Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Energía Eléctrica. (2025062302)
Resolución de 29 de mayo de 2025, del Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera, por la que se otorga autorización administrativa previa a i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU, de las instalaciones correspondientes al proyecto denominado "Modificación de la línea aérea de alta tensión a 132 kV "Plasencia-Trujillo", tramo comprendido entre los apoyos n.º 22 y n.º 27". Término municipal: Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: AT-9573.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Lunes 9 de junio de 2025



32941

• Deberá mantenerse intacta la morfología del Dominio Público Hidráulico, y no provocar cambios en su lecho o en los taludes de sus riberas, no contemplándose por lo
tanto ni la apertura de caja ni el perfilado de taludes.



• Una vez finalizadas las actuaciones se deberá dejar el Dominio Público Hidráulico
en condiciones normales de desagüe. En este sentido, la zona deberá quedar limpia
de cualquier producto sobrante de las mismas y los restos vegetales resultantes del
desarrollo de los trabajos no se abandonarán en el dominio público hidráulico o en la
zona de policía, debiendo retirarse para su adecuada gestión.



• En cuanto a la construcción de viales, se indica que en el paso de todos los cursos de
agua y vaguadas por los caminos y viales que puedan verse afectados, se deberán
respetar sus capacidades hidráulicas y no se llevará a cabo ninguna actuación que
pueda afectar negativamente a la calidad de las aguas.



• Al respecto del movimiento de tierras y el drenaje, hay que tener en cuenta que un
posible impacto sobre la hidrología puede proceder de la remoción de los materiales durante las fases de construcción y su posterior arrastre pluvial, provocando un
incremento del aporte de sólidos a los cauces, por lo que se deben tomar medidas
necesarias para evitarlo, por ejemplo, colocando barreras móviles para impedir dicho
arrastre.



• En cuanto a las zonas susceptibles de producir impactos, se destaca la zona de depósito y acopio de materiales. En consecuencia, se indica que el suelo de la zona de
almacenamiento se recomienda que esté impermeabilizado para evitar riesgos de
infiltración y contaminación de aguas superficiales y subterráneas, asegurando que
se eviten pérdidas por desbordamiento.



• Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley
7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Deberán habilitarse las correspondientes áreas de almacenamiento de los residuos en
función de su tipología, clasificación y compatibilidad.



• Los residuos de construcción y demolición que se generen se deberán separar adecuadamente y entregar a una planta de reciclaje autorizada para su tratamiento,
cumpliendo en todo caso con lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de
febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción
y demolición, y el Decreto 20/2011, de 25 de febrero, por el que se establece el régimen jurídico de la producción, posesión y gestión de los residuos de construcción y
demolición de la Comunidad Autónoma de Extremadura.