Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062566)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de aguas para riego, consistente en el aumento de superficie en 59,5826 ha, totalizando 99,5826 ha de cultivos herbáceos en la finca "La Mata" en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA23/1295.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025



37826

C.2.6 Patrimonio arqueológico y dominio público.

En cuanto al patrimonio cultural, según informe incluido en el Estudio de Impacto Ambiental los trabajos a desarrollar que pueden afectar a elementos integrantes del Patrimonio Cultural, sitos en el subsuelo, son poco significativos ya que se circunscriben
a tres pequeños tramos de tubería nueva, que completan la red de riego existente y la
obra de toma del canal secundario n.º 2 a la balsa de regulación.
Los resultados del estudio documental, que tiene por objeto caracterizar y definir posibles afecciones de las obras incluidas en dicho proyecto sobre el Patrimonio Cultural
existente, han determinado la inexistencia de afecciones sobre los elementos inventariados existentes en el T. M. de Madrigalejo, puesto que ningún elemento inventariado
se encuentra dentro de la zona de afección de las obras, ni, la misma, se encuentra
cercana al perímetro de protección, de 200 metros a partir del límite exterior, de los
yacimientos inventariados en la Carta Arqueológica.
En definitiva, no se localizan afecciones a elementos integrantes del Patrimonio Cultural
en la zona de afección de las obras, por lo que la medida preventiva y premisa a seguir
estará de acuerdo con la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural
de Extremadura, en su artículo 54.1, ya incluida en este informe.
Con relación al dominio público hidráulico (DPH), como ya se ha indicado anteriormente, parte de la superficie de riego se ubicaría en zona de policía, el cual constituye el
DPH del Estado. En este sentido, se establecen obligaciones de solicitud de autorizaciones previas para aquellas obras que se realicen en el DPH y sus zonas de servidumbre
o policía.


C.2.7 Consumo de recursos y cambio climático.

El principal recurso natural consumido como consecuencia de la transformación a regadío pretendida es el agua, con un consumo anual total de agua de 607.516,099 m3/
año. Como ya se ha indicado anteriormente, la Oficina de Planificación Hidrológica de la
Confederación Hidrográfica del Guadiana en su informe estima que existirían recursos
hídricos suficientes para el otorgamiento de la concesión solicitada. En cualquier caso,
se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la tramitación de la
solicitud de concesión expediente CONC. 28041 (2277/2017).
Por último, cabe indicar que durante la fase de funcionamiento y debido a la presencia
de los cultivos agrícolas, se generará un impacto positivo frente al cambio climático, al
aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto invernadero.