Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062570)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Arroyo Caballo", a realizar en el término municipal de Trujillo (Cáceres). Expte.: IA23/0521.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025



37878

• La producción de energía a partir de fuentes renovables evita gran parte de emisión
de CO2, por lo que se considera una sinergia positiva.

• Las afecciones por ocupación del suelo son moderadas, ya que el conjunto de las
plantas fotovoltaicas asciende a unas 700 ha valladas, lo que supone una ocupación y
modificación de los usos del territorio apreciable, aunque se trata de una zona de alto
grado de antropización.


• El efecto sobre el paisaje y la visibilidad de las infraestructuras será previsiblemente
elevado en el entorno de las plantas por su ubicación y por la existencia de vías de
comunicación cercanas, así como otros equipamientos. No obstante, la calidad del
paisaje se considera baja y la fragilidad media precisamente por la presencia del
polígono industrial, las vías de comunicación y otros proyectos energéticos situados
al oeste. Para minimizar el efecto visual de las plantas serán necesarias medidas de
reducción de visibilidad de las instalaciones proyectadas.



• El diseño del trazado de la línea de evacuación será subterráneo y se reajustará al detalle en la fase de replanteo por zonas previamente alteradas y por bordes de caminos
existentes.



• Sobre el medio humano se trata de un efecto sinérgico positivo sobre el empleo y la
calidad del aire. La contribución de todas las plantas se califica como media y el efecto
se considera beneficioso.

— Población y medio socioeconómico.
Durante la fase de construcción se pueden producir molestias a la población por el incremento de los niveles de ruido, movimientos de tierra, tránsito de maquinaria y vehículos,
emisiones atmosféricas y disminución de la permeabilidad territorial durante las obras,
entre otros.
Por otro lado, el impacto para este medio es positivo por la generación de empleo, tanto
directo como indirecto y el incremento de actividad económica, por demanda de mano
de obra, servicios y suministros. Esto contribuirá a fijar población en el entorno de la
instalación, que en Extremadura tiene una importancia vital. La población se verá beneficiada por la creación de empleo y la mejora de la economía, lo que contribuirá a asentar
la propia población e incrementará la renta media.
— Vulnerabilidad del proyecto. Riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.
1. En relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, una vez realizado
el análisis de la vulnerabilidad del proyecto, se contempla las siguientes conclusiones: