Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062542)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura y el Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura para la concesión directa de una subvención al Colegio Oficial de Biólogos de Extremadura para la organización y el desarrollo de la XX Olimpiada de Biología en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 124
Lunes 30 de junio de 2025
37393
— En el año 2007 España promovió, junto con México, Brasil, Bolivia y Argentina, el comienzo de la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB), con la intención de mejorar
la enseñanza de la Biología en todos los países iberoamericanos, de aumentar el intercambio de experiencias educativas, promover la organización de Olimpiadas de Biología
en los países que todavía no las realizaban con el objetivo de irlos incorporando a la
Olimpiada Internacional de Biología, y de potenciar un mayor acercamiento en estos
temas entre todos los países de habla castellana y portuguesa. En este momento ya se
han incorporado Cuba, El Salvador, Costa Rica, Perú, Chile, Portugal y Ecuador. Desde el
año 2012, muchos de estos países ya forman parte del Comité Directivo de la Olimpiada
Iberoamericana de Biología (OIAB).
— España ha ido adquiriendo cada vez más peso en la IBO y desde hace un año se ha
encargado, junto con Reino Unido, Australia y Japón, de comenzar un estudio comparativo del nivel teórico y práctico sobre la enseñanza de la Biología en todos los países
participantes en la IBO. Este estudio permitirá en el futuro disponer de datos objetivos
sobre muchas formas diferentes de enseñar la Biología, detectar las mejores estrategias
didácticas, y posibilitar así la mejora de su enseñanza a todos los países que lo deseen.
— En cuanto a la competición, la Olimpiada Española de Biología, organizada por la Asociación “Olimpiada Española de Biología”, entidad privada sin ánimo de lucro inscrita en
el Registro Oficial de Asociaciones, está estructurada en una Fase Autonómica, en la que
determinadas entidades organizan la competición en su ámbito territorial, y una Fase
Nacional, celebrada en una ciudad designada anualmente por la citada Asociación, en la
participan los alumnos ganadores de la Fase Autonómica.
— Desde el año 2011, la Olimpiada de Biología en Extremadura es organizada por el COBEX al amparo del convenio que se ha venido suscribiendo con la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
Desde entonces, con periodicidad anual, se han venido suscribiendo Anexos al Convenio
y, desde 2021, convenios específicos cada año, que incluyen una subvención para la
organización de la OBEx.
Siendo que citada actividad difícilmente podría ser llevada a cabo por otra Entidad sin ánimo de lucro que, por su capacidad de organización, cuente con los recursos, la información
y los conocimientos específicos sobre esta materia de marcado fin educativo.
Y en consecuencia, en aras de los intereses comunes y las razones expuestas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22.4.c) y 32.1.a) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de
Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, previa solicitud presentada al
Lunes 30 de junio de 2025
37393
— En el año 2007 España promovió, junto con México, Brasil, Bolivia y Argentina, el comienzo de la Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB), con la intención de mejorar
la enseñanza de la Biología en todos los países iberoamericanos, de aumentar el intercambio de experiencias educativas, promover la organización de Olimpiadas de Biología
en los países que todavía no las realizaban con el objetivo de irlos incorporando a la
Olimpiada Internacional de Biología, y de potenciar un mayor acercamiento en estos
temas entre todos los países de habla castellana y portuguesa. En este momento ya se
han incorporado Cuba, El Salvador, Costa Rica, Perú, Chile, Portugal y Ecuador. Desde el
año 2012, muchos de estos países ya forman parte del Comité Directivo de la Olimpiada
Iberoamericana de Biología (OIAB).
— España ha ido adquiriendo cada vez más peso en la IBO y desde hace un año se ha
encargado, junto con Reino Unido, Australia y Japón, de comenzar un estudio comparativo del nivel teórico y práctico sobre la enseñanza de la Biología en todos los países
participantes en la IBO. Este estudio permitirá en el futuro disponer de datos objetivos
sobre muchas formas diferentes de enseñar la Biología, detectar las mejores estrategias
didácticas, y posibilitar así la mejora de su enseñanza a todos los países que lo deseen.
— En cuanto a la competición, la Olimpiada Española de Biología, organizada por la Asociación “Olimpiada Española de Biología”, entidad privada sin ánimo de lucro inscrita en
el Registro Oficial de Asociaciones, está estructurada en una Fase Autonómica, en la que
determinadas entidades organizan la competición en su ámbito territorial, y una Fase
Nacional, celebrada en una ciudad designada anualmente por la citada Asociación, en la
participan los alumnos ganadores de la Fase Autonómica.
— Desde el año 2011, la Olimpiada de Biología en Extremadura es organizada por el COBEX al amparo del convenio que se ha venido suscribiendo con la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura.
Desde entonces, con periodicidad anual, se han venido suscribiendo Anexos al Convenio
y, desde 2021, convenios específicos cada año, que incluyen una subvención para la
organización de la OBEx.
Siendo que citada actividad difícilmente podría ser llevada a cabo por otra Entidad sin ánimo de lucro que, por su capacidad de organización, cuente con los recursos, la información
y los conocimientos específicos sobre esta materia de marcado fin educativo.
Y en consecuencia, en aras de los intereses comunes y las razones expuestas, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22.4.c) y 32.1.a) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de
Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, previa solicitud presentada al