Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062319)
Resolución de 28 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 1,245 ha de olivar mediante aguas depuradas, en el polígono 9 parcelas 25 y 26, a ejecutar en el término municipal de Torremejía (Badajoz), cuya promotora es Bonifacia Guerrero Jiménez. Expte.: IA24/1602.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Lunes 9 de junio de 2025
32884
3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de zanjas, transporte y carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos
orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
No obstante, se incorporan en este informe una serie de medidas para mitigar estos
efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas
y/o correctoras.
3.3.8. Patrimonio arqueológico.
En el informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se ha podido comprobar que, según la documentación existente en dicho organismo, el proyecto se encuentra en las proximidades de la zona de actuación se localizan
distintos yacimientos arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de
interés etnográfico que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes
períodos históricos. Se ha detectado un yacimiento muy cercano al área objeto de las
obras, se trata del siguiente yacimiento arqueológico recogido en Carta Arqueológica de
Extremadura:
Sin denominación I (romano, Villa) (YAC76962).
Coordenadas UTM: 726950/ 4297200.
Situación del yacimiento en la hoja 1: 50.000 Almendralejo 803. Hoja 1:10.000 N.º de
plano 2, hoja 5.
Restos de un asentamiento rural romano del que se observan en superficie materiales
de construcción y cerámicos. El yacimiento ocupa una pequeña meseta rodeada por un
pequeño arroyo, con una cota entre 300-290 m. La máxima dispersión de materiales
ocupa una extensión de 300 m. siguiendo un eje N-S y 300 m. siguiendo un eje E-W.
No obstante, y como medida preventiva de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se deberá adoptar una medida correctora, contemplada en
Lunes 9 de junio de 2025
32884
3.3.7. Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
La calidad del aire se verá afectada por la emisión de partículas derivadas de los trabajos de preparación del terreno (movimientos de tierras, construcción de zanjas, transporte y carga de materiales, etc.), por gases derivados de la combustión y compuestos
orgánicos volátiles derivados del uso de vehículos de obra y maquinaria, así como aumento de los niveles sonoros. Una vez concluidas las obras esta afección desaparece.
No obstante, se incorporan en este informe una serie de medidas para mitigar estos
efectos en la fase de construcción.
Durante la fase de funcionamiento, los elementos que pueden originar ruidos y emisiones de partículas serán los procedentes de la maquinaria que realice las labores culturales de los cultivos y el funcionamiento de los equipos de bombeo, teniendo estos una
baja incidencia sobre el entorno aplicando las correspondientes medidas preventivas
y/o correctoras.
3.3.8. Patrimonio arqueológico.
En el informe emitido por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se ha podido comprobar que, según la documentación existente en dicho organismo, el proyecto se encuentra en las proximidades de la zona de actuación se localizan
distintos yacimientos arqueológicos de diversas cronologías y numerosos elementos de
interés etnográfico que indican una ocupación intensa de la zona durante diferentes
períodos históricos. Se ha detectado un yacimiento muy cercano al área objeto de las
obras, se trata del siguiente yacimiento arqueológico recogido en Carta Arqueológica de
Extremadura:
Sin denominación I (romano, Villa) (YAC76962).
Coordenadas UTM: 726950/ 4297200.
Situación del yacimiento en la hoja 1: 50.000 Almendralejo 803. Hoja 1:10.000 N.º de
plano 2, hoja 5.
Restos de un asentamiento rural romano del que se observan en superficie materiales
de construcción y cerámicos. El yacimiento ocupa una pequeña meseta rodeada por un
pequeño arroyo, con una cota entre 300-290 m. La máxima dispersión de materiales
ocupa una extensión de 300 m. siguiendo un eje N-S y 300 m. siguiendo un eje E-W.
No obstante, y como medida preventiva de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, se deberá adoptar una medida correctora, contemplada en