B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250620-5)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1311/2025, de 2 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Letrados, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 146
34. El contrato de seguro: concepto, naturaleza y regulación. Clases. Elementos personales, reales y formales. Contenido. Extinción. Responsabilidad civil y seguro en la
circulación de vehículos a motor. Referencia al Consorcio de Compensación de Seguros.
35. El arrendamiento financiero o “leasing”. El contrato de asistencia técnica. El
“factoring”. La franquicia. El contrato de cuenta corriente mercantil. Los contratos bancarios en general: clasificación.
36. Derecho Concursal (I). Presupuesto objetivo y subjetivo. Efectos de la declaración del concurso sobre el deudor, los acreedores, los créditos y los contratos. Determinación de la masa activa. La acción de reintegración.
37. Derecho Concursal (II). La masa pasiva y los créditos contra la masa: clasificación y pago. El convenio: contenido y sus efectos. Efectos de la apertura de la fase de liquidación. La calificación del concurso. Conclusión y reapertura del concurso.
Derecho Procesal
Primera parte
1. El proceso: naturaleza y fundamento. Los principios procesales contenidos en la
Constitución. El derecho a la tutela judicial efectiva: examen del artículo 24 de la Constitución y su desarrollo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Derecho a la tutela
judicial efectiva de las Administraciones Públicas.
2. La Ley Orgánica del Poder Judicial: su estructura. Normas fundamentales sobre
el Poder Judicial y el ejercicio de la potestad jurisdiccional en relación con la aplicación de
los reglamentos, el principio de buena fe y la independencia del Poder Judicial.
3. Extensión y límites de la jurisdicción en cada orden jurisdiccional. Conflictos y
cuestiones de competencia. Las normas europeas en materia de jurisdicción internacional.
Las inmunidades de jurisdicción y ejecución de los estados extranjeros.
4. Planta y organización territorial. Composición de los órganos jurisdiccionales.
Competencia de las Comunidades Autónomas sobre la Administración de Justicia. La Carrera Judicial. El Ministerio Fiscal. Breve referencia a la Oficina Judicial y a las competencias del Letrado de la Administración de Justicia.
5. Régimen de los Juzgados y Tribunales: abstención y recusación. Las actuaciones
judiciales: sus requisitos. Nulidad de actos judiciales. Cooperación jurisdiccional.
6. Las resoluciones procesales. Los actos de comunicación a las partes; especial mención
a los actos de comunicación a las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de la
Administración del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia.
7. El proceso civil. La Ley de Enjuiciamiento Civil. Su título preliminar. La jurisdicción de los tribunales civiles: extensión y límites. Cuestiones prejudiciales.
8. La competencia de los órganos jurisdiccionales civiles y mercantiles. Competencia objetiva. Competencia territorial; el fuero territorial del Estado y de las Comunidades
Autónomas. Competencia funcional. La sumisión y la conexión: sus efectos sobre la competencia. El reparto de los asuntos.
9. Las partes en el proceso civil. Posición jurídica de las partes. Capacidad para ser
parte y capacidad procesal. Legitimación procesal. Sucesión procesal. Representación y defensa técnica de las partes; mención especial a la representación y defensa técnica de las
Administraciones Públicas, autoridades y empleados públicos en los procesos civiles.
10. Ausencia de partes: la rebeldía en el proceso civil. Pluralidad de partes. El litisconsorcio; sus especies; régimen jurídico. La intervención procesal; teoría general de la tercería. Intervención provocada o forzosa; principales supuestos. Intervención adhesiva.
11. Teoría de la acción procesal. Acción, pretensión y demanda; la pretensión como
objeto del proceso. Clases de pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía. Pluralidad de pretensiones. Acumulación de acciones y de procesos. Ampliación de la demanda.
Reconvención.
12. Hechos y actos procesales. Aclaración del proceso. Actos preparatorios de los
juicios; diligencias preliminares establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuestiones
incidentales; supuestos; procedimiento para su tramitación.
13. Actos de iniciación del proceso civil. La demanda: sus efectos. La litispendencia. Actos de desarrollo del proceso civil. La contestación a la demanda. La prueba: objeto
y valoración. La carga de la prueba. Disposiciones generales en materia de prueba: proposición, admisión y práctica.
