Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Subvenciones. (2025040165)
Decreto 98/2025, de 29 de julio, por el que se acuerda la concesión directa de subvenciones destinadas a entidades culturales singulares sin ánimo de lucro para actuaciones de interés cultural y social y se regula su concesión.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 156
Miércoles 13 de agosto de 2025
45782
de 340 conciertos y actividades, destaca por el apoyo constante del público y la bivalencia
de sus programaciones, alternando las promesas incipientes con las estrellas consagradas.
Desde que la Asociación Badejazz se hizo cargo del Festival Internacional de Jazz de Badajoz
en el 2003, la atención ha sido fijada en la formación de los jóvenes músicos de Jazz mediante la creación y organización de seminarios y conferencias, así como la promoción mediante
conciertos de pequeño formato que acompañan en el programa a los mejores jazzistas del
mundo.
Asociación cultural El Magusto: asociación promotora del Festival “El Magusto” que nace con el
objetivo de mantener y potenciar la tradición que dio origen a su nombre, como otras muchas
que, poco a poco, se ven relegadas por costumbres ajenas a nuestra cultura. La música folk
se encuentra estrechamente relacionada con estas tradiciones. Por este motivo, uno de los
principales objetivos del Festival es dar a conocer las diferentes expresiones de una cultura
musical que tiene su origen en el pueblo. Su espíritu siempre ha sido conseguir que la comunidad lo identifique con un festival familiar en el que todos los visitantes participan de su
celebración y se sienten parte del evento. Por otra parte, el Festival se integra en el entorno
del Parque Tajo Internacional, con actividades relacionadas con el entorno natural, y contribuye a dar a conocer este espacio y su importante valor medioambiental. Desde hace años el
Festival el Magusto se encarga de dar a conocer a quien lo visita la riqueza y la calidad natural
del enclave donde se encuentra, elaborando para ello todo tipo de actividades como charlas,
conferencias, rutas de senderismo, talleres medioambientales, etc., orientadas a todo tipo de
público. Se pretende contribuir a la conservación natural a través de la enseñanza y el conocimiento, una labor de vital importancia en la actualidad.
Asociación Cultural El gato al agua: asociación cuya labor principal es la realización del “Festival Internacional Cáceres Irish Fleadh”, único festival de estas características realizado en
Europa que supone una apuesta musical y cultural segura y consolidada en la ciudad de Cáceres. Veinte ediciones lo avalan y es considerado de carácter internacional. Amantes de la
música y la tradición irlandesa y músicos de distintos puntos del mundo, esperan cada año
la fecha del festival para, con sus instrumentos, invadir cada rincón de la Ciudad Monumental de Cáceres, declarada Bien de Interés Cultural desde 1949 y reconocida por la UNESCO
Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Además, las actividades de este evento se realizan
en colegios, universidad, salas de conciertos, cafeterías, espacios culturales y los distintos
barrios de la ciudad.
Asociación Cultural Flamenca “Virgen del Puerto”: El flamenco en Extremadura engloba no
sólo las aportaciones peculiares autóctonas y creaciones individuales de los artistas extremeños que lo distinguen del resto de la geografía flamenca, sino también todo aquello que tiene
en común con el acervo del flamenco español. Extremadura forma parte de la geografía del
flamenco porque este es una de sus señas de identidad, incardinado en nuestra sociedad y
Miércoles 13 de agosto de 2025
45782
de 340 conciertos y actividades, destaca por el apoyo constante del público y la bivalencia
de sus programaciones, alternando las promesas incipientes con las estrellas consagradas.
Desde que la Asociación Badejazz se hizo cargo del Festival Internacional de Jazz de Badajoz
en el 2003, la atención ha sido fijada en la formación de los jóvenes músicos de Jazz mediante la creación y organización de seminarios y conferencias, así como la promoción mediante
conciertos de pequeño formato que acompañan en el programa a los mejores jazzistas del
mundo.
Asociación cultural El Magusto: asociación promotora del Festival “El Magusto” que nace con el
objetivo de mantener y potenciar la tradición que dio origen a su nombre, como otras muchas
que, poco a poco, se ven relegadas por costumbres ajenas a nuestra cultura. La música folk
se encuentra estrechamente relacionada con estas tradiciones. Por este motivo, uno de los
principales objetivos del Festival es dar a conocer las diferentes expresiones de una cultura
musical que tiene su origen en el pueblo. Su espíritu siempre ha sido conseguir que la comunidad lo identifique con un festival familiar en el que todos los visitantes participan de su
celebración y se sienten parte del evento. Por otra parte, el Festival se integra en el entorno
del Parque Tajo Internacional, con actividades relacionadas con el entorno natural, y contribuye a dar a conocer este espacio y su importante valor medioambiental. Desde hace años el
Festival el Magusto se encarga de dar a conocer a quien lo visita la riqueza y la calidad natural
del enclave donde se encuentra, elaborando para ello todo tipo de actividades como charlas,
conferencias, rutas de senderismo, talleres medioambientales, etc., orientadas a todo tipo de
público. Se pretende contribuir a la conservación natural a través de la enseñanza y el conocimiento, una labor de vital importancia en la actualidad.
Asociación Cultural El gato al agua: asociación cuya labor principal es la realización del “Festival Internacional Cáceres Irish Fleadh”, único festival de estas características realizado en
Europa que supone una apuesta musical y cultural segura y consolidada en la ciudad de Cáceres. Veinte ediciones lo avalan y es considerado de carácter internacional. Amantes de la
música y la tradición irlandesa y músicos de distintos puntos del mundo, esperan cada año
la fecha del festival para, con sus instrumentos, invadir cada rincón de la Ciudad Monumental de Cáceres, declarada Bien de Interés Cultural desde 1949 y reconocida por la UNESCO
Patrimonio de la Humanidad desde 1986. Además, las actividades de este evento se realizan
en colegios, universidad, salas de conciertos, cafeterías, espacios culturales y los distintos
barrios de la ciudad.
Asociación Cultural Flamenca “Virgen del Puerto”: El flamenco en Extremadura engloba no
sólo las aportaciones peculiares autóctonas y creaciones individuales de los artistas extremeños que lo distinguen del resto de la geografía flamenca, sino también todo aquello que tiene
en común con el acervo del flamenco español. Extremadura forma parte de la geografía del
flamenco porque este es una de sus señas de identidad, incardinado en nuestra sociedad y