Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2025040087)
Decreto 50/2025, de 3 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la "Iglesia Parroquial de San Andrés" de la localidad de Zarza la Mayor (Cáceres), con la categoría de Monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Lunes 9 de junio de 2025
32752
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, los bienes
más relevantes del patrimonio histórico y cultural extremeño deberán ser declarados de interés cultural en la forma que el propio artículo detalla.
El artículo 6.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, al establecer la clasificación de los bienes
que puedan ser declarados de interés cultural, incluye, con la categoría de monumento, en
el apartado a), los edificios y estructuras “de relevante interés histórico, artístico, etnológico,
científico, social o técnico, con inclusión de los muebles, instalaciones y accesorios que expresamente se señalen”.
Ha de significarse, a tales efectos, que la iglesia parroquial de San Andrés, de la localidad de
Zarza la Mayor (Cáceres), es un edificio singular, con valores históricos y artísticos incuestionables, muestra de la arquitectura religiosa de la zona del Tajo-Internacional. En su construcción participaron destacadas personalidades del renacimiento extremeño como el maestro de
la Orden de Alcántara Pedro de Ybarra, Juan Bravo y Alonso Hernández Acosta en su última
reedificación en el XVII. Su valor también radica en la propia imagen del edificio con una imponente fachada de estilo herreriano frente a la Casa de la Seda y la Casa de la Encomienda,
muestras del destacado pasado histórico de la población.
La iglesia parroquial de San Andrés además alberga la imagen del Jesús resucitado que, junto
a la Virgen del Castillo de la Ermita del mismo nombre, protagonizan uno de los rituales más
representativos de la localidad, el Domingo de los Tiros, con el que los zarceños se sienten
especialmente identificados.
En definitiva, se trata de llevar a cabo el procedimiento de declaración de Bien de Interés
Cultural que se regula en los artículos 7 y siguientes de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de
Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
Por otra parte, el artículo 8.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, determina que es necesaria
una descripción clara y precisa del bien que permita su identificación, con sus pertenencias
y accesorios, así como la delimitación del entorno necesario para la adecuada protección del
bien cuando se trate de inmuebles. La zona afectada estará constituida por el espacio, construido o no, que da apoyo ambiental al bien y cuya alteración pudiera afectar a sus valores, a
la contemplación o al estudio de este.
Por ello, se procedió a dictar Resolución de 19 de julio de 2024, de la Consejera de Cultura,
Turismo, Jóvenes y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés
Cultural, a favor de la “Iglesia Parroquial de San Andrés” de la localidad de Zarza la Mayor
(Cáceres), con la categoría de Monumento. La resolución fue publicada en el Diario Oficial de
Extremadura número 148, de 31 de julio de 2024, y en el Boletín Oficial del Estado número
226, de 18 de septiembre de 2024.
Lunes 9 de junio de 2025
32752
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, los bienes
más relevantes del patrimonio histórico y cultural extremeño deberán ser declarados de interés cultural en la forma que el propio artículo detalla.
El artículo 6.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, al establecer la clasificación de los bienes
que puedan ser declarados de interés cultural, incluye, con la categoría de monumento, en
el apartado a), los edificios y estructuras “de relevante interés histórico, artístico, etnológico,
científico, social o técnico, con inclusión de los muebles, instalaciones y accesorios que expresamente se señalen”.
Ha de significarse, a tales efectos, que la iglesia parroquial de San Andrés, de la localidad de
Zarza la Mayor (Cáceres), es un edificio singular, con valores históricos y artísticos incuestionables, muestra de la arquitectura religiosa de la zona del Tajo-Internacional. En su construcción participaron destacadas personalidades del renacimiento extremeño como el maestro de
la Orden de Alcántara Pedro de Ybarra, Juan Bravo y Alonso Hernández Acosta en su última
reedificación en el XVII. Su valor también radica en la propia imagen del edificio con una imponente fachada de estilo herreriano frente a la Casa de la Seda y la Casa de la Encomienda,
muestras del destacado pasado histórico de la población.
La iglesia parroquial de San Andrés además alberga la imagen del Jesús resucitado que, junto
a la Virgen del Castillo de la Ermita del mismo nombre, protagonizan uno de los rituales más
representativos de la localidad, el Domingo de los Tiros, con el que los zarceños se sienten
especialmente identificados.
En definitiva, se trata de llevar a cabo el procedimiento de declaración de Bien de Interés
Cultural que se regula en los artículos 7 y siguientes de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de
Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
Por otra parte, el artículo 8.1 de la Ley 2/1999, de 29 de marzo, determina que es necesaria
una descripción clara y precisa del bien que permita su identificación, con sus pertenencias
y accesorios, así como la delimitación del entorno necesario para la adecuada protección del
bien cuando se trate de inmuebles. La zona afectada estará constituida por el espacio, construido o no, que da apoyo ambiental al bien y cuya alteración pudiera afectar a sus valores, a
la contemplación o al estudio de este.
Por ello, se procedió a dictar Resolución de 19 de julio de 2024, de la Consejera de Cultura,
Turismo, Jóvenes y Deportes, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés
Cultural, a favor de la “Iglesia Parroquial de San Andrés” de la localidad de Zarza la Mayor
(Cáceres), con la categoría de Monumento. La resolución fue publicada en el Diario Oficial de
Extremadura número 148, de 31 de julio de 2024, y en el Boletín Oficial del Estado número
226, de 18 de septiembre de 2024.