BOCM-20250620-5
Pág. 76
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 146
34. El contrato de seguro: concepto, naturaleza y regulación. Clases. Elementos personales, reales y formales. Contenido. Extinción. Responsabilidad civil y seguro en la
circulación de vehículos a motor. Referencia al Consorcio de Compensación de Seguros.
35. El arrendamiento financiero o “leasing”. El contrato de asistencia técnica. El
“factoring”. La franquicia. El contrato de cuenta corriente mercantil. Los contratos bancarios en general: clasificación.
36. Derecho Concursal (I). Presupuesto objetivo y subjetivo. Efectos de la declaración del concurso sobre el deudor, los acreedores, los créditos y los contratos. Determinación de la masa activa. La acción de reintegración.
37. Derecho Concursal (II). La masa pasiva y los créditos contra la masa: clasificación y pago. El convenio: contenido y sus efectos. Efectos de la apertura de la fase de liquidación. La calificación del concurso. Conclusión y reapertura del concurso.
Derecho Procesal
Primera parte
1. El proceso: naturaleza y fundamento. Los principios procesales contenidos en la
Constitución. El derecho a la tutela judicial efectiva: examen del artículo 24 de la Constitución y su desarrollo en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Derecho a la tutela
judicial efectiva de las Administraciones Públicas.
2. La Ley Orgánica del Poder Judicial: su estructura. Normas fundamentales sobre
el Poder Judicial y el ejercicio de la potestad jurisdiccional en relación con la aplicación de
los reglamentos, el principio de buena fe y la independencia del Poder Judicial.
3. Extensión y límites de la jurisdicción en cada orden jurisdiccional. Conflictos y
cuestiones de competencia. Las normas europeas en materia de jurisdicción internacional.
Las inmunidades de jurisdicción y ejecución de los estados extranjeros.
4. Planta y organización territorial. Composición de los órganos jurisdiccionales.
Competencia de las Comunidades Autónomas sobre la Administración de Justicia. La Carrera Judicial. El Ministerio Fiscal. Breve referencia a la Oficina Judicial y a las competencias del Letrado de la Administración de Justicia.
5. Régimen de los Juzgados y Tribunales: abstención y recusación. Las actuaciones
judiciales: sus requisitos. Nulidad de actos judiciales. Cooperación jurisdiccional.
6. Las resoluciones procesales. Los actos de comunicación a las partes; especial mención
a los actos de comunicación a las Administraciones Públicas. Responsabilidad patrimonial de la
Administración del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia.
7. El proceso civil. La Ley de Enjuiciamiento Civil. Su título preliminar. La jurisdicción de los tribunales civiles: extensión y límites. Cuestiones prejudiciales.
8. La competencia de los órganos jurisdiccionales civiles y mercantiles. Competencia objetiva. Competencia territorial; el fuero territorial del Estado y de las Comunidades
Autónomas. Competencia funcional. La sumisión y la conexión: sus efectos sobre la competencia. El reparto de los asuntos.
9. Las partes en el proceso civil. Posición jurídica de las partes. Capacidad para ser
parte y capacidad procesal. Legitimación procesal. Sucesión procesal. Representación y defensa técnica de las partes; mención especial a la representación y defensa técnica de las
Administraciones Públicas, autoridades y empleados públicos en los procesos civiles.
10. Ausencia de partes: la rebeldía en el proceso civil. Pluralidad de partes. El litisconsorcio; sus especies; régimen jurídico. La intervención procesal; teoría general de la tercería. Intervención provocada o forzosa; principales supuestos. Intervención adhesiva.
11. Teoría de la acción procesal. Acción, pretensión y demanda; la pretensión como
objeto del proceso. Clases de pretensiones. Contenido; determinación de la cuantía. Pluralidad de pretensiones. Acumulación de acciones y de procesos. Ampliación de la demanda.
Reconvención.
12. Hechos y actos procesales. Aclaración del proceso. Actos preparatorios de los
juicios; diligencias preliminares establecidas en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Cuestiones
incidentales; supuestos; procedimiento para su tramitación.
13. Actos de iniciación del proceso civil. La demanda: sus efectos. La litispendencia. Actos de desarrollo del proceso civil. La contestación a la demanda. La prueba: objeto
y valoración. La carga de la prueba. Disposiciones generales en materia de prueba: proposición, admisión y práctica.
BOCM-20250620-5
Pág. 76
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID