Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2025040087)
Decreto 50/2025, de 3 de junio, por el que se declara Bien de Interés Cultural la "Iglesia Parroquial de San Andrés" de la localidad de Zarza la Mayor (Cáceres), con la categoría de Monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
32755
Lunes 9 de junio de 2025
ANEXOS
Se publica como anexo un extracto de la memoria técnica de 21 de mayo de 2024. La memoria a la que hace referencia el acuerdo de incoación consta en el expediente administrativo
correspondiente. Este expediente se puede consultar en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n., Módulo 4, planta
2.ª, 06800 Mérida, [Badajoz]), para aquellas personas interesadas en el procedimiento, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes
de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.
ANEXO I
CARACTERIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS
CULTURAL
Ubicación.
Zarza la Mayor se sitúa en el noroeste de la provincia de Cáceres y forma parte del Parque
Natural del Tajo Internacional en Extremadura (2006), un territorio de especial relevancia,
calificado como Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional en 2016.
Esta área natural es representativa del ecosistema mediterráneo, que ha mantenido una elevada biodiversidad y unos activos culturales particularmente valiosos y singulares de marcado
carácter fronterizo.
Contexto histórico.
Tras la victoria cristiana en las Navas de Tolosa, Alfonso IX lanzó en 1212 una ofensiva con la
que logró dominar toda la comarca de Zarza la Mayor. A partir de entonces empezó un proceso de repoblación. Así, la Zarza, un viejo caserío de pastores, comienza a crecer y tomar
importancia, convirtiéndose en aldea; y, a poseer el tan afamado título de Encomienda de la
Orden de Alcántara.
La situación fronteriza de La Zarza le hacer vivir abandonos intermitentes y conflictos frecuentes durante estos siglos hasta 1356, fecha en la que es titulada como villa, y empieza a vivir
una mayor estabilidad a raíz de la Carta de Fuero y Martiniega. Al verse impulsada la repoblación por parte de Suero Martínez, maestre de la Orden de Alcántara, otros núcleos acabaran
por desaparecer siendo los zarceños los únicos habitantes de la zona junto a los soldados del
castillo de Peñafiel. En 1364, el sucesor de Suero, Gutiérrez Gómez de Toledo, vuelve hacer
un llamamiento de repoblación.
32755
Lunes 9 de junio de 2025
ANEXOS
Se publica como anexo un extracto de la memoria técnica de 21 de mayo de 2024. La memoria a la que hace referencia el acuerdo de incoación consta en el expediente administrativo
correspondiente. Este expediente se puede consultar en las dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida Valhondo, s/n., Módulo 4, planta
2.ª, 06800 Mérida, [Badajoz]), para aquellas personas interesadas en el procedimiento, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes
de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura.
ANEXO I
CARACTERIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS
CULTURAL
Ubicación.
Zarza la Mayor se sitúa en el noroeste de la provincia de Cáceres y forma parte del Parque
Natural del Tajo Internacional en Extremadura (2006), un territorio de especial relevancia,
calificado como Reserva de la Biosfera Transfronteriza del Tajo-Tejo Internacional en 2016.
Esta área natural es representativa del ecosistema mediterráneo, que ha mantenido una elevada biodiversidad y unos activos culturales particularmente valiosos y singulares de marcado
carácter fronterizo.
Contexto histórico.
Tras la victoria cristiana en las Navas de Tolosa, Alfonso IX lanzó en 1212 una ofensiva con la
que logró dominar toda la comarca de Zarza la Mayor. A partir de entonces empezó un proceso de repoblación. Así, la Zarza, un viejo caserío de pastores, comienza a crecer y tomar
importancia, convirtiéndose en aldea; y, a poseer el tan afamado título de Encomienda de la
Orden de Alcántara.
La situación fronteriza de La Zarza le hacer vivir abandonos intermitentes y conflictos frecuentes durante estos siglos hasta 1356, fecha en la que es titulada como villa, y empieza a vivir
una mayor estabilidad a raíz de la Carta de Fuero y Martiniega. Al verse impulsada la repoblación por parte de Suero Martínez, maestre de la Orden de Alcántara, otros núcleos acabaran
por desaparecer siendo los zarceños los únicos habitantes de la zona junto a los soldados del
castillo de Peñafiel. En 1364, el sucesor de Suero, Gutiérrez Gómez de Toledo, vuelve hacer
un llamamiento de repoblación.