Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37873
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía
y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de
sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no generará
impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante
de las mismas.
L
a Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que examinada la información cartográfica y la delimitación aproximada de las actuaciones que se pretenden desarrollar,
observa que la planta solar fotovoltaica no afecta a ningún cauce público. La parcela se
encuentra atravesada por una vaguada que forma parte del arroyo del Caballo, representada en la cartografía del IGN, pero no en las capas de red hidrográfica de este Organismo de cuenca. Existe una charca en dicha vaguada que se mantendrá, iniciándose
la vaguada a escasos metros aguas arriba, dentro de la finca.
La línea de evacuación cruza el arroyo del Caballo cerca del punto de conexión con la
“SET ·Diamond” y luego transcurre paralelo al cauce, si bien parece que a suficiente
distancia del mismo como para no afectar a la zona de dominio público hidráulico o a la
zona de servidumbre.
Según las consultas realizadas, el tramo del cauce que discurre próximo a la zona de
actuación no se encuentra deslindado, ni existen estudios oficiales de relativos a los
riesgos de inundabilidad publicados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI).
Según la documentación presentada existe un cruzamiento de línea subterránea de media tensión bajo un cauce público denominado arroyo del Caballo, afluente del río Martinejo. El perímetro de la planta solar fotovoltaica se encontraría a más de 100 m medidos
en horizontal del cauce más cercano a la misma.
Para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación y en cualquier
caso, se estará a lo dispuesto en la resolución del expediente de autorización por parte
del organismo de cuenca.
— Geología y suelo.
El EsIA determina que el emplazamiento es de una secuencia edafológica homogénea.
Factores como la fisiografía y la red de drenaje superficial existente, además de la litolo-
Martes 1 de julio de 2025
37873
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Durante el desarrollo de las obras se pueden producir afecciones sobre la red natural
de drenaje existente. También se puede producir el arrastre de tierras por escorrentía
y producir un incremento de los sólidos en suspensión en las aguas superficiales cercanas y un aumento de la turbidez, alterando la calidad de las aguas, y la acumulación de
sedimentos en el lecho fluvial. En todo caso, la construcción del proyecto no generará
impactos significativos sobre las aguas superficiales, ni será una actividad contaminante
de las mismas.
L
a Confederación Hidrográfica del Guadiana informa que examinada la información cartográfica y la delimitación aproximada de las actuaciones que se pretenden desarrollar,
observa que la planta solar fotovoltaica no afecta a ningún cauce público. La parcela se
encuentra atravesada por una vaguada que forma parte del arroyo del Caballo, representada en la cartografía del IGN, pero no en las capas de red hidrográfica de este Organismo de cuenca. Existe una charca en dicha vaguada que se mantendrá, iniciándose
la vaguada a escasos metros aguas arriba, dentro de la finca.
La línea de evacuación cruza el arroyo del Caballo cerca del punto de conexión con la
“SET ·Diamond” y luego transcurre paralelo al cauce, si bien parece que a suficiente
distancia del mismo como para no afectar a la zona de dominio público hidráulico o a la
zona de servidumbre.
Según las consultas realizadas, el tramo del cauce que discurre próximo a la zona de
actuación no se encuentra deslindado, ni existen estudios oficiales de relativos a los
riesgos de inundabilidad publicados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables (SNCZI).
Según la documentación presentada existe un cruzamiento de línea subterránea de media tensión bajo un cauce público denominado arroyo del Caballo, afluente del río Martinejo. El perímetro de la planta solar fotovoltaica se encontraría a más de 100 m medidos
en horizontal del cauce más cercano a la misma.
Para minimizar la posible afección al medio hídrico en la zona de actuación y en cualquier
caso, se estará a lo dispuesto en la resolución del expediente de autorización por parte
del organismo de cuenca.
— Geología y suelo.
El EsIA determina que el emplazamiento es de una secuencia edafológica homogénea.
Factores como la fisiografía y la red de drenaje superficial existente, además de la litolo-