Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Convenios Colectivos. (2025062400)
Resolución de 2 de junio de 2025, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del texto del Convenio Colectivo de Catelsa Cáceres, SA.
69 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 115
Martes 17 de junio de 2025

34664

Bifobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia la bisexualidad o las personas
bisexuales.
Transfobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia la transexualidad o las
personas trans.
Intersexualfobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación hacia la intersexualidad o
las personas intersexuales.
Plumofobia: Aversión, odio, miedo, prejuicio y discriminación contra las personas con pluma
o que expresan rasgos considerados socialmente femeninos. Esta forma de discriminación
puede estar relacionada con estereotipos de género.
Monosexismo: Creencia errónea de que todas las personas son exclusivamente homosexuales
o heterosexuales, constituyendo una actitud bifóbica.
La LGTBIfobia abarca diversas intensidades, desde actitudes de indiferencia hasta manifestaciones agresivas que incluyen violencia física y verbal. A nivel legal, se distinguen diferentes
formas de LGTBIfobia:
LGTBIfobia Cognitiva: Creencias que presentan a las personas LGTBI+ como antinaturales o
inferiores, reflejando prejuicios y estigmatización.
LGTBIfobia Afectiva: Sentimientos de rechazo hacia las personas LGTBI+, manifestándose en
incomodidad frente al contacto físico o muestras de afecto entre personas LGTBI+.
LGTBIfobia Liberal: Permite la diversidad sexual en el ámbito privado, pero no acepta su expresión en espacios públicos.
LGTBIfobia Conductual: Comportamientos hacia personas LGTBI+ que pueden variar desde
chistes inapropiados hasta agresiones físicas graves.
Además, se puede clasificar la LGTBIfobia como externalizada, manifestada en conductas
verbales y físicas, e internalizada, reflejada en la asimilación de conductas negativas debido
a la educación heteronormativa.
LGTBIfobia en el ámbito laboral:
En el entorno laboral, la LGTBIfobia puede manifestarse a través de despidos basados en
orientación sexual, identidad de género o expresión de género. También puede presentarse
como presión mediante mobbing para que las personas LGTBI+ abandonen la empresa. La
falta de acondicionamiento de espacios para la privacidad de personas trans y la publicación
de información innecesaria en censos laborales son ejemplos adicionales de discriminación
laboral.