Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37874

gía, son factores determinantes en establecer el tipo edáfico. Por la interacción de estos
factores, junto con la interacción biológica y climática, se generan en el término diferentes tipologías de suelo, si bien en la zona de ubicación de la planta solar fotovoltaica solo
se manifiesta la unidad de suelo Regosol dístico.
L
 a estructura geológica del municipio de Trujillo se corresponde directamente con el tipo
de rocas que aparecen, abarcando este dos grandes grupos de roca según su origen:
metamórficas y plutónicas. Las rocas metamórficas constituyen el primer grupo en cuanto a la superficie que ocupan en el municipio. Abarcan prácticamente toda la extensión
que ocupa la penillanura Trujillano-Cacereña y están formadas por pizarras, esquistos y
grauvacas.
Situados en el centro-sur y en las proximidades de Plasenzuela, aparecen las rocas plutónicas representadas por granitos de la serie alcalina, cuya intrusión tuvo lugar durante
la Orogenia Hercínica.
Estos dos tipos de rocas predominantes han tenido unas consecuencias claras en las
formas de relieve, y por tanto en los usos del suelo que se han ido desarrollando en el
municipio.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
P
 or lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos y
revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal informa, según los datos aportados por el
promotor la zona en la que se va a instalar la planta de energía fotovoltaica y la línea de
evacuación es eminentemente agrícola, y está poblada principalmente por pasto de tipo
arbustivo. En el recinto de la parcela donde se instalará la planta fotovoltaica existen 3
ejemplares juveniles de encina (Quercus ilex) que no serán afectados por la instalación.