Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062522)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de complejo turístico de cinco "carromatos zíngaros", cuyos promotores son Ronald Vossebelt y Simone Kasche, en el término municipal de Garciaz. Expte.: IA25/0156.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36976
Las parcelas se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. No se encuentran
cauces en las inmediaciones del área de estudio.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Corresponde a la decisión de no ejecutar el proyecto. Con ella no se llevarían a cabo las pretensiones del promotor.
Alternativa 1. Ejecutar los apartamentos de obra, a la manera tradicional. Sería desacertado teniendo en cuenta que se pretende hacer algo original y que cause el menor
impacto. Las obras a ejecutar en ese caso, causarían mayor impacto tanto en fase de
construcción como de desmantelamiento.
Alternativa 2. Realizar la actividad turística objeto del proyecto utilizando las instalaciones existentes. La localización es la más apropiada pues cuenta con servicios de
electricidad, fosa séptica y agua, por lo que no hay que hacer nuevas infraestructuras.
Además los apartamentos son semimóviles, por lo que ni su construcción ni su posible
traslado causarían impacto en el medio ambiente.
Alternativa elegida. La alternativa seleccionada es la 2 permitiendo así facilitar el uso
de las instalaciones existentes en esta zona, y realizando las mínimas obras necesarias,
contribuyendo a crear algún tipo de actividad, conservar las edificaciones existentes y
dar puestos de trabajo para paliar el éxodo de la población.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Tal y como indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en
su informe, el proyecto no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura, y la actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, la zona de actuación intercepta en algunos casos y se halla próxima en otros a cauces pertenecientes al sistema de explotación
“Bajo Tajo”. En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico del Tajo 2023-2027, la finca en la que se localizan las actuaciones se encuentra
dentro de la reserva hidrológica “Río Almonte”. Además, la parcela 144 posiblemente
afecte a la zona de abastecimiento “Calleja Molina”.
Jueves 26 de junio de 2025
36976
Las parcelas se encuentran dentro de la cuenca hidrográfica del Tajo. No se encuentran
cauces en las inmediaciones del área de estudio.
3.2.2 Alternativas.
El documento ambiental plantea alternativas para la ejecución del proyecto:
Alternativa 0. Corresponde a la decisión de no ejecutar el proyecto. Con ella no se llevarían a cabo las pretensiones del promotor.
Alternativa 1. Ejecutar los apartamentos de obra, a la manera tradicional. Sería desacertado teniendo en cuenta que se pretende hacer algo original y que cause el menor
impacto. Las obras a ejecutar en ese caso, causarían mayor impacto tanto en fase de
construcción como de desmantelamiento.
Alternativa 2. Realizar la actividad turística objeto del proyecto utilizando las instalaciones existentes. La localización es la más apropiada pues cuenta con servicios de
electricidad, fosa séptica y agua, por lo que no hay que hacer nuevas infraestructuras.
Además los apartamentos son semimóviles, por lo que ni su construcción ni su posible
traslado causarían impacto en el medio ambiente.
Alternativa elegida. La alternativa seleccionada es la 2 permitiendo así facilitar el uso
de las instalaciones existentes en esta zona, y realizando las mínimas obras necesarias,
contribuyendo a crear algún tipo de actividad, conservar las edificaciones existentes y
dar puestos de trabajo para paliar el éxodo de la población.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Tal y como indica el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en
su informe, el proyecto no se encuentra incluida dentro de la Red de Áreas Protegidas
de Extremadura, y la actividad no es susceptible de afectar de forma apreciable a los
lugares incluidos en la Red Natura 2000.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, la zona de actuación intercepta en algunos casos y se halla próxima en otros a cauces pertenecientes al sistema de explotación
“Bajo Tajo”. En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico del Tajo 2023-2027, la finca en la que se localizan las actuaciones se encuentra
dentro de la reserva hidrológica “Río Almonte”. Además, la parcela 144 posiblemente
afecte a la zona de abastecimiento “Calleja Molina”.