Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Desastres Naturales. (2025050064)
Orden de 15 de mayo de 2025 de reconocimiento como desastres naturales en Extremadura durante 2024, de la incidencia del virus de la lengua azul respecto de las explotaciones ovinas y de las lluvias respecto de las explotaciones cereceras de comarcas del Norte de Cáceres.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 94
Lunes 19 de mayo de 2025

27606

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ORDEN de 15 de mayo de 2025 de reconocimiento como desastres naturales
en Extremadura durante 2024, de la incidencia del virus de la lengua
azul respecto de las explotaciones ovinas y de las lluvias respecto de las
explotaciones cereceras de comarcas del Norte de Cáceres. (2025050064)
La lengua azul es una enfermedad de etiología vírica que afecta a rumiantes de diversas
especies, producidas por un virus del género Orbivirus, y transmitida por insectos dípteros
nematóceros pertenecientes a diferentes especies del género Culicoides, que actúan como
vectores biológicos de la enfermedad. Se caracteriza por su alta patogenicidad en ovinos,
si bien algunas cepas también pueden afectar clínicamente a ganado bovino, y por su gran
transmisibilidad en presencia de vectores adecuados, que pueden desplazarse a grandes distancias en función de las condiciones climáticas, especialmente de las corrientes térmicas y
los vientos. El virus causante de la lengua azul incluye diversos serotipos, siendo notificable
la presencia de los serotipos 1 a 24.
Se podría decir sin ningún género de dudas que, en los últimos años la expansión de los diferentes serotipos del virus de la lengua azul, a través de los Estados miembros de la Unión
Europea, se ha visto agravada en gran medida por las anomalías climáticas y meteorológicas
que está sufriendo el planeta en los últimos tiempos. Este aspecto global de cambio climático
a nivel mundial ha contribuido decisivamente al cambio del ciclo vital de los vectores encargados de transmitir la enfermedad, dependientes estos de las temperaturas registradas en una
registró determinada; la actividad de los culicoides es directamente proporcional a la temperatura que impere en una región geográfica concreta, deduciendo por tanto que, en regiones
como Extremadura, con inviernos cada vez más suaves, la actividad infectiva del vector no se
ve prácticamente interrumpida durante todo el año.
La Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el año 2024, ha confirmado focos de la
enfermedad de la lengua azul frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8. El serotipo 4 ya había estado
presente durante los años anteriores y, gracias a la inmunización vacunal se ha venido realizando en toda la cabaña sensible a la enfermedad frente a este serotipo, tanto la repercusión
clínica en los animales como desde un punto de vista comercial para el ganadero han estado
controladas.
Sin embargo, las consecuencias provocadas por el resto de los serotipos aparecidos en 2024
(1, 3 y 8) en las explotaciones ganaderas han sido devastadoras, con centenares de explotaciones afectadas por pérdidas de más del treinta por cien de su potencial productivo.
Por Resolución de 25 de septiembre de 2024 de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, publicada en el Diario Oficial de Extremadura n.º 190, de 30 de septiembre de 2024, se