Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062458)
Resolución de 4 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de conjunto turístico, cuya promotora es Ges Raíces, SA, en el término municipal de Villanueva de la Vera. Expte.: IA24/2211.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 118

35610

Viernes 20 de junio de 2025

RELACIÓN DE CONSULTADOS

RESPUESTAS RECIBIDAS

Dirección General de Prevención y Extinción de Incendios Forestales

X

Confederación Hidrográfica del Tajo

X

Ayuntamiento de Villanueva de la Vera

-

Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca

-

Dirección General de Infraestructuras Viarias

X

Ecologistas en Acción

-

Ecologistas Extremadura

-

ADENEX

-

SEO/BirdLife

-

Fundación Naturaleza y Hombre

-

Greenpeace

-

— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas informa que la actividad
solicitada no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura. Las parcelas en las que se proyecta la actividad mantienen una superficie destacada
de melojar (Quercus pyrenaica), acompañado por un sustrato arbustivo de brezales,
jarales, labiadas y tomillares. El arroyo de la Fuente del Cura, ubicado a escasos metros
del complejo proyectado, conserva bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior (COD UE 91E0). Además es área de reproducción y alimentación de distintas especies vinculadas a bosques de ribera, sotos fluviales y robledales presentes en el entorno. Avifauna (águila calzada, milano negro, milano real, zarceros, currucas, lavanderas,
martín pescador, etc.), herpetofauna (tritón ibérico, salamandra, rana patilarga, lagarto
verdinegro, etc.), micromamíferos (topillo de cabrera, quirópteros, etc.), insectos y odonatos habitan el cauce del Arroyo de Fuente del Cura que se comporta como un corredor
de biodiversidad, conectado diferentes espacios Natura 2000. El informe destaca que las
nuevas infraestructuras se localizarán próximas a la red viaria y otras zonas ya antropizadas, evitando las zonas ambientalmente más frágiles. No obstante, se debe tener en
cuenta que la construcción de viviendas es una de las actividades más transformadoras
de los espacios, ya que éstas suelen llevar aparejada la construcción de otras nuevas
infraestructuras tales como caminos, cerramientos o conducciones de luz, agua y energía que de no ejecutarse medidas preventivas suficientes y efectivas son susceptibles de