Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-16876)
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021.
103 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 195
Jueves 14 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 111310
III. OTRAS DISPOSICIONES
CORTES GENERALES
16876
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las
Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido
por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de la Cuenta General
de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021.
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del
día 10 de junio de 2025, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del
Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Melilla,
ejercicio 2021, acuerda:
1. Asumir el contenido y las conclusiones comprendidas en el Informe de
fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021,
aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas en su sesión del día 27 de junio de 2024,
sin perjuicio y a salvo de las objeciones parciales que sean aprobadas.
2. Mostrar su acuerdo con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la
Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021, aprobado por el Pleno del Tribunal de
Cuentas en su sesión del día 27 de junio de 2024, tomando nota de las deficiencias
señaladas por el Tribunal de Cuentas, en cuanto que sean compartidas y no objetadas
por la Comisión Mixta, sin perjuicio y a salvo de las resoluciones que resulten aprobadas.
3. Instar al Gobierno a:
– Promover la adecuada eliminación de todo gasto ideológico para reducir los
niveles de deuda pública y hacer reducir, a través de los mecanismos que tiene a su
disposición, el endeudamiento de las administraciones regionales para garantizar la
sostenibilidad de los servicios públicos esenciales, sin que los contribuyentes vean
aumentada su factura tributaria.
– Asumir la conciencia de la importancia de las aportaciones procedentes de los
fondos vinculados con los mecanismos de compensación y solidaridad interterritorial, de
cara al mantenimiento financiero del Estado Autonómico, en relación con las dos
ciudades autónomas, por insuficiencia de los recursos generados por ellas mismas.
Instar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla a:
– Depurar la técnica presupuestaria para evitar acudir de modo tan recurrente a las
modificaciones de créditos, y asegurar la disposición de las fuentes de financiación de
dichos expedientes.
– Realizar recuentos físicos y valoraciones de los bienes de inmovilizado, con el
objetivo de que el inventario y los saldos contables incluyan todos los activos del
inmovilizado y reflejen la imagen fiel del patrimonio de la ciudad.
– Regular mecanismos de revisión de control, intercambio y cruce periódico de
información de los estados contables de la Administración General de la Ciudad y sus
entidades dependientes, que permitan la conciliación de sus saldos y faciliten el
adecuado registro contable de las obligaciones y derechos de la ciudad.
– Completar el contenido de la memoria de la Cuenta General, de forma que facilite
una mejor comprensión e interpretación de los estados contables.
– Hacer uso de los módulos de proyectos y gastos con financiación afectada del
sistema de información contable, así como registrar y hacer un seguimiento de los
compromisos de gastos e ingresos para ejercicios futuros.
– Estimar de modo más ajustado las posibles responsabilidades en las que la ciudad
puede incurrir, elaborando una base de datos con los litigios, recomendaciones,
cve: BOE-A-2025-16876
Verificable en https://www.boe.es
4.
Núm. 195
Jueves 14 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 111310
III. OTRAS DISPOSICIONES
CORTES GENERALES
16876
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las
Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido
por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de la Cuenta General
de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021.
La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del
día 10 de junio de 2025, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del
Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Melilla,
ejercicio 2021, acuerda:
1. Asumir el contenido y las conclusiones comprendidas en el Informe de
fiscalización de la Cuenta General de la Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021,
aprobado por el Pleno del Tribunal de Cuentas en su sesión del día 27 de junio de 2024,
sin perjuicio y a salvo de las objeciones parciales que sean aprobadas.
2. Mostrar su acuerdo con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la
Ciudad Autónoma de Melilla, ejercicio 2021, aprobado por el Pleno del Tribunal de
Cuentas en su sesión del día 27 de junio de 2024, tomando nota de las deficiencias
señaladas por el Tribunal de Cuentas, en cuanto que sean compartidas y no objetadas
por la Comisión Mixta, sin perjuicio y a salvo de las resoluciones que resulten aprobadas.
3. Instar al Gobierno a:
– Promover la adecuada eliminación de todo gasto ideológico para reducir los
niveles de deuda pública y hacer reducir, a través de los mecanismos que tiene a su
disposición, el endeudamiento de las administraciones regionales para garantizar la
sostenibilidad de los servicios públicos esenciales, sin que los contribuyentes vean
aumentada su factura tributaria.
– Asumir la conciencia de la importancia de las aportaciones procedentes de los
fondos vinculados con los mecanismos de compensación y solidaridad interterritorial, de
cara al mantenimiento financiero del Estado Autonómico, en relación con las dos
ciudades autónomas, por insuficiencia de los recursos generados por ellas mismas.
Instar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla a:
– Depurar la técnica presupuestaria para evitar acudir de modo tan recurrente a las
modificaciones de créditos, y asegurar la disposición de las fuentes de financiación de
dichos expedientes.
– Realizar recuentos físicos y valoraciones de los bienes de inmovilizado, con el
objetivo de que el inventario y los saldos contables incluyan todos los activos del
inmovilizado y reflejen la imagen fiel del patrimonio de la ciudad.
– Regular mecanismos de revisión de control, intercambio y cruce periódico de
información de los estados contables de la Administración General de la Ciudad y sus
entidades dependientes, que permitan la conciliación de sus saldos y faciliten el
adecuado registro contable de las obligaciones y derechos de la ciudad.
– Completar el contenido de la memoria de la Cuenta General, de forma que facilite
una mejor comprensión e interpretación de los estados contables.
– Hacer uso de los módulos de proyectos y gastos con financiación afectada del
sistema de información contable, así como registrar y hacer un seguimiento de los
compromisos de gastos e ingresos para ejercicios futuros.
– Estimar de modo más ajustado las posibles responsabilidades en las que la ciudad
puede incurrir, elaborando una base de datos con los litigios, recomendaciones,
cve: BOE-A-2025-16876
Verificable en https://www.boe.es
4.