Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062576)
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual para financiar el proyecto "5041 COMPUTAEX: PAN (Plataforma Agroalimentaria en Red)" en el ámbito del programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en los ejercicios 2025 y 2026 en el marco del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration EU.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 125
Martes 1 de julio de 2025

37706

inclusiva y sostenible, y focalizar los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave.
Se trata, por tanto, de una iniciativa emblemática que permite apoyar proyectos tractores fomentando el intercambio de conocimiento y multiplicando las oportunidades de cada región,
a través de redes nacionales que permitan maximizar el equilibrio territorial y la cohesión
social. Para asegurar que RETECH tiene el máximo impacto, esta iniciativa aprovecha los instrumentos de inversión existentes en el PRTR y en su adenda, asegurando que los proyectos
de digitalización financiados con los fondos del Plan cumplan con los hitos y objetivos comprometidos en el mismo.
Cuarto. Este proyecto RETECH se llevará a cabo en los Componentes 12 y 16. Todos ellos se
enmarcan en los objetivos estratégicos del eje 12 de la Agenda España Digital 2026. El Componente 12 del Plan referido a “Política Industrial España 2030” tiene como objetivo la puesta
en marcha de grandes espacios de datos comunes industriales y seguros, que ayudará al impulso de la innovación empresarial en los principales sectores productivos estratégicos de la
economía, entre ellos, el sector agroalimentario, el sector de la movilidad sostenible, el sector
salud y el sector comercial, entre otros. En el desarrollo de estos grandes espacios de datos
se asegurarán las economías de escala y la eficiencia en la inversión. Por ejemplo, mediante
el desarrollo y compartición de componentes comunes (building blocks) y de infraestructuras
y datos comunes, como las plataformas de cloud y las redes de supercomputación y almacenamiento, análisis de datos masivo y servicios e Inteligencia Artificial. El Componente 16
del Plan referido a “Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial” tiene como objetivo situar a
España como país puntero en relación a la excelencia científica y la innovación en IA de forma
interdisciplinar; liderar a nivel mundial el desarrollo de herramientas, tecnologías y aplicaciones para la proyección y uso de la lengua española en la IA; promover la creación de empleo
cualificado, impulsando la formación y educación, estimulando el talento español y atrayendo
el talento global; e incorporar la IA como factor de mejora de la productividad de la empresa
española, de la eficacia en la Administración Pública, y como motor del crecimiento económico
sostenible e inclusivo.
El 14 de julio de 2022 se reunió la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital, en la
que la Vicepresidenta Primera del Gobierno informó sobre el contenido del programa de Redes
Territoriales de Especialización Tecnológica.
Posteriormente, el 3 de agosto de 2022 la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial publicó en su sede electrónica la “Invitación pública en el impulso de redes
territoriales de especialización tecnológica” dirigida a que todas las Comunidades y Ciudades
Autónomas pudieran presentar propuestas de proyectos en coordinación, con un mínimo de
dos de ellas en cada proyecto, para financiar iniciativas emblemáticas de especialización territorial tecnológica dentro de sus competencias. La invitación abierta garantizaba el respeto a