Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-17018)
Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2022.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
284 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 199

Martes 19 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 113013

III. OTRAS DISPOSICIONES

CORTES GENERALES
17018

Resolución de 10 de junio de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las
Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe remitido
por ese Alto Tribunal acerca del Informe de fiscalización del sector público
local, ejercicio 2022.

La Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en su sesión del
día 10 de junio de 2025, a la vista del Informe remitido por ese Alto Tribunal acerca del
Informe de fiscalización del sector público local, ejercicio 2022, acuerda:

– Promover cualesquiera medidas que sean necesarias y, en particular, de carácter
sancionador o disuasorio, al objeto de garantizar el cumplimiento normativo en materia
de rendición de cuentas por parte de las entidades locales.
– Revisar y actualizar las reglas fiscales a la situación económico-financiera actual
del conjunto agregado de las entidades locales, adaptándolas a la actual coyuntura de la
Administración local, manteniendo los criterios que permiten el saneamiento de las
cuentas locales, pero facilitando una expansión financiera de las haciendas locales que
permita atender, con solvencia, las competencias municipales.
– Establecer un sistema de contabilidad hiper simplificado para que las entidades
locales de menor tamaño y con menor dotación de recursos puedan atender las
obligaciones de gestión económico-presupuestaria y de rendición de cuentas en plazo.
– Actualizar las asignaciones por participación en los tributos del Estado de las
entidades locales neutralizando así la merma sufrida por las prórrogas de los
Presupuestos Generales del Estado.
– Homogeneizar la fecha de rendición de cuentas para todas las Entidades locales
españolas en el 31 de octubre del año inmediato posterior al ejercicio correspondiente.
– Promover la creación y entrada en vigor del estatuto básico de los municipios de
menor población, reconociendo las especificidades de estas entidades, reduciendo la
carga burocrática en su gestión y sus relaciones con entidades supramunicipales y
mejorando sus condiciones de financiación.
– Incrementar las plazas activas de habilitados de carácter nacional para atender el
desempeño de los puestos de secretaría, intervención y tesorería en las entidades
locales.
– Revisar en profundidad la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las
Haciendas Locales, así como todas las disposiciones legales que la modifican y
actualizan, a efectos de dotar de una adecuada financiación al sector público local.
– Dotar de un mecanismo ágil y de trámites burocráticos mínimos para que, las
entidades locales con entidades instrumentales inactivas o en situación de disolución,
puedan proceder a su liquidación, extinción definitiva y baja en el Registro de Entidades
Locales.
– Suspender las reglas fiscales para los años 2025 y 2026 a todos los municipios
afectados por las inundaciones de octubre y noviembre de 2024.

cve: BOE-A-2025-17018
Verificable en https://www.boe.es

1. Asumir el contenido y las conclusiones comprendidas del Informe de fiscalización
del sector público local, ejercicio 2022.
2. Mostrar su acuerdo con el Informe de fiscalización del sector público local,
ejercicio 2022, tomando nota de las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas,
que limitan y afectan a su representatividad.
3. Instar al Gobierno a: