Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Subvenciones. (2025040165)
Decreto 98/2025, de 29 de julio, por el que se acuerda la concesión directa de subvenciones destinadas a entidades culturales singulares sin ánimo de lucro para actuaciones de interés cultural y social y se regula su concesión.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 156
Miércoles 13 de agosto de 2025
45784
En la Comunidad Autónoma de Extremadura, y especialmente en la ciudad de Cáceres, resulta
necesario impulsar actividades que, con un coste razonable, movilicen a la población y contribuyan a proyectar una imagen internacional de la región y de la ciudad.
Este proyecto se enmarca en las actividades que la Asociación Amigos del Blues de Cáceres
tiene programadas como principales para el año 2025, con el objetivo de dar a conocer a la
población extremeña algunas de las formaciones musicales de blues de reconocido prestigio.
La Asociación de Guitarra Clásica de Extremadura desarrolla, desde el año 2004, actividades
culturales vinculadas a la guitarra clásica, alcanzando el más alto nivel nacional e internacional. Entre estas actividades se incluyen ciclos de conciertos con grandes maestros de la guitarra, conferencias impartidas por destacados musicólogos, clases magistrales a cargo de los
más prestigiosos profesores, concursos de interpretación, muestras de instrumentos y otras
actividades formativas y divulgativas.
El “Festival de Guitarra de Arroyo de la Luz” no solo dinamiza culturalmente la localidad de
Arroyo de la Luz, sino también toda la Mancomunidad Tajo-Salor y, por extensión, el conjunto
de la provincia de Cáceres.
Un festival de este nivel, que ofrece una semana de grandes conciertos de guitarra, clases
magistrales orientadas a la formación y el desarrollo de futuros intérpretes, así como un concurso infantil y juvenil que fomenta la motivación en el estudio entre los jóvenes guitarristas,
justifica plenamente su celebración anual. Además, impulsa la mejora continua en la calidad,
tanto de los conciertos y clases magistrales como del conjunto de actividades que lo rodean.
Asociación Gestores Culturales de Extremadura: las muestras, ferias y jornadas dedicadas
a las artes escénicas y a la música son espacios que dinamizan la industria cultural, ya que
fomentan los intercambios, las colaboraciones y las relaciones comerciales, facilitando así la
contratación de espectáculos y artistas. Cada año, tanto en España como a nivel internacional, se celebran eventos que impulsan la actividad creativa y comercial en torno a las artes
escénicas y la música, favoreciendo el encuentro entre los distintos agentes culturales del
sector.
Desde el año 2016, se celebra cada noviembre en Cáceres la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE), un evento que se ha consolidado como una de las citas imprescindibles para las
artes escénicas en el oeste de la Península Ibérica. Muestra de su relevancia es su integración
en la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español (COFAE) y su colaboración
con la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal).
Asimismo, en octubre de 2017 tuvo lugar en Villafranca de los Barros la primera edición de
las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura (MUM), concebidas como un espacio
Miércoles 13 de agosto de 2025
45784
En la Comunidad Autónoma de Extremadura, y especialmente en la ciudad de Cáceres, resulta
necesario impulsar actividades que, con un coste razonable, movilicen a la población y contribuyan a proyectar una imagen internacional de la región y de la ciudad.
Este proyecto se enmarca en las actividades que la Asociación Amigos del Blues de Cáceres
tiene programadas como principales para el año 2025, con el objetivo de dar a conocer a la
población extremeña algunas de las formaciones musicales de blues de reconocido prestigio.
La Asociación de Guitarra Clásica de Extremadura desarrolla, desde el año 2004, actividades
culturales vinculadas a la guitarra clásica, alcanzando el más alto nivel nacional e internacional. Entre estas actividades se incluyen ciclos de conciertos con grandes maestros de la guitarra, conferencias impartidas por destacados musicólogos, clases magistrales a cargo de los
más prestigiosos profesores, concursos de interpretación, muestras de instrumentos y otras
actividades formativas y divulgativas.
El “Festival de Guitarra de Arroyo de la Luz” no solo dinamiza culturalmente la localidad de
Arroyo de la Luz, sino también toda la Mancomunidad Tajo-Salor y, por extensión, el conjunto
de la provincia de Cáceres.
Un festival de este nivel, que ofrece una semana de grandes conciertos de guitarra, clases
magistrales orientadas a la formación y el desarrollo de futuros intérpretes, así como un concurso infantil y juvenil que fomenta la motivación en el estudio entre los jóvenes guitarristas,
justifica plenamente su celebración anual. Además, impulsa la mejora continua en la calidad,
tanto de los conciertos y clases magistrales como del conjunto de actividades que lo rodean.
Asociación Gestores Culturales de Extremadura: las muestras, ferias y jornadas dedicadas
a las artes escénicas y a la música son espacios que dinamizan la industria cultural, ya que
fomentan los intercambios, las colaboraciones y las relaciones comerciales, facilitando así la
contratación de espectáculos y artistas. Cada año, tanto en España como a nivel internacional, se celebran eventos que impulsan la actividad creativa y comercial en torno a las artes
escénicas y la música, favoreciendo el encuentro entre los distintos agentes culturales del
sector.
Desde el año 2016, se celebra cada noviembre en Cáceres la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE), un evento que se ha consolidado como una de las citas imprescindibles para las
artes escénicas en el oeste de la Península Ibérica. Muestra de su relevancia es su integración
en la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español (COFAE) y su colaboración
con la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal).
Asimismo, en octubre de 2017 tuvo lugar en Villafranca de los Barros la primera edición de
las Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura (MUM), concebidas como un espacio