Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37871
4. A
lternativa C.
Esta alternativa se ubica en el polígono 8 (parcelas 10 y 11) y en el polígono 9 (parcela 3)
del término municipal de Trujillo, quedando toda su extensión dedicada a los cultivos de
secano. Destaca la presencia algunos ejemplares de eucaliptos a sur de la poligonal.
La distancia aproximada en línea recta desde el extremo sur de la poligonal más cercano
a la “SET Diamond” es 11,5 km. En este caso, la línea de evacuación sería aérea con una
longitud de 14.126 m.
5. J ustificación de la alternativa de emplazamiento seleccionada.
Se ha realizado una comparación de las alternativas planteadas en función de los criterios
técnicos, ambientales y socioeconómicos. Como conclusión del estudio realizado las 3 alternativas se ubican en una zona de características similares: zona llana representada por
grandes extensiones subestépicas de gramíneas rodeadas por dehesas de Quercus en mal
estado de conservación y etapas de seriales con retamales, normalmente asociadas a las
instrucciones de roca granítica que viene acompañada de zonas algo más abruptas.
Dadas las características litológicas y la fisiografía del terreno no se esperan grandes
movimientos de tierra y con respecto a la hidrología superficial, la alternativa A no afecta
directamente a Dominio de Cauce Público.
Ninguna de las alternativas afecta directamente a terrenos incluidos en la Red Natura (LIC/
ZEC Y ZEPA).
En el caso de Vías Pecuarias, las alternativas A y C linda en alguno de sus extremos con
coladas y cañadas en el caso de la alternativa C y cañada en el caso de la alternativa A, lo
que hace necesario tener en cuenta la anchura legal mínima establecida.
Las 3 alternativas se encuentran sobre los hábitats de interés comunitario alguno prioritarios, siendo la que menor superficie ocupa, la alternativa A.
En cuanto a la afección sobre la avifauna, en las 3 alternativas se ha observado especies
incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, así como la
avifauna esteparia, siendo en la alternativa A la que menor afección presentaría, ya que la
densidad de estas es mucho más reducida en esta zona.
Por tanto, se selecciona la alternativa A por ser el emplazamiento más favorable desde el
punto de vista ambiental.
Martes 1 de julio de 2025
37871
4. A
lternativa C.
Esta alternativa se ubica en el polígono 8 (parcelas 10 y 11) y en el polígono 9 (parcela 3)
del término municipal de Trujillo, quedando toda su extensión dedicada a los cultivos de
secano. Destaca la presencia algunos ejemplares de eucaliptos a sur de la poligonal.
La distancia aproximada en línea recta desde el extremo sur de la poligonal más cercano
a la “SET Diamond” es 11,5 km. En este caso, la línea de evacuación sería aérea con una
longitud de 14.126 m.
5. J ustificación de la alternativa de emplazamiento seleccionada.
Se ha realizado una comparación de las alternativas planteadas en función de los criterios
técnicos, ambientales y socioeconómicos. Como conclusión del estudio realizado las 3 alternativas se ubican en una zona de características similares: zona llana representada por
grandes extensiones subestépicas de gramíneas rodeadas por dehesas de Quercus en mal
estado de conservación y etapas de seriales con retamales, normalmente asociadas a las
instrucciones de roca granítica que viene acompañada de zonas algo más abruptas.
Dadas las características litológicas y la fisiografía del terreno no se esperan grandes
movimientos de tierra y con respecto a la hidrología superficial, la alternativa A no afecta
directamente a Dominio de Cauce Público.
Ninguna de las alternativas afecta directamente a terrenos incluidos en la Red Natura (LIC/
ZEC Y ZEPA).
En el caso de Vías Pecuarias, las alternativas A y C linda en alguno de sus extremos con
coladas y cañadas en el caso de la alternativa C y cañada en el caso de la alternativa A, lo
que hace necesario tener en cuenta la anchura legal mínima establecida.
Las 3 alternativas se encuentran sobre los hábitats de interés comunitario alguno prioritarios, siendo la que menor superficie ocupa, la alternativa A.
En cuanto a la afección sobre la avifauna, en las 3 alternativas se ha observado especies
incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura, así como la
avifauna esteparia, siendo en la alternativa A la que menor afección presentaría, ya que la
densidad de estas es mucho más reducida en esta zona.
Por tanto, se selecciona la alternativa A por ser el emplazamiento más favorable desde el
punto de vista ambiental.