Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062542)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y el Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura para la concesión directa de una subvención al Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura para la organización y el desarrollo de la XX Olimpiada de Biología en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes 30 de junio de 2025

37392

razones de interés público, social, económico o humanitario u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
Así mismo, el artículo 32.1.a) de la Ley 6/2011, señala que se considera supuesto excepcional de concesión directa “cuando por razón de la especial naturaleza de la actividad a
subvencionar, o las especiales características del perceptor, no sea posible promover la
concurrencia pública y siempre que se trate de entidades públicas o entidades privadas sin
ánimo de lucro”.
De conformidad con los citados artículos, las razones de interés público y social que se
presentan son las siguientes:
— La Olimpiada de Biología es una actividad que se viene organizando en España desde
2005, https://olimpiadadebiologia.edu.es/ .
— Conforme se indica en https://olimpiadadebiologia.edu.es/historia/, en el año 1985, por
petición de la UNESCO, comenzó la Olimpiada Internacional de Biología (IBO), con el
propósito de promover el estudio de la Biología en todo el mundo y de facilitar el intercambio de experiencias sobre su enseñanza. Desde el inicio se consideró que la realización de prácticas era imprescindible para que los alumnos adquirieran las habilidades
imprescindibles en el estudio de dicha ciencia.
— En España la primera Olimpiada Española de Biología (OEB) se realizó en el año 2005,
promovida por un grupo de profesores de Secundaria de las Islas Canarias. En la actualidad, ya se organizan fases locales en todas las Comunidades Autónomas, en Ceuta y
Melilla y en los centros españoles en el extranjero.
— Tras las fases autonómicas, los ganadores participan en una fase nacional, donde se
realizan ejercicios prácticos y pruebas teóricas sobre los diferentes aspectos que se
imparten en la ESO y en el Bachillerato. Estas actividades estimulan a muchos alumnos
a interesarse y esforzarse más en el conocimiento de la Biología, permiten detectar a
los alumnos mejor preparados y premiar su esfuerzo. Al mismo tiempo, tanto las fases
autonómicas, como la fase nacional y la fase internacional, sirven para aproximar a los
alumnos al mundo de la investigación y para el intercambio entre los profesores de experiencias sobre la enseñanza de la Biología. Todos los años unos 30 finalistas de la fase
nacional realizan estancias de una semana de duración en diferentes centros del CSIC.
— La participación de España en la Olimpiada Internacional de Biología (IBO) es muy satisfactoria, como lo demuestra el hecho de que en el 2013 ya se consiguieron una medalla
de plata, siete medallas de bronce y dos Menciones de Honor.