B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250520-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1103/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Técnicos, Escala de Ingeniería Técnica, Especialidad de Ordenación Rural e Industrias Agroalimentarias, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MARTES 20 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 119
men disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de
Madrid. Decreto 79/2020, de 16 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración
de la Comunidad de Madrid.
16. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo de la igualdad de género, la protección integral contra la violencia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
I. Generales
1. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Geomorfología. Climatología: Principales factores climáticos y las distintas áreas climáticas madrileñas. Hidrografía. Orografía. Conceptos de medio rural y medio urbano. Diagnóstico territorial de la Comunidad de
Madrid: Especial referencia al sector agrario y a la realidad ambiental regional.
2. El sector agrario en España: Concepto y delimitación. Dimensión y distribución
subsectorial: Agricultura, ganadería, forestal e industrial. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
3. Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Legislación vigente sobre el suelo
y urbanismo en la Comunidad de Madrid.
4. El suelo agrario en España y en la Comunidad de Madrid. Distribución por usos,
tenencia y propiedad. El mercado del suelo agrario y su influencia en la estructura empresarial agraria. Problemática en la Comunidad de Madrid.
5. La población activa agraria en España y en la Comunidad de Madrid: Dimensión
y principales características laborales y empresariales. Especial referencia al envejecimiento y al despoblamiento.
II. Política agraria y de conservación de la naturaleza
6. Objetivos convencionales y nuevos objetivos. Instrumentos. Reforma de la
PAC 2015-2020. Plan Estratégico de España para la PAC post 2020. Reglamentos de la
Unión Europea sobre la PAC: Principales características.
7. Política de conservación de la naturaleza. Principales convenios internacionales.
Principal ordenamiento jurídico comunitario, estatal y de la Comunidad de Madrid. Planes
y estrategias.
8. Fondos Europeos de financiación al sector agrario: Fondo Europeo Agrícola de
Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Otros fondos. Principios de funcionamiento. Gestión y control de los fondos. Organismos pagadores.
9. La Iniciativa Comunitaria LEADER. Otras iniciativas. El Programa de Desarrollo
Rural de la Comunidad de Madrid.
10. Política de precios y mercados para los productos agrícolas, ganaderos y forestales. OCM única: Especial referencia al sector vitivinícola. Régimen de precios. Régimen
de intervenciones. Régimen de comercio exterior. Régimen de ayudas. Régimen de control.
11. Política de regadíos y del uso del agua. Plan Nacional de Regadíos. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo en el marco del Plan Hidrológico Nacional: Aplicación en
la Comunidad de Madrid. Contaminación de aguas. Parámetros y características de la contaminación de las aguas residuales urbanas, industriales y agrarias. Legislación de aplicación. Planes de saneamiento y depuración de aguas en la Comunidad de Madrid.
12. Política de investigación agraria e innovación tecnológica en España: Programas
y organización. La innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
13. Política de Estructuras Agrarias. Los problemas estructurales del sector agrario
en España y en la Comunidad de Madrid. Legislación para la mejora y modernización de
las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. El sector agrario de montaña y
de las áreas desfavorecidas. Indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas. Política Industrial Agraria: Transformación y comercialización de los productos agrarios. Su
importancia como instrumento para el desarrollo rural. Medidas de apoyo a la industria
agraria en España y en la Comunidad de Madrid.
14. Política Forestal en España. Estrategia Forestal Española. Plan Forestal Español.
La Política Forestal en la Comunidad de Madrid. El Plan Forestal de Madrid. Característi-
BOCM-20250520-4
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 20 DE MAYO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 119
men disciplinario. Especial referencia a la Ley de la Función Pública de la Comunidad de
Madrid. Decreto 79/2020, de 16 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la modalidad de prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración
de la Comunidad de Madrid.
16. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo de la igualdad de género, la protección integral contra la violencia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
Temario específico
I. Generales
1. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Geomorfología. Climatología: Principales factores climáticos y las distintas áreas climáticas madrileñas. Hidrografía. Orografía. Conceptos de medio rural y medio urbano. Diagnóstico territorial de la Comunidad de
Madrid: Especial referencia al sector agrario y a la realidad ambiental regional.
2. El sector agrario en España: Concepto y delimitación. Dimensión y distribución
subsectorial: Agricultura, ganadería, forestal e industrial. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
3. Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Legislación vigente sobre el suelo
y urbanismo en la Comunidad de Madrid.
4. El suelo agrario en España y en la Comunidad de Madrid. Distribución por usos,
tenencia y propiedad. El mercado del suelo agrario y su influencia en la estructura empresarial agraria. Problemática en la Comunidad de Madrid.
5. La población activa agraria en España y en la Comunidad de Madrid: Dimensión
y principales características laborales y empresariales. Especial referencia al envejecimiento y al despoblamiento.
II. Política agraria y de conservación de la naturaleza
6. Objetivos convencionales y nuevos objetivos. Instrumentos. Reforma de la
PAC 2015-2020. Plan Estratégico de España para la PAC post 2020. Reglamentos de la
Unión Europea sobre la PAC: Principales características.
7. Política de conservación de la naturaleza. Principales convenios internacionales.
Principal ordenamiento jurídico comunitario, estatal y de la Comunidad de Madrid. Planes
y estrategias.
8. Fondos Europeos de financiación al sector agrario: Fondo Europeo Agrícola de
Garantía (FEAGA) y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Otros fondos. Principios de funcionamiento. Gestión y control de los fondos. Organismos pagadores.
9. La Iniciativa Comunitaria LEADER. Otras iniciativas. El Programa de Desarrollo
Rural de la Comunidad de Madrid.
10. Política de precios y mercados para los productos agrícolas, ganaderos y forestales. OCM única: Especial referencia al sector vitivinícola. Régimen de precios. Régimen
de intervenciones. Régimen de comercio exterior. Régimen de ayudas. Régimen de control.
11. Política de regadíos y del uso del agua. Plan Nacional de Regadíos. El Plan Hidrológico de la Cuenca del Tajo en el marco del Plan Hidrológico Nacional: Aplicación en
la Comunidad de Madrid. Contaminación de aguas. Parámetros y características de la contaminación de las aguas residuales urbanas, industriales y agrarias. Legislación de aplicación. Planes de saneamiento y depuración de aguas en la Comunidad de Madrid.
12. Política de investigación agraria e innovación tecnológica en España: Programas
y organización. La innovación tecnológica y su difusión en la agricultura. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
13. Política de Estructuras Agrarias. Los problemas estructurales del sector agrario
en España y en la Comunidad de Madrid. Legislación para la mejora y modernización de
las estructuras de producción de las explotaciones agrarias. El sector agrario de montaña y
de las áreas desfavorecidas. Indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas. Política Industrial Agraria: Transformación y comercialización de los productos agrarios. Su
importancia como instrumento para el desarrollo rural. Medidas de apoyo a la industria
agraria en España y en la Comunidad de Madrid.
14. Política Forestal en España. Estrategia Forestal Española. Plan Forestal Español.
La Política Forestal en la Comunidad de Madrid. El Plan Forestal de Madrid. Característi-
BOCM-20250520-4
Pág. 44
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID