Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025
37877
— Aire y cambio climático.
Durante la fase de construcción del proyecto, la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo a la atmósfera, emisiones gaseosas derivadas del
funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. En la fase de funcionamiento
el impacto sobre la calidad del aire es mínimo.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En la fase de explotación
la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación de energía de fuentes renovables eléctrica los que supone un impacto positivo frente al cambio climático,
ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido
como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para
producir energía. La oficina Española de Cambio Climático considera que este tipo de
proyectos están en línea con la Estrategia Española de Adaptación al Cambio Climático y
que sus acciones no suponen ningún efecto reseñable en materia de cambio climático.
— Sinergias.
En el EsIA el promotor incluye un estudio de efectos sinérgicos, con proyectos en una
zona de estudio de 10 km. Respecto a la existencia de infraestructuras en la zona de
implantación del proyecto y sus alrededores, cabe destacar que se trata de una zona de
implantación cercana a polígonos industriales, vías de comunicación, así como su cercanía a la pedanía Huerta de Ánimas.
En cuanto a las instalaciones de generación fotovoltaica en el estudio se han incluido las
ISF “La Magascona” y “La Magasquilla” con una superficie de 344 ha y a una distancia
6.700 m, una ISF con una superficie de casi 26 ha localizada a una distancia de 7.300
m, así como un proyecto que se encuentra en información pública la ISF “SKP Trujillo”
con una superficie de 355 ha y a una distancia de 3.400 m.
C
omo conclusión, se han identificado efectos sinérgicos con los proyectos proyectados
con respecto a:
• La contaminación del suelo por vertidos accidentales se considera un efecto sinérgico
poco significativo.
• Los consumos de agua y energía son poco significativos dada la naturaleza de la
actividad.
Martes 1 de julio de 2025
37877
— Aire y cambio climático.
Durante la fase de construcción del proyecto, la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo a la atmósfera, emisiones gaseosas derivadas del
funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. En la fase de funcionamiento
el impacto sobre la calidad del aire es mínimo.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En la fase de explotación
la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación de energía de fuentes renovables eléctrica los que supone un impacto positivo frente al cambio climático,
ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el CO2 emitido
como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) para
producir energía. La oficina Española de Cambio Climático considera que este tipo de
proyectos están en línea con la Estrategia Española de Adaptación al Cambio Climático y
que sus acciones no suponen ningún efecto reseñable en materia de cambio climático.
— Sinergias.
En el EsIA el promotor incluye un estudio de efectos sinérgicos, con proyectos en una
zona de estudio de 10 km. Respecto a la existencia de infraestructuras en la zona de
implantación del proyecto y sus alrededores, cabe destacar que se trata de una zona de
implantación cercana a polígonos industriales, vías de comunicación, así como su cercanía a la pedanía Huerta de Ánimas.
En cuanto a las instalaciones de generación fotovoltaica en el estudio se han incluido las
ISF “La Magascona” y “La Magasquilla” con una superficie de 344 ha y a una distancia
6.700 m, una ISF con una superficie de casi 26 ha localizada a una distancia de 7.300
m, así como un proyecto que se encuentra en información pública la ISF “SKP Trujillo”
con una superficie de 355 ha y a una distancia de 3.400 m.
C
omo conclusión, se han identificado efectos sinérgicos con los proyectos proyectados
con respecto a:
• La contaminación del suelo por vertidos accidentales se considera un efecto sinérgico
poco significativo.
• Los consumos de agua y energía son poco significativos dada la naturaleza de la
actividad.