Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062575)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda de modificación del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Comunidad Autónoma de Extremadura para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, correspondiente al anexo III y nueva flexibilización.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
37698
Martes 1 de julio de 2025
PROYECTO N.º: 5
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y
SERVICIOS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
LÍNEA: C22.I3
En el año 2006, en el seno de la Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad (CIDPC), se reconoce la importancia de la
accesibilidad como elemento esencial para que las personas con discapacidad
puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Además, desarrolla otros conceptos y principios sobre discapacidad a nivel internacional, como los de accesibilidad universal, diseño para
todos, inclusión social en el ámbito de la vida política, económica, cultural y
social, igualdad a una vida independiente, diálogo civil, ajustes, normalización
y transversalidad.
Posteriormente la Unión Europea elaboró la Estrategia Europea sobre la discapacidad (2010-2020), siendo también desarrollada la Estrategia Española sobre
discapacidad (2012-2020), que establece medidas pero que también identifica
las dificultades encontradas por la falta de accesibilidad que condicionan la participación social y el ejercicio de las libertades fundamentales. Alineada a todo
a) Descripción de la ello, en Extremadura, se encuentra la ley 11/2014 de Accesibilidad Universal.
Esta visión de la “accesibilidad se ha visto reforzada por la aprobación en 2015
inversión
de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el principio fundamental de
los ODS es “no dejar a nadie atrás”.
En este contexto, se plantea:
—E
l desarrollo de planes de Accesibilidad Universal elaborados con una me-
todología innovadora y participativa que incluye la sensibilización de las
personas usuarias y trabajadoras, así como su participación en el desarrollo
del plan.
— Identificación y puesta en valor de actuaciones en los edificios de la admi-
nistración regional para impulsar la accesibilidad universal como herramienta integradora indispensable para la igualdad de oportunidades.
—E
jecución de obras de adaptación a accesibilidad universal y mejora de los
servicios para convertirlos en una herramienta para la inclusión.
Para conseguir la cadena de la accesibilidad, el desarrollo del proyecto se basa
en:
1. D
ESARROLLO DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El plan de accesibilidad debe nacer de la visión integradora entre el marco norb) I mplementación
de la inversión
mativo, la participación de usuarios y trabajadores y la identidad y casuísticas
concretas de cada edificio.
a. Elaboración de planimetrías y altimetrías exhaustivas de cada ámbito.
b. E
studios de movilidad como base del diagnóstico del edificio, estudiando
flujos, recorridos principales y secundarios, itinerarios más transitados,
etc.
37698
Martes 1 de julio de 2025
PROYECTO N.º: 5
ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y
SERVICIOS DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
LÍNEA: C22.I3
En el año 2006, en el seno de la Convención Internacional sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad (CIDPC), se reconoce la importancia de la
accesibilidad como elemento esencial para que las personas con discapacidad
puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades
fundamentales. Además, desarrolla otros conceptos y principios sobre discapacidad a nivel internacional, como los de accesibilidad universal, diseño para
todos, inclusión social en el ámbito de la vida política, económica, cultural y
social, igualdad a una vida independiente, diálogo civil, ajustes, normalización
y transversalidad.
Posteriormente la Unión Europea elaboró la Estrategia Europea sobre la discapacidad (2010-2020), siendo también desarrollada la Estrategia Española sobre
discapacidad (2012-2020), que establece medidas pero que también identifica
las dificultades encontradas por la falta de accesibilidad que condicionan la participación social y el ejercicio de las libertades fundamentales. Alineada a todo
a) Descripción de la ello, en Extremadura, se encuentra la ley 11/2014 de Accesibilidad Universal.
Esta visión de la “accesibilidad se ha visto reforzada por la aprobación en 2015
inversión
de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el principio fundamental de
los ODS es “no dejar a nadie atrás”.
En este contexto, se plantea:
—E
l desarrollo de planes de Accesibilidad Universal elaborados con una me-
todología innovadora y participativa que incluye la sensibilización de las
personas usuarias y trabajadoras, así como su participación en el desarrollo
del plan.
— Identificación y puesta en valor de actuaciones en los edificios de la admi-
nistración regional para impulsar la accesibilidad universal como herramienta integradora indispensable para la igualdad de oportunidades.
—E
jecución de obras de adaptación a accesibilidad universal y mejora de los
servicios para convertirlos en una herramienta para la inclusión.
Para conseguir la cadena de la accesibilidad, el desarrollo del proyecto se basa
en:
1. D
ESARROLLO DEL PLAN DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
El plan de accesibilidad debe nacer de la visión integradora entre el marco norb) I mplementación
de la inversión
mativo, la participación de usuarios y trabajadores y la identidad y casuísticas
concretas de cada edificio.
a. Elaboración de planimetrías y altimetrías exhaustivas de cada ámbito.
b. E
studios de movilidad como base del diagnóstico del edificio, estudiando
flujos, recorridos principales y secundarios, itinerarios más transitados,
etc.