Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062474)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de rehabilitación de antigua fábrica textil como complejo turístico, cuya promotora es Iniciativas Industriales del Oeste, SL, en el término municipal de Hervás. Expte.: IA25/0085.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Lunes 23 de junio de 2025

35840

de Cartografía y Zonas Inundables (SNCZI), se comprueba que, el río Ambroz, a su paso
por la zona de actuación cuenta con estudios en cuanto a su zona de dominio público
hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía, así como sobre su zona de flujo preferente y zona inundable. Así pues, puede afirmarse que las edificaciones se situarían
todas ellas fuera del dominio público hidráulico del río, dentro de su zona de policía, e
invadiendo levemente una de ellas, la más oriental (n.º 1 en el croquis del peticionario),
la zona de servidumbre. En cuanto a su inundabilidad, se observa en el SNCZI que todas
ellas se sitúan fuera de la zona de flujo preferente del río y solamente una de ellas, la
nave principal (n.º 2 en el croquis del peticionario), invade levemente la zona inundable
para una avenida de 500 años de periodo de retorno.
El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde la red de abastecimiento
municipal.
Para la gestión de aguas residuales se han valorado tres alternativas: almacenamiento en depósito estanco con retirada periódica por gestor autorizado, equipo compacto
compuesto por fosa séptica de tres compartimentos con filtro biológico, en cuyo caso
existiría vertido al medio o conexión a la red municipal de saneamiento, opción que se
encuentra en valoración en función de su viabilidad técnica y disponibilidad de infraestructuras.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, será el
ocasionado por la ocupación de las edificaciones ya existentes y de los movimientos de
tierra llevados a cabo para la construcción de la piscina, considerándose para el presente proyecto de escasa entidad. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de
funcionamiento serán la ocupación del mismo por las edificaciones, así como posibles
derrames accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no
deberían ser significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica. El
informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que no
se constata la presencia de territorios de reproducción de especies de fauna protegida
incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
— Vegetación.
Según el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en
la parcela se localiza un hábitat natural de interés comunitario inventariado constitui-