Consejería De Infraestructuras, Transporte Y Vivienda. Planeamiento. (2025AC0049)
Acuerdo de 27 de junio de 2023, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, de aprobación definitiva parcial del Plan General Municipal de Monesterio.
344 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
35921
Lunes 23 de junio de 2025
13
CAPÍTULO 2. INSTRUMENTOS DE DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PLAN
GENERAL
Sección Primera: Instrumentos de Planeamiento
Artículo 2.2.1. Instrumentos de Complemento y Desarrollo del Plan General
La formulación y aprobación de los instrumentos de la ordenación urbanística es una facultad
integrante de la actividad urbanística que corresponde a los poderes públicos.
El presente Plan General se podrá desarrollar, según cada clase de suelo y las determinaciones
de que éste disponga, mediante todas o algunas de las siguientes Instrumentos de Ordenación
Urbanística:
a. Instrumentos de ordenación:
-
Planes Parciales de Ordenación en Suelo Urbanizable.
-
Planes Especiales de Ordenación en toda clase de suelo.
-
Estudios de Detalle.
-
Catálogo de bienes protegidos
b. Figuras de planeamiento y regulación detallada o complementaria:
-
Criterios de Ordenación Urbanística.
-
Ordenanzas Municipales de Policía de la edificación y de la Urbanización.
Artículo 2.2.2. Los Estudios de Detalle
La aprobación de Estudios de Detalle tiene carácter imperativo en aquellos supuestos
expresamente previstos en el presente Plan, en cuyo caso habrán de ceñirse en sus límites a los ámbitos
que este determina. Con independencia de ello, podrán redactarse otros cuando la Administración
actuante así lo acuerde de oficio o a instancia de los particulares para el mejor logro de los objetivos y
fines del planeamiento.
En aquellos supuestos en que se imponga como necesaria la formulación de un Estudio de
Detalle, la aprobación de éste constituye un supuesto previo a la ejecución del planeamiento.
Los Estudios de Detalle tienen por objeto, para manzanas, tramos de calle o unidades urbanas
equivalentes completas, las siguientes cuestiones:
•
Fijar, en desarrollo de los objetivos definidos por este Plan, alineaciones y rasantes de
cualquier viario, completando las que ya estuvieran señaladas en el Suelo Urbano.
35921
Lunes 23 de junio de 2025
13
CAPÍTULO 2. INSTRUMENTOS DE DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PLAN
GENERAL
Sección Primera: Instrumentos de Planeamiento
Artículo 2.2.1. Instrumentos de Complemento y Desarrollo del Plan General
La formulación y aprobación de los instrumentos de la ordenación urbanística es una facultad
integrante de la actividad urbanística que corresponde a los poderes públicos.
El presente Plan General se podrá desarrollar, según cada clase de suelo y las determinaciones
de que éste disponga, mediante todas o algunas de las siguientes Instrumentos de Ordenación
Urbanística:
a. Instrumentos de ordenación:
-
Planes Parciales de Ordenación en Suelo Urbanizable.
-
Planes Especiales de Ordenación en toda clase de suelo.
-
Estudios de Detalle.
-
Catálogo de bienes protegidos
b. Figuras de planeamiento y regulación detallada o complementaria:
-
Criterios de Ordenación Urbanística.
-
Ordenanzas Municipales de Policía de la edificación y de la Urbanización.
Artículo 2.2.2. Los Estudios de Detalle
La aprobación de Estudios de Detalle tiene carácter imperativo en aquellos supuestos
expresamente previstos en el presente Plan, en cuyo caso habrán de ceñirse en sus límites a los ámbitos
que este determina. Con independencia de ello, podrán redactarse otros cuando la Administración
actuante así lo acuerde de oficio o a instancia de los particulares para el mejor logro de los objetivos y
fines del planeamiento.
En aquellos supuestos en que se imponga como necesaria la formulación de un Estudio de
Detalle, la aprobación de éste constituye un supuesto previo a la ejecución del planeamiento.
Los Estudios de Detalle tienen por objeto, para manzanas, tramos de calle o unidades urbanas
equivalentes completas, las siguientes cuestiones:
•
Fijar, en desarrollo de los objetivos definidos por este Plan, alineaciones y rasantes de
cualquier viario, completando las que ya estuvieran señaladas en el Suelo Urbano.