Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062522)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de complejo turístico de cinco "carromatos zíngaros", cuyos promotores son Ronald Vossebelt y Simone Kasche, en el término municipal de Garciaz. Expte.: IA25/0156.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36977
El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde un pozo existente autorizado, con destino abastecimiento y abrevadero de ganado en la parcela 144 del
polígono 28.
Con respecto al saneamiento de las aguas residuales, en la documentación aportada se
indica que la evacuación de aguas residuales se realizará a filtro biológico instalado y
mantenido por empresa especializada y autorizada con la que está suscrito un contrato
de mantenimiento”, por lo que se prevé que existirá vertido al medio.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, dado
que los apartamentos no precisan construcción, las únicas obras en el suelo serán las
zanjas para suministros y las plataformas. En cuanto a los caminos se mantienen los
existentes. Por tanto los movimientos de tierra que se llevarán a cabo serán de escasa
entidad. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la
ocupación del mismo por los alojamientos de turismo rural, así como posibles derrames
accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser
significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica. El
informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas menciona que
se trata de un área de campeo y alimentación de especies forestales protegidas, según
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. A escasos 200 metros
al suroeste del límite de la parcela se encuentra un dormidero invernal de milano real
(Milvus milvus), especies catalogada en la categoría “en peligro de extinción”. Se ha
constatado la presencia de varias plataformas de nidificación de cigüeña negra (Ciconia
nigra) a 600m y 1300 m del límite de la parcela. Por las características de la actividad
no se prevé que vayan a verse afectadas dichas especies de forma significativa, por lo
que el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha emitido informe
favorable.
— Vegetación.
La vegetación permanece invariable, ya que lo único que se construye con 5 plataformas de pequeñas dimensiones donde irán anclados los carromatos y se colocarán en
zonas de escasa vegetación. No se contempla afección a la vegetación arbórea presente
pues las plataformas se ubicarán fuera de la zona arbolada.
Jueves 26 de junio de 2025
36977
El abastecimiento de agua para el consumo se efectuará desde un pozo existente autorizado, con destino abastecimiento y abrevadero de ganado en la parcela 144 del
polígono 28.
Con respecto al saneamiento de las aguas residuales, en la documentación aportada se
indica que la evacuación de aguas residuales se realizará a filtro biológico instalado y
mantenido por empresa especializada y autorizada con la que está suscrito un contrato
de mantenimiento”, por lo que se prevé que existirá vertido al medio.
— Suelos.
El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción, dado
que los apartamentos no precisan construcción, las únicas obras en el suelo serán las
zanjas para suministros y las plataformas. En cuanto a los caminos se mantienen los
existentes. Por tanto los movimientos de tierra que se llevarán a cabo serán de escasa
entidad. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase de funcionamiento serán la
ocupación del mismo por los alojamientos de turismo rural, así como posibles derrames
accidentales. Aplicando las correspondientes medidas, estas afecciones no deberían ser
significativas.
— Fauna.
Los efectos sobre la fauna pueden venir derivados de las molestias por la contaminación acústica, principalmente durante la fase de obras y la contaminación lumínica. El
informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas menciona que
se trata de un área de campeo y alimentación de especies forestales protegidas, según
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. A escasos 200 metros
al suroeste del límite de la parcela se encuentra un dormidero invernal de milano real
(Milvus milvus), especies catalogada en la categoría “en peligro de extinción”. Se ha
constatado la presencia de varias plataformas de nidificación de cigüeña negra (Ciconia
nigra) a 600m y 1300 m del límite de la parcela. Por las características de la actividad
no se prevé que vayan a verse afectadas dichas especies de forma significativa, por lo
que el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas ha emitido informe
favorable.
— Vegetación.
La vegetación permanece invariable, ya que lo único que se construye con 5 plataformas de pequeñas dimensiones donde irán anclados los carromatos y se colocarán en
zonas de escasa vegetación. No se contempla afección a la vegetación arbórea presente
pues las plataformas se ubicarán fuera de la zona arbolada.