Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2025-17051)
Resolución de 12 de agosto de 2025, de la Presidencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Xunta de Galicia, para la realización del proyecto «Estudio de los factores biológicos que afectan a la acumulación de plomo en volandeira, y de la dispersión y origen del plomo en los bancos marisqueros a lo largo de la Ría de Vigo (Volaria)».
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 200
Miércoles 20 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 113475
acumulación de plomo en volandeira, y de la dispersión y origen del plomo en los bancos
marisqueros a lo largo de la Ría de Vigo (Volaria)».
El objetivo principal del proyecto es mejorar el conocimiento sobre los motivos que
provocan la acumulación de Pb en la volandeira por encima del límite para el consumo
humano en la Ría de Vigo, incluyendo tanto factores biológicos cómo físico‐químicos, así
como el transporte y el origen del Pb en la Ría.
Asimismo, los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
1. Conocer si existe una relación entre el tamaño (o edad) del organismo y la
concentración de Pb en sus tejidos.
2. Conocer si existen variaciones en las concentraciones de Pb en la volandeira
asociadas al ciclo reproductivo o al estado gonadal.
3. Conocer los niveles de Pb disuelto y particulado a lo largo de la Ría de Vigo y su
variación temporal a lo largo del año.
4. Conocer el origen del Pb, mediante el análisis de isótopos en sedimentos y
volandeiras a lo largo de la Ría de Vigo y, a partir de esto, estimar el grado de dispersión
del Pb originario de la antigua fábrica de cerámica.
En particular, este convenio regula los compromisos de las partes para la ejecución
conjunta de las mencionadas actuaciones, incluyendo la organización del trabajo, la
gestión y justificación de la realización de los respectivos compromisos, los derechos y
obligaciones de las partes, la distribución de los fondos y la titularidad de los resultados,
así como la resolución de los posibles conflictos.
Segunda.
Tareas a realizar.
Para el cumplimiento del objeto del convenio, el CSIC, en coordinación con la
Consellería del Mar, se compromete a realizar las siguientes actividades:
cve: BOE-A-2025-17051
Verificable en https://www.boe.es
Actividad 1: Estudio de la relación entre la concentración de Pb en volandeira y la
talla.
Actividad 2: Estudio de la concentración del Pb en volandeira a lo largo del ciclo
reproductivo.
Actividad 3: Estudio del transporte de Pb en la columna de agua a lo largo de la Ría
de Vigo.
Actividad 4: Estudio de la composición isotópica del Pb en sedimentos y volandeiras.
Actividad 5. Reuniones y coordinación.
Actividad 6. Divulgación del proyecto.
Núm. 200
Miércoles 20 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 113475
acumulación de plomo en volandeira, y de la dispersión y origen del plomo en los bancos
marisqueros a lo largo de la Ría de Vigo (Volaria)».
El objetivo principal del proyecto es mejorar el conocimiento sobre los motivos que
provocan la acumulación de Pb en la volandeira por encima del límite para el consumo
humano en la Ría de Vigo, incluyendo tanto factores biológicos cómo físico‐químicos, así
como el transporte y el origen del Pb en la Ría.
Asimismo, los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:
1. Conocer si existe una relación entre el tamaño (o edad) del organismo y la
concentración de Pb en sus tejidos.
2. Conocer si existen variaciones en las concentraciones de Pb en la volandeira
asociadas al ciclo reproductivo o al estado gonadal.
3. Conocer los niveles de Pb disuelto y particulado a lo largo de la Ría de Vigo y su
variación temporal a lo largo del año.
4. Conocer el origen del Pb, mediante el análisis de isótopos en sedimentos y
volandeiras a lo largo de la Ría de Vigo y, a partir de esto, estimar el grado de dispersión
del Pb originario de la antigua fábrica de cerámica.
En particular, este convenio regula los compromisos de las partes para la ejecución
conjunta de las mencionadas actuaciones, incluyendo la organización del trabajo, la
gestión y justificación de la realización de los respectivos compromisos, los derechos y
obligaciones de las partes, la distribución de los fondos y la titularidad de los resultados,
así como la resolución de los posibles conflictos.
Segunda.
Tareas a realizar.
Para el cumplimiento del objeto del convenio, el CSIC, en coordinación con la
Consellería del Mar, se compromete a realizar las siguientes actividades:
cve: BOE-A-2025-17051
Verificable en https://www.boe.es
Actividad 1: Estudio de la relación entre la concentración de Pb en volandeira y la
talla.
Actividad 2: Estudio de la concentración del Pb en volandeira a lo largo del ciclo
reproductivo.
Actividad 3: Estudio del transporte de Pb en la columna de agua a lo largo de la Ría
de Vigo.
Actividad 4: Estudio de la composición isotópica del Pb en sedimentos y volandeiras.
Actividad 5. Reuniones y coordinación.
Actividad 6. Divulgación del proyecto.