Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062369)
Resolución de 5 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y FEVAL-Gestión de Servicios, SLU, por el que se formaliza una transferencia específica destinada a financiar la realización del proyecto "4032 FEVAL Gestión de Servicios, SLU, desarrollo de Proyectos TIC-CDTIC" en el ejercicio 2025.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 113
Viernes 13 de junio de 2025
33957
4.3. Actividad A03. Libro sobre Ciberseguridad para empresas y actualización del Libro de
IA para Empresas.
4.3.1. Descripción de la actividad.
La transformación digital ha convertido la adopción de tecnologías avanzadas en un
factor clave para la competitividad empresarial. Dos áreas fundamentales en este proceso son la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad, pilares de la innovación y la
sostenibilidad en el entorno corporativo. La inteligencia artificial está transformando
la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, analizan datos y toman
decisiones estratégicas. Su integración permite automatizar procesos, personalizar experiencias de cliente y descubrir nuevas oportunidades de mercado, mejorando la eficiencia y fomentando la innovación. Por otro lado, la ciberseguridad se posiciona como
un elemento indispensable para proteger la información y garantizar la continuidad
operativa frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
En este contexto, contar con recursos accesibles y prácticos que guíen a las empresas
en la implementación de estas tecnologías es esencial. Desde el CDTIC se desarrollará una guía sobre ciberseguridad que proporcione a las empresas herramientas para
identificar vulnerabilidades, implementar medidas de protección efectivas y garantizar
la privacidad de los datos. Con un enfoque práctico, estos recursos incluyen estrategias
específicas, estudios de caso y soluciones adaptadas a diferentes sectores y tamaños
empresariales, ayudando a las organizaciones a gestionar riesgos en un entorno digital
en constante evolución.
La inteligencia artificial, como tecnología en rápida expansión, requiere un enfoque
continuo de actualización para garantizar su aplicación efectiva en el mundo empresarial. Los avances en este campo permiten a las empresas optimizar su productividad y
potenciar sus capacidades de innovación, pero también plantean retos relacionados con
la implementación y la ética. Se realizará la actualización de la guía sobre inteligencia
artificial desarrollada en el año 2024 de forma que ésta siga siendo un recurso valioso
para comprender las tendencias más recientes, analizar ejemplos reales de éxito y explorar estrategias aplicables que alineen la tecnología con los objetivos empresariales.
Estas herramientas educativas no solo apoyan a las empresas en su transformación
digital, sino que también les permiten abordar desafíos críticos y aprovechar al máximo
las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Con ejemplos prácticos, casos reales y recomendaciones estratégicas, estas guías contribuyen al desarrollo de un
ecosistema empresarial más resiliente, innovador y preparado para el futuro digital.
Viernes 13 de junio de 2025
33957
4.3. Actividad A03. Libro sobre Ciberseguridad para empresas y actualización del Libro de
IA para Empresas.
4.3.1. Descripción de la actividad.
La transformación digital ha convertido la adopción de tecnologías avanzadas en un
factor clave para la competitividad empresarial. Dos áreas fundamentales en este proceso son la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad, pilares de la innovación y la
sostenibilidad en el entorno corporativo. La inteligencia artificial está transformando
la manera en que las empresas gestionan sus operaciones, analizan datos y toman
decisiones estratégicas. Su integración permite automatizar procesos, personalizar experiencias de cliente y descubrir nuevas oportunidades de mercado, mejorando la eficiencia y fomentando la innovación. Por otro lado, la ciberseguridad se posiciona como
un elemento indispensable para proteger la información y garantizar la continuidad
operativa frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
En este contexto, contar con recursos accesibles y prácticos que guíen a las empresas
en la implementación de estas tecnologías es esencial. Desde el CDTIC se desarrollará una guía sobre ciberseguridad que proporcione a las empresas herramientas para
identificar vulnerabilidades, implementar medidas de protección efectivas y garantizar
la privacidad de los datos. Con un enfoque práctico, estos recursos incluyen estrategias
específicas, estudios de caso y soluciones adaptadas a diferentes sectores y tamaños
empresariales, ayudando a las organizaciones a gestionar riesgos en un entorno digital
en constante evolución.
La inteligencia artificial, como tecnología en rápida expansión, requiere un enfoque
continuo de actualización para garantizar su aplicación efectiva en el mundo empresarial. Los avances en este campo permiten a las empresas optimizar su productividad y
potenciar sus capacidades de innovación, pero también plantean retos relacionados con
la implementación y la ética. Se realizará la actualización de la guía sobre inteligencia
artificial desarrollada en el año 2024 de forma que ésta siga siendo un recurso valioso
para comprender las tendencias más recientes, analizar ejemplos reales de éxito y explorar estrategias aplicables que alineen la tecnología con los objetivos empresariales.
Estas herramientas educativas no solo apoyan a las empresas en su transformación
digital, sino que también les permiten abordar desafíos críticos y aprovechar al máximo
las oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes. Con ejemplos prácticos, casos reales y recomendaciones estratégicas, estas guías contribuyen al desarrollo de un
ecosistema empresarial más resiliente, innovador y preparado para el futuro digital.