Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062474)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de rehabilitación de antigua fábrica textil como complejo turístico, cuya promotora es Iniciativas Industriales del Oeste, SL, en el término municipal de Hervás. Expte.: IA25/0085.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Lunes 23 de junio de 2025
35839
encuentra libre de afecciones de patrimonio histórico o cultural. La parcela se ubica en
la zona de policía del río Ambroz. Las edificaciones se sitúan fuera del dominio público
hidráulico del río, invadiendo levemente una de ellas, (n.º 1) la zona de servidumbre.
La parcela cuenta con acceso rodado desde la calle Juan de la Plaza. En su interior se
reservará una zona explanada dedicada al aparcamiento.
La parcela no se encuentra dentro de ningún espacio protegido y desde el punto de
vista paisajístico el complejo se encuentra integrado en el entorno.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Corresponde a la decisión de no llevar a cabo ninguna actuación, es decir,
mantener la zona de estudio en el estado físico y material en que se encuentra en la
actualidad.
Alternativa 1. Plan de infraestructura para incorporar un complejo turístico mediante la
rehabilitación de edificios existentes. De esta forma se recuperan edificios históricos en
proceso de ruina progresiva y se les dota de un uso residencial público.
Alternativa 2. Construir el complejo turístico en un edificio nuevo, dentro de la parcela,
independiente de las construcciones actuales, lo que supondría mayor ocupación del
suelo, por la construcción nueva y construcción de nuevas infraestructuras de accesos, abastecimiento de aguas y canalización de las aguas residuales e infraestructuras
eléctricas.
Alternativa elegida. La alternativa seleccionada es la 1 que resulta ser la más viable
desde el punto de vista ambiental y técnico, así como de sostenibilidad para la zona.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Tal y como indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en
su informe, el proyecto no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura, y la actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, la zona de actuación se halla en la zona
de policía del Río Ambroz. Consultada la cartografía disponible en el Sistema Nacional
Lunes 23 de junio de 2025
35839
encuentra libre de afecciones de patrimonio histórico o cultural. La parcela se ubica en
la zona de policía del río Ambroz. Las edificaciones se sitúan fuera del dominio público
hidráulico del río, invadiendo levemente una de ellas, (n.º 1) la zona de servidumbre.
La parcela cuenta con acceso rodado desde la calle Juan de la Plaza. En su interior se
reservará una zona explanada dedicada al aparcamiento.
La parcela no se encuentra dentro de ningún espacio protegido y desde el punto de
vista paisajístico el complejo se encuentra integrado en el entorno.
3.2.2. Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Corresponde a la decisión de no llevar a cabo ninguna actuación, es decir,
mantener la zona de estudio en el estado físico y material en que se encuentra en la
actualidad.
Alternativa 1. Plan de infraestructura para incorporar un complejo turístico mediante la
rehabilitación de edificios existentes. De esta forma se recuperan edificios históricos en
proceso de ruina progresiva y se les dota de un uso residencial público.
Alternativa 2. Construir el complejo turístico en un edificio nuevo, dentro de la parcela,
independiente de las construcciones actuales, lo que supondría mayor ocupación del
suelo, por la construcción nueva y construcción de nuevas infraestructuras de accesos, abastecimiento de aguas y canalización de las aguas residuales e infraestructuras
eléctricas.
Alternativa elegida. La alternativa seleccionada es la 1 que resulta ser la más viable
desde el punto de vista ambiental y técnico, así como de sostenibilidad para la zona.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Tal y como indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en
su informe, el proyecto no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura, y la actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, la zona de actuación se halla en la zona
de policía del Río Ambroz. Consultada la cartografía disponible en el Sistema Nacional