Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062352)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de repoblación forestal para compensar las emisiones de dióxido de carbono sobre 151,78 ha en la finca Los Valles de Puerto Rey, ubicada en el término municipal de Alía, promovido por Valdepuercas, SL. Expte.: IA24/0959.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
33682
Miércoles 11 de junio de 2025
— Cerramiento. En las zonas donde no existe cerramiento se colocará para impedir el paso
del ganado y la fauna cinegética. Se realizará un cerramiento cinegético a base de postes metálicos y 2,4 m altura, a lo largo de 7.420 m. Se instalarán 2 puertas metálicas
en los accesos de la zona a repoblar.
— Protección contra incendios. en los perímetros de las zonas a repoblar se realizará un
área cortafuegos de unos 4 m de anchura mediante un doble pase de grada con tractor
agrícola.
En cuanto a la fase de explotación se realizarán una serie de actuaciones anuales de mantenimientos preventivos y de conservación. Como se ha indicado anteriormente se realizarán las reposiciones de marras necesarias, desbroces mecanizados con desbrozadora
de cadenas y/o con gradas de desmontes, podas de formación del arbolado, vigilancia en
cuanto a incendios forestales, además de contar con un sistema de nodos sensores que
medirán variables como la temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento.
Durante la fase de explotación el único aprovechamiento de la nueva masa será el de
sumidero de dióxido de carbono, una vez transcurridos 40 años se procederá a realizar el
aprovechamiento de la madera de eucalipto y pino. En cuanto al fresno, se respetará su
evolución natural.
La superficie que será objeto del proyecto corresponde con la indicada en la siguiente
tabla:
Término municipal
Polígono
49
Alía
Parcela
Recinto
Uso SIGPAC
Superficie (ha)
15
3 TA
35,64
15
7 PR
1,4
15
8 PS
0,16
15
9 PS
0,21
15
10 PS
0,8
15
11 PS
0,54
16
1 PR
1,25
16
3 TA
18,9
16
4 TA
2,67
33682
Miércoles 11 de junio de 2025
— Cerramiento. En las zonas donde no existe cerramiento se colocará para impedir el paso
del ganado y la fauna cinegética. Se realizará un cerramiento cinegético a base de postes metálicos y 2,4 m altura, a lo largo de 7.420 m. Se instalarán 2 puertas metálicas
en los accesos de la zona a repoblar.
— Protección contra incendios. en los perímetros de las zonas a repoblar se realizará un
área cortafuegos de unos 4 m de anchura mediante un doble pase de grada con tractor
agrícola.
En cuanto a la fase de explotación se realizarán una serie de actuaciones anuales de mantenimientos preventivos y de conservación. Como se ha indicado anteriormente se realizarán las reposiciones de marras necesarias, desbroces mecanizados con desbrozadora
de cadenas y/o con gradas de desmontes, podas de formación del arbolado, vigilancia en
cuanto a incendios forestales, además de contar con un sistema de nodos sensores que
medirán variables como la temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento.
Durante la fase de explotación el único aprovechamiento de la nueva masa será el de
sumidero de dióxido de carbono, una vez transcurridos 40 años se procederá a realizar el
aprovechamiento de la madera de eucalipto y pino. En cuanto al fresno, se respetará su
evolución natural.
La superficie que será objeto del proyecto corresponde con la indicada en la siguiente
tabla:
Término municipal
Polígono
49
Alía
Parcela
Recinto
Uso SIGPAC
Superficie (ha)
15
3 TA
35,64
15
7 PR
1,4
15
8 PS
0,16
15
9 PS
0,21
15
10 PS
0,8
15
11 PS
0,54
16
1 PR
1,25
16
3 TA
18,9
16
4 TA
2,67