Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062352)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de repoblación forestal para compensar las emisiones de dióxido de carbono sobre 151,78 ha en la finca Los Valles de Puerto Rey, ubicada en el término municipal de Alía, promovido por Valdepuercas, SL. Expte.: IA24/0959.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Miércoles 11 de junio de 2025
33680
rrollo de cuántas acciones encaminadas a la difusión, divulgación y socialización del
conocimiento se consideren oportunas a juicio de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural a partir de las características que presenten las actuaciones arqueológicas autorizadas. En el caso de implementarse medidas destinadas a
tales fines, éstas, aparecerán recogidas en los correspondientes informes de viabilidad
arqueológica emitidos tras la ejecución del programa de medidas preventivas vinculadas
al proyecto en trámite.
Concluye el informe condicionando la ejecución del proyecto al estricto cumplimiento de
las medidas indicadas anteriormente y la asunción de las mismas por parte de la entidad
promotora.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finalidad perseguida es la de realizar una repoblación forestal de terrenos agrarios de
escaso valor, con especies forestales de gran interés para la zona, como son el eucalipto
blanco (Eucaliptus globulus), pino resinero (Pinus pinaster), pino piñonero (Pinus pinea) y
fresnos (Fraxinus sp).
El eucalipto, aunque es una especie exótica, no tiene potencial colonizador, además se
utilizarán variedades o genotipos con gran reducción de sus necesidades hídricas.
Los trabajos que se pretenden realizar consisten en una repoblación de especies forestales de Eucaliptus globulus, Pinus pinaster, Pinus pinea y Fraxinus angustifolia, con una
densidad final de 1.111 pies/ha (plantación de 3x3 m) para el eucalipto y pinaster y una
densidad de 625 pies/ha para el piñonero y fresno (plantación en marco de 4x4 m).
Gracias a esta plantación, además de mejorar el valor forestal del monte, se buscará conseguir un aumento del sumidero de CO2, consiguiendo así mitigar el cambio climático.
Se han elegido estas especies por su gran capacidad de crecimiento y de absorción de
CO2, pues este es el fin que se les buscará a las zonas propuestas.
Miércoles 11 de junio de 2025
33680
rrollo de cuántas acciones encaminadas a la difusión, divulgación y socialización del
conocimiento se consideren oportunas a juicio de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural a partir de las características que presenten las actuaciones arqueológicas autorizadas. En el caso de implementarse medidas destinadas a
tales fines, éstas, aparecerán recogidas en los correspondientes informes de viabilidad
arqueológica emitidos tras la ejecución del programa de medidas preventivas vinculadas
al proyecto en trámite.
Concluye el informe condicionando la ejecución del proyecto al estricto cumplimiento de
las medidas indicadas anteriormente y la asunción de las mismas por parte de la entidad
promotora.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finalidad perseguida es la de realizar una repoblación forestal de terrenos agrarios de
escaso valor, con especies forestales de gran interés para la zona, como son el eucalipto
blanco (Eucaliptus globulus), pino resinero (Pinus pinaster), pino piñonero (Pinus pinea) y
fresnos (Fraxinus sp).
El eucalipto, aunque es una especie exótica, no tiene potencial colonizador, además se
utilizarán variedades o genotipos con gran reducción de sus necesidades hídricas.
Los trabajos que se pretenden realizar consisten en una repoblación de especies forestales de Eucaliptus globulus, Pinus pinaster, Pinus pinea y Fraxinus angustifolia, con una
densidad final de 1.111 pies/ha (plantación de 3x3 m) para el eucalipto y pinaster y una
densidad de 625 pies/ha para el piñonero y fresno (plantación en marco de 4x4 m).
Gracias a esta plantación, además de mejorar el valor forestal del monte, se buscará conseguir un aumento del sumidero de CO2, consiguiendo así mitigar el cambio climático.
Se han elegido estas especies por su gran capacidad de crecimiento y de absorción de
CO2, pues este es el fin que se les buscará a las zonas propuestas.