Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062352)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de repoblación forestal para compensar las emisiones de dióxido de carbono sobre 151,78 ha en la finca Los Valles de Puerto Rey, ubicada en el término municipal de Alía, promovido por Valdepuercas, SL. Expte.: IA24/0959.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Miércoles 11 de junio de 2025
33686
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de actuación se encuentra en la demarcación hidrográfica del Guadiana. Una
pequeña parte de la zona de actuación se ubica en zona de policía de los cauces que
discurren por el ámbito que constituyen el dominio público hidráulico del Estado.
Conforme al artículo 9.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la ejecución de
cualquier obra o trabajo en la zona de policía deberá contar con la correspondiente autorización administrativa previa o declaración responsable ante el organismo de cuenca.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, debidas
a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados
a la preparación del terreno previa a la repoblación proyectada.
Durante la fase de funcionamiento, una vez que la nueva masa forestal esté implantada, no prevé que se produzca mayor escorrentía y por tanto erosión. Pueden producirse
vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para la realización de labores de mantenimiento. Es por ello, que se considera que, para minimizar
estos impactos no deberán realizarse ningún tipo de labores en la zona de los cauces,
se incluyen, además, una serie de medidas con objeto de minimizar los impactos sobre
este medio en el condicionado del presente informe.
3.3.3. Suelo.
La mayor parte de la zona de actuación tiene pendientes por debajo del 5%. El entorno
de la zona de actuación se compone principalmente de zonas de tierras de labor. Los
suelos son pobres.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para la preparación del terreno para acoger la plantación, lo cual podría provocar
efectos erosivos. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de
compactación de los horizontes superficiales del suelo.
Se considera que mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos, se reducirá su magnitud del impacto de manera aceptable para el medio edáfico.
Miércoles 11 de junio de 2025
33686
3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La zona de actuación se encuentra en la demarcación hidrográfica del Guadiana. Una
pequeña parte de la zona de actuación se ubica en zona de policía de los cauces que
discurren por el ámbito que constituyen el dominio público hidráulico del Estado.
Conforme al artículo 9.4 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, la ejecución de
cualquier obra o trabajo en la zona de policía deberá contar con la correspondiente autorización administrativa previa o declaración responsable ante el organismo de cuenca.
Durante la fase de ejecución, se producirá un impacto sobre las masas de agua superficiales como consecuencia de la posibilidad de contaminación física por turbidez, debido
al posible aumento en la concentración de sólidos en suspensión en el agua causada por
el arrastre de elementos finos que quedan libres por las alteraciones del suelo, debidas
a los movimientos de tierra y por el tráfico de la maquinaria, principalmente asociados
a la preparación del terreno previa a la repoblación proyectada.
Durante la fase de funcionamiento, una vez que la nueva masa forestal esté implantada, no prevé que se produzca mayor escorrentía y por tanto erosión. Pueden producirse
vertidos accidentales de aceites o combustibles de la maquinaria propia para la realización de labores de mantenimiento. Es por ello, que se considera que, para minimizar
estos impactos no deberán realizarse ningún tipo de labores en la zona de los cauces,
se incluyen, además, una serie de medidas con objeto de minimizar los impactos sobre
este medio en el condicionado del presente informe.
3.3.3. Suelo.
La mayor parte de la zona de actuación tiene pendientes por debajo del 5%. El entorno
de la zona de actuación se compone principalmente de zonas de tierras de labor. Los
suelos son pobres.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra necesarios para la preparación del terreno para acoger la plantación, lo cual podría provocar
efectos erosivos. Por otro lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de
compactación de los horizontes superficiales del suelo.
Se considera que mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos, se reducirá su magnitud del impacto de manera aceptable para el medio edáfico.