Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025062400)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Catelsa Cáceres, SA.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Martes 17 de junio de 2025
34663
Salir del armario: Revelar públicamente la orientación sexual o identidad de género, a menudo marcado por el temor al rechazo.
Queer: Autodefinición política/sexual para quienes no se ajustan a las expectativas sexuales
mayoritarias.
Acoso laboral: Exposición a conductas de Violencia Psicológica reiterada con el propósito de
crear un entorno hostil o humillante en el ámbito laboral.
Mobbing: Sinónimo de acoso laboral.
Discriminación por asociación: Discriminación hacia una persona debido a su relación con
alguien del colectivo LGBTI.
Discriminación por error: Discriminación hacia una persona debido a una percepción errónea
de su orientación sexual o identidad de género.
Discriminación múltiple: Situación en la que una persona LGBTI sufre formas agravadas de
discriminación debido a pertenecer a otros grupos también discriminados.
Victimización secundaria: Maltrato adicional hacia personas LGBTI como consecuencia de intervenciones deficientes de organismos responsables o acciones de otros agentes implicados.
Anexo II. LGTBIfobia - Perspectiva Legal y Tipología de Manifestaciones.
La LGTBIfobia, en su diversidad de manifestaciones, constituye un fenómeno que afecta a la
integridad y derechos fundamentales de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.
A continuación, se proporciona una ampliación y mejora del glosario, con especial énfasis en
aspectos legales y clasificaciones de las formas de LGTBIfobia:
Heterosexismo (o heteronormatividad): Presunción no cuestionada de que la heterosexualidad es la norma, lo que puede conducir a la consideración de otras orientaciones sexuales
como "anormalmente diferentes". Esta actitud es una forma de violencia simbólica con implicaciones discriminatorias.
Homofobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia personas homosexuales,
bisexuales, transexuales e intersexuales. Puede manifestarse de manera patológica y violenta, y está vinculada a la cultura patriarcal dominante.
Lesbofobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia el lesbianismo o las mujeres lesbianas. Incluye actitudes de rechazo e irracionalidad hacia las mujeres lesbianas.
Martes 17 de junio de 2025
34663
Salir del armario: Revelar públicamente la orientación sexual o identidad de género, a menudo marcado por el temor al rechazo.
Queer: Autodefinición política/sexual para quienes no se ajustan a las expectativas sexuales
mayoritarias.
Acoso laboral: Exposición a conductas de Violencia Psicológica reiterada con el propósito de
crear un entorno hostil o humillante en el ámbito laboral.
Mobbing: Sinónimo de acoso laboral.
Discriminación por asociación: Discriminación hacia una persona debido a su relación con
alguien del colectivo LGBTI.
Discriminación por error: Discriminación hacia una persona debido a una percepción errónea
de su orientación sexual o identidad de género.
Discriminación múltiple: Situación en la que una persona LGBTI sufre formas agravadas de
discriminación debido a pertenecer a otros grupos también discriminados.
Victimización secundaria: Maltrato adicional hacia personas LGBTI como consecuencia de intervenciones deficientes de organismos responsables o acciones de otros agentes implicados.
Anexo II. LGTBIfobia - Perspectiva Legal y Tipología de Manifestaciones.
La LGTBIfobia, en su diversidad de manifestaciones, constituye un fenómeno que afecta a la
integridad y derechos fundamentales de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales.
A continuación, se proporciona una ampliación y mejora del glosario, con especial énfasis en
aspectos legales y clasificaciones de las formas de LGTBIfobia:
Heterosexismo (o heteronormatividad): Presunción no cuestionada de que la heterosexualidad es la norma, lo que puede conducir a la consideración de otras orientaciones sexuales
como "anormalmente diferentes". Esta actitud es una forma de violencia simbólica con implicaciones discriminatorias.
Homofobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia personas homosexuales,
bisexuales, transexuales e intersexuales. Puede manifestarse de manera patológica y violenta, y está vinculada a la cultura patriarcal dominante.
Lesbofobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia el lesbianismo o las mujeres lesbianas. Incluye actitudes de rechazo e irracionalidad hacia las mujeres lesbianas.