Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062524)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza la transferencia específica plurianual a favor del Consorcio para la Gestión del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) para financiar la investigación, desarrollo e innovación del Área Técnica de Fomento de la Calidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables en los Demostradores en Energía y Arquitectura Experimental del Centro de Innovación y Calidad de la Edificación (EDEA-CICE), en el ámbito de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, para los ejercicios 2025 a 2026.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 122
Jueves 26 de junio de 2025
36780
El RD.732/2019, de 20 de diciembre, modifica e introduce una serie de cambios en el
CTE con la finalidad de mejorar las prestaciones de los edificios para garantizar la eficiencia energética de los mismos, la salud, el confort y la seguridad de los ciudadanos.
Los principales cambios se basan en la incorporación en el Anejo I un nuevo “Documento Básico de Ahorro de Energía”, y en el Anejo II una nueva Sección “Protección frente
a la exposición al radón” del “Documento Básico de Salubridad”.
A nivel regional:
— Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC).
Se publica en 2021 y tiene como objetivo “avanzar en la transición energética de la
economía” extremeña, “fundamentando en una hoja de ruta política, social y económica
orientada hacia la neutralidad climática en 2030”. Una de sus líneas estratégicas es la
17 sobre La Ordenación Territorial, el Urbanismo Sostenible y la Construcción Verde.
Su objetivo es fomentar el empleo y mejorar la calidad y el confort de los inmuebles al
tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, para lo que se
plantea la regeneración urbana y rehabilitación integral antes que nueva construcción,
eficiencia en la edificación, racionalidad en la movilidad, inteligencia en la urbanización
y ecología integrada.
— Estrategia de rehabilitación, regeneración y renovación en eficiencia energética de la
vivienda pública en Extremadura (EReeVPEX).
En abril de 2022 la Junta de Extremadura firma la EReeVPEX, con un horizonte final de
la estrategia hasta el año 2030. Contempla: el objetivo OE3. Priorizar el uso distribuido
y compartido de los recursos renovables y optimización de las instalaciones, dotado con
una inversión prevista de 925.000 €; el objetivo OE5. Formar, informar y sensibilizar,
que está dotado con una inversión prevista de 177.000 €, con la finalidad de formar a
1.500 profesionales del sector; el objetivo OE6. Apostar por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, dotado con una inversión de 826.000 €; el objetivo
OE7.Desarrollo normativo, medidas y coordinación administrativa, con una inversión
prevista de 236.000 €.
— Estrategia de Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la Administración Regional de
Extremadura 2018-2030 (E4PAREX).
Es aprobada en 2018, con los objetivos concretos de renovar edificios públicos, incluyendo la instalación de fuentes de energía renovables para el autoconsumo. Tiene previsión
de actuar en 11 hospitales y 43 centros asistenciales, con una inversión estimada de
27.500.000 €, y de integrar las energías renovables en los edificios de menor consumo
energético, con una previsión de inversión de 11.500.000 € en unos 350 edificios.
Jueves 26 de junio de 2025
36780
El RD.732/2019, de 20 de diciembre, modifica e introduce una serie de cambios en el
CTE con la finalidad de mejorar las prestaciones de los edificios para garantizar la eficiencia energética de los mismos, la salud, el confort y la seguridad de los ciudadanos.
Los principales cambios se basan en la incorporación en el Anejo I un nuevo “Documento Básico de Ahorro de Energía”, y en el Anejo II una nueva Sección “Protección frente
a la exposición al radón” del “Documento Básico de Salubridad”.
A nivel regional:
— Plan Extremeño Integrado de Energía y Clima (PEIEC).
Se publica en 2021 y tiene como objetivo “avanzar en la transición energética de la
economía” extremeña, “fundamentando en una hoja de ruta política, social y económica
orientada hacia la neutralidad climática en 2030”. Una de sus líneas estratégicas es la
17 sobre La Ordenación Territorial, el Urbanismo Sostenible y la Construcción Verde.
Su objetivo es fomentar el empleo y mejorar la calidad y el confort de los inmuebles al
tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, para lo que se
plantea la regeneración urbana y rehabilitación integral antes que nueva construcción,
eficiencia en la edificación, racionalidad en la movilidad, inteligencia en la urbanización
y ecología integrada.
— Estrategia de rehabilitación, regeneración y renovación en eficiencia energética de la
vivienda pública en Extremadura (EReeVPEX).
En abril de 2022 la Junta de Extremadura firma la EReeVPEX, con un horizonte final de
la estrategia hasta el año 2030. Contempla: el objetivo OE3. Priorizar el uso distribuido
y compartido de los recursos renovables y optimización de las instalaciones, dotado con
una inversión prevista de 925.000 €; el objetivo OE5. Formar, informar y sensibilizar,
que está dotado con una inversión prevista de 177.000 €, con la finalidad de formar a
1.500 profesionales del sector; el objetivo OE6. Apostar por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, dotado con una inversión de 826.000 €; el objetivo
OE7.Desarrollo normativo, medidas y coordinación administrativa, con una inversión
prevista de 236.000 €.
— Estrategia de Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la Administración Regional de
Extremadura 2018-2030 (E4PAREX).
Es aprobada en 2018, con los objetivos concretos de renovar edificios públicos, incluyendo la instalación de fuentes de energía renovables para el autoconsumo. Tiene previsión
de actuar en 11 hospitales y 43 centros asistenciales, con una inversión estimada de
27.500.000 €, y de integrar las energías renovables en los edificios de menor consumo
energético, con una previsión de inversión de 11.500.000 € en unos 350 edificios.