Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-16921)
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización de la actuación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales en el procedimiento de aprobación de operaciones de respaldo público temporal del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas F.C.P.J.
131 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 196
Viernes 15 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 111607
I. INICIATIVA, ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA FISCALIZACIÓN
La “Fiscalización de la actuación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales en el
procedimiento de aprobación de operaciones de respaldo público temporal del Fondo de apoyo a la
solvencia de empresas estratégicas, F.C.P.J.” se ha realizado a iniciativa del Tribunal de Cuentas y
se incluyó en el Programa de Fiscalizaciones para el año 2022, aprobado por el Pleno en sesión de
24 febrero de 2022.
Esta Fiscalización se encuadra dentro del Plan Estratégico del Tribunal de Cuentas 2018-2021,
aprobado por el Pleno en su sesión de 25 de abril de 2018, en particular, en sus objetivos
estratégicos 1 “Contribuir al buen gobierno y a la mejora de la calidad de la actividad económicofinanciera del sector público” y 2 “Fortalecer la posición institucional y el reconocimiento social del
Tribunal de Cuentas” y, en particular, en los siguientes objetivos específicos y medidas:
CUADRO N.º 1: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDIDAS DEL PLAN ESTRATÉGICO EN LAS
QUE SE ENCUADRA LA FISCALIZACIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1: Realizar actuaciones que sirvan a las Cortes Generales y a las Asambleas Legislativas de las comunidades
autónomas para impulsar la adopción de medidas que contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente
M 3: Contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas mediante la realización de actuaciones
fiscalizadoras específicas relativas al buen gobierno del sector público
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2: Fomentar buenas prácticas de organización, gestión y control de las entidades públicas
M 3: Fiscalizar actuaciones económico-financieras de relevancia y actualidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3: Identificar y fiscalizar las principales áreas de riesgo, con especial hincapié en las prácticas que puedan
propiciar el fraude y la corrupción
M 2: Fiscalizar sistemáticamente contratación y subvenciones
OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: Contribuir al fortalecimiento del control interno
M 1: Fiscalizar regularmente los sistemas y procedimientos de control interno
Fuente: Elaboración por el Tribunal de Cuentas
De acuerdo con las Directrices Técnicas aprobadas por el Pleno el 29 de junio de 2022, se ha
realizado una fiscalización de cumplimiento y operativa o de gestión, que ha tenido por finalidad el
análisis de la actuación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en las
operaciones de respaldo temporal del FASEE, con los siguientes objetivos:
cve: BOE-A-2025-16921
Verificable en https://www.boe.es
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE o el Fondo), dotado con
10.000 millones de euros, se creó el 3 de julio de 2020 con la finalidad de aportar apoyo público
temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras que atravesaran severas dificultades
de carácter temporal a consecuencia de la pandemia del COVID-19 y que fueran consideradas
estratégicas para el tejido productivo nacional o regional, cuando el crédito o las medidas de apoyo
a la liquidez no fuesen suficientes para asegurar el mantenimiento de su actividad. Se configuró,
por lo tanto, como una intervención de último recurso que se podía instrumentar mediante
cualesquiera instrumentos de capital y/o de instrumentos híbridos de capital. La actividad del FASEE
se ha desplegado en un contexto de incertidumbre y tensión para las empresas, por las restricciones
y condicionantes a la actividad económica generados por las consecuencias de la epidemia del
COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 y, ya en 2022, por la situación creada por la guerra de
Ucrania y su influencia en el precio de los suministros de muchos procesos productivos. La
relevancia del FASEE como una medida de respuesta a la situación de emergencia sanitaria
generada por la pandemia del COVID-19, ha motivado la realización de esta fiscalización.
Núm. 196
Viernes 15 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 111607
I. INICIATIVA, ALCANCE Y OBJETIVOS DE LA FISCALIZACIÓN
La “Fiscalización de la actuación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales en el
procedimiento de aprobación de operaciones de respaldo público temporal del Fondo de apoyo a la
solvencia de empresas estratégicas, F.C.P.J.” se ha realizado a iniciativa del Tribunal de Cuentas y
se incluyó en el Programa de Fiscalizaciones para el año 2022, aprobado por el Pleno en sesión de
24 febrero de 2022.
Esta Fiscalización se encuadra dentro del Plan Estratégico del Tribunal de Cuentas 2018-2021,
aprobado por el Pleno en su sesión de 25 de abril de 2018, en particular, en sus objetivos
estratégicos 1 “Contribuir al buen gobierno y a la mejora de la calidad de la actividad económicofinanciera del sector público” y 2 “Fortalecer la posición institucional y el reconocimiento social del
Tribunal de Cuentas” y, en particular, en los siguientes objetivos específicos y medidas:
CUADRO N.º 1: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y MEDIDAS DEL PLAN ESTRATÉGICO EN LAS
QUE SE ENCUADRA LA FISCALIZACIÓN
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.1: Realizar actuaciones que sirvan a las Cortes Generales y a las Asambleas Legislativas de las comunidades
autónomas para impulsar la adopción de medidas que contribuyan a conseguir un sector público más racional y eficiente
M 3: Contribuir a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas mediante la realización de actuaciones
fiscalizadoras específicas relativas al buen gobierno del sector público
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.2: Fomentar buenas prácticas de organización, gestión y control de las entidades públicas
M 3: Fiscalizar actuaciones económico-financieras de relevancia y actualidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO 1.3: Identificar y fiscalizar las principales áreas de riesgo, con especial hincapié en las prácticas que puedan
propiciar el fraude y la corrupción
M 2: Fiscalizar sistemáticamente contratación y subvenciones
OBJETIVO ESPECÍFICO 2.3: Contribuir al fortalecimiento del control interno
M 1: Fiscalizar regularmente los sistemas y procedimientos de control interno
Fuente: Elaboración por el Tribunal de Cuentas
De acuerdo con las Directrices Técnicas aprobadas por el Pleno el 29 de junio de 2022, se ha
realizado una fiscalización de cumplimiento y operativa o de gestión, que ha tenido por finalidad el
análisis de la actuación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en las
operaciones de respaldo temporal del FASEE, con los siguientes objetivos:
cve: BOE-A-2025-16921
Verificable en https://www.boe.es
El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE o el Fondo), dotado con
10.000 millones de euros, se creó el 3 de julio de 2020 con la finalidad de aportar apoyo público
temporal para reforzar la solvencia de empresas no financieras que atravesaran severas dificultades
de carácter temporal a consecuencia de la pandemia del COVID-19 y que fueran consideradas
estratégicas para el tejido productivo nacional o regional, cuando el crédito o las medidas de apoyo
a la liquidez no fuesen suficientes para asegurar el mantenimiento de su actividad. Se configuró,
por lo tanto, como una intervención de último recurso que se podía instrumentar mediante
cualesquiera instrumentos de capital y/o de instrumentos híbridos de capital. La actividad del FASEE
se ha desplegado en un contexto de incertidumbre y tensión para las empresas, por las restricciones
y condicionantes a la actividad económica generados por las consecuencias de la epidemia del
COVID-19 en los ejercicios 2020 y 2021 y, ya en 2022, por la situación creada por la guerra de
Ucrania y su influencia en el precio de los suministros de muchos procesos productivos. La
relevancia del FASEE como una medida de respuesta a la situación de emergencia sanitaria
generada por la pandemia del COVID-19, ha motivado la realización de esta fiscalización.