de las diez comarcas que van de El Maresme a El Baix Camp, incluyendo El
Vallès Occidental y el Oriental y la isla interior de El Gironès, con una media de
habitantes por kilómetro cuadrado por encima de los 242,8. En concreto, El Barcelonès
tiene un volumen de población y densidad que convierte a esta comarca en una de las
zonas más densamente pobladas de Europa, con 15.649,86 habitantes por kilómetro
cuadrado. Pero la densidad de las otras treinta y dos comarcas y Arán está por debajo.
Son los casos, por ejemplo, de El Pallars Sobirà (5,15), La Alta Ribagorça (9,24), El
Pallars Jussà (9,81), El Solsonès (13,58), L’Alt Urgell (14,13), La Terra Alta (15,89), El
Priorat (18,53), El Lluçanès (21,41), La Noguera (21,95), Les Garrigues (23,83), La
Ribera d'Ebre (25,81), El Ripollès (26,60), La Conca de Barberà (30,92), La
Segarra (32,39), El Berguedà (35,14), La Cerdanya (35,17) o El Moianès (42,70). De
acuerdo con los datos oficiales de población resultantes de la revisión de los padrones
municipales en fecha 1 de enero de 2022 (Real decreto 1037/2022, de 20 de diciembre),
de los 947 municipios de Cataluña, el 62,62 % (593) tienen una población que no supera
los 2.000 habitantes, y, dentro de este porcentaje, el 55,99 % (332) no supera el umbral
de población de 500 habitantes. Por otra parte, de acuerdo con la clasificación según el
grado de urbanización publicado por Eurostat en 2018, Cataluña tiene un 75 % de
municipios de densidad baja y un 21 % de municipios con densidad intermedia, mientras
que los municipios urbanos o de densidad alta solo son el 4 %.
Para los ayuntamientos de los municipios rurales, el sistema de funcionamiento de la
administración pública municipal supone una carga muy pesada dado que no disponen
de los medios humanos, materiales y presupuestarios necesarios para poder cumplir
todos los requisitos y llevar a cabo las gestiones administrativas que exige la ley.
Se trata de poner en el eje de la presente ley a los ciudadanos de Cataluña y Arán
que viven en estos municipios, con idénticos derechos que el resto de la ciudadanía, y se
trata también de dotar a las administraciones locales de las comarcas rurales de los
instrumentos adecuados para garantizar la prestación de los servicios que les
corresponden.
II.
Marco estatutario
El capítulo VI del título II («De las instituciones») del Estatuto de autonomía de
Cataluña dedica doce artículos al gobierno local, de los cuales es muy relevante el
artículo 84, que fija las competencias locales. El apartado 3 de este artículo dice
cve: BOE-A-2025-16833
Verificable en https://www.boe.es
I. Los municipios rurales
Núm. 195
Jueves 14 de agosto de 2025
Sec. I. Pág. 110753
I. DISPOSICIONES GENERALES
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA
16833
Ley 8/2025, de 30 de julio, del Estatuto de los municipios rurales.
EL PRESIDENTE DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA
Los artículos 65 y 67 del Estatuto prevén que las leyes de Cataluña son
promulgadas, en nombre del rey, por el presidente o presidenta de la Generalitat. De
acuerdo con lo anterior promulgo la siguiente ley
PREÁMBULO
Tres cuartas partes de la población de Cataluña viven en el 15 % del territorio,
mientras que el cuarto restante ocupa el 85 %. Este dato constata que el reparto
demográfico es desigual y descompensado.
Así, la mitad de la población se concentra en el entorno del eje litoral marcado por el
territorio de las diez comarcas que van de El Maresme a El Baix Camp, incluyendo El
Vallès Occidental y el Oriental y la isla interior de El Gironès, con una media de
habitantes por kilómetro cuadrado por encima de los 242,8. En concreto, El Barcelonès
tiene un volumen de población y densidad que convierte a esta comarca en una de las
zonas más densamente pobladas de Europa, con 15.649,86 habitantes por kilómetro
cuadrado. Pero la densidad de las otras treinta y dos comarcas y Arán está por debajo.
Son los casos, por ejemplo, de El Pallars Sobirà (5,15), La Alta Ribagorça (9,24), El
Pallars Jussà (9,81), El Solsonès (13,58), L’Alt Urgell (14,13), La Terra Alta (15,89), El
Priorat (18,53), El Lluçanès (21,41), La Noguera (21,95), Les Garrigues (23,83), La
Ribera d'Ebre (25,81), El Ripollès (26,60), La Conca de Barberà (30,92), La
Segarra (32,39), El Berguedà (35,14), La Cerdanya (35,17) o El Moianès (42,70). De
acuerdo con los datos oficiales de población resultantes de la revisión de los padrones
municipales en fecha 1 de enero de 2022 (Real decreto 1037/2022, de 20 de diciembre),
de los 947 municipios de Cataluña, el 62,62 % (593) tienen una población que no supera
los 2.000 habitantes, y, dentro de este porcentaje, el 55,99 % (332) no supera el umbral
de población de 500 habitantes. Por otra parte, de acuerdo con la clasificación según el
grado de urbanización publicado por Eurostat en 2018, Cataluña tiene un 75 % de
municipios de densidad baja y un 21 % de municipios con densidad intermedia, mientras
que los municipios urbanos o de densidad alta solo son el 4 %.
Para los ayuntamientos de los municipios rurales, el sistema de funcionamiento de la
administración pública municipal supone una carga muy pesada dado que no disponen
de los medios humanos, materiales y presupuestarios necesarios para poder cumplir
todos los requisitos y llevar a cabo las gestiones administrativas que exige la ley.
Se trata de poner en el eje de la presente ley a los ciudadanos de Cataluña y Arán
que viven en estos municipios, con idénticos derechos que el resto de la ciudadanía, y se
trata también de dotar a las administraciones locales de las comarcas rurales de los
instrumentos adecuados para garantizar la prestación de los servicios que les
corresponden.
II.
Marco estatutario
El capítulo VI del título II («De las instituciones») del Estatuto de autonomía de
Cataluña dedica doce artículos al gobierno local, de los cuales es muy relevante el
artículo 84, que fija las competencias locales. El apartado 3 de este artículo dice
cve: BOE-A-2025-16833
Verificable en https://www.boe.es
I. Los municipios rurales