Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025062988)
Resolución de 30 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y la Plataforma del Voluntariado de Extremadura para apoyar el fortalecimiento del voluntariado en Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Lunes 11 de agosto de 2025
45186
Además, la visión de esta entidad es ser la referencia en materia de voluntariado para todos los agentes relacionados, directa o indirectamente, con el voluntariado en la Comunidad
Autónoma de Extremadura: de la voluntad de coordinación de un conjunto de ONGs, de la
realización de unos valores compartidos en defensa de la justicia social, del trabajo en red,
como un modo de hacer y de construir juntos.
Quinto. Que la Plataforma del Voluntariado de Extremadura (PVEX), de acuerdo con sus fines
estatutarios, realiza diversas actividades entorno a cuatro áreas de actuación:
1. Á
rea de Estudio e Investigación. Para profundizar en el conocimiento de la realidad del voluntariado, mediante la investigación, el análisis y la elaboración de diagnósticos que sean
el fundamento de nuevos proyectos y políticas públicas que fortalezcan el voluntariado.
2. Á
rea de Coordinación. Con el objetivo de propiciar y fortalecer la colaboración con todos
los agentes posibles comprometidos con el voluntariado, prestando principal atención al
trabajo en red con las entidades miembros y con las redes a las que pertenece.
3. Á
rea de sensibilización. Su objetivo es informar y sensibilizar a la población extremeña
sobre los valores del voluntariado y las oportunidades que tiene para participar a través de
este, así como promover su reconocimiento social.
4. Á
rea de Apoyo. Centrada en promover acciones que favorezcan la eficacia interna y externa
de las entidades de voluntariado, mediante la información y el asesoramiento y la formación, entre otros.
Sexto. Que la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Plataforma del Voluntariado de
Extremadura (PVEX) comparten un interés común en celebrar este convenio, que se fundamenta en los siguientes puntos:
a) Fortalecimiento del Tejido Social: El voluntariado es un pilar fundamental para la cohesión social y el desarrollo comunitario. Este convenio permitirá fortalecer las capacidades de las entidades de voluntariado y fomentar la participación ciudadana en actividades solidarias.
b) Mejora del Conocimiento y la Gestión del Voluntariado: A través de la investigación y el
análisis, se obtendrá un conocimiento más profundo sobre la realidad del voluntariado
en Extremadura, lo que permitirá diseñar estrategias y políticas más efectivas para su
promoción y apoyo.
c) Sensibilización y Promoción del Voluntariado: Las actividades de sensibilización contribuirán a aumentar la conciencia social sobre la importancia del voluntariado y a fomentar la participación de nuevos voluntarios, especialmente entre los jóvenes y en el
ámbito rural.
Lunes 11 de agosto de 2025
45186
Además, la visión de esta entidad es ser la referencia en materia de voluntariado para todos los agentes relacionados, directa o indirectamente, con el voluntariado en la Comunidad
Autónoma de Extremadura: de la voluntad de coordinación de un conjunto de ONGs, de la
realización de unos valores compartidos en defensa de la justicia social, del trabajo en red,
como un modo de hacer y de construir juntos.
Quinto. Que la Plataforma del Voluntariado de Extremadura (PVEX), de acuerdo con sus fines
estatutarios, realiza diversas actividades entorno a cuatro áreas de actuación:
1. Á
rea de Estudio e Investigación. Para profundizar en el conocimiento de la realidad del voluntariado, mediante la investigación, el análisis y la elaboración de diagnósticos que sean
el fundamento de nuevos proyectos y políticas públicas que fortalezcan el voluntariado.
2. Á
rea de Coordinación. Con el objetivo de propiciar y fortalecer la colaboración con todos
los agentes posibles comprometidos con el voluntariado, prestando principal atención al
trabajo en red con las entidades miembros y con las redes a las que pertenece.
3. Á
rea de sensibilización. Su objetivo es informar y sensibilizar a la población extremeña
sobre los valores del voluntariado y las oportunidades que tiene para participar a través de
este, así como promover su reconocimiento social.
4. Á
rea de Apoyo. Centrada en promover acciones que favorezcan la eficacia interna y externa
de las entidades de voluntariado, mediante la información y el asesoramiento y la formación, entre otros.
Sexto. Que la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Plataforma del Voluntariado de
Extremadura (PVEX) comparten un interés común en celebrar este convenio, que se fundamenta en los siguientes puntos:
a) Fortalecimiento del Tejido Social: El voluntariado es un pilar fundamental para la cohesión social y el desarrollo comunitario. Este convenio permitirá fortalecer las capacidades de las entidades de voluntariado y fomentar la participación ciudadana en actividades solidarias.
b) Mejora del Conocimiento y la Gestión del Voluntariado: A través de la investigación y el
análisis, se obtendrá un conocimiento más profundo sobre la realidad del voluntariado
en Extremadura, lo que permitirá diseñar estrategias y políticas más efectivas para su
promoción y apoyo.
c) Sensibilización y Promoción del Voluntariado: Las actividades de sensibilización contribuirán a aumentar la conciencia social sobre la importancia del voluntariado y a fomentar la participación de nuevos voluntarios, especialmente entre los jóvenes y en el
ámbito rural.