B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250620-5)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1311/2025, de 2 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Letrados, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 82
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 146
8. La Administración y los Tribunales de Justicia. Conflictos de jurisdicción entre
los Tribunales y la Administración. Otros conflictos de jurisdicción. Los interdictos y la
Administración. Concurrencia de embargos administrativos y judiciales.
9. El administrado: capacidad y situaciones jurídicas. Derechos públicos subjetivos
e intereses legítimos: concepto y diferencias. Clasificación de los derechos públicos subjetivos. Las situaciones jurídicas pasivas; las prestaciones del administrado. Colaboración del
administrado con la Administración Pública.
10. Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo: concepto y elementos. La forma de los actos administrativos: la motivación, la notificación y la publicación. El silencio administrativo: naturaleza y régimen jurídico-positivo en las distintas administraciones.
11. Clasificación de los actos administrativos. Especial referencia a los actos jurisdiccionales, de trámite y que ponen fin a la vía administrativa. Los actos políticos: naturaleza y régimen de impugnación en nuestro derecho positivo. La eficacia de los actos administrativos en el orden temporal: comienzo, suspensión y retroactividad.
12. La ejecutividad de los actos administrativos: fundamento y naturaleza. La ejecución forzosa por la Administración de los actos administrativos: medios en nuestro Derecho. Examen de la vía de hecho.
13. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Los actos administrativos irregulares. Convalidación, conservación y conversión de
los actos administrativos. Los errores materiales o de hecho: concepto y tratamiento.
14. Revisión de oficio: casos en que procede; trámites. Concepto de la revocación:
su tratamiento en el Derecho español. La revisión de actos en vía jurisdiccional a instancia
de la Administración: declaración previa de lesividad; requisitos y procedimiento.
15. Los actos administrativos en particular: sus clases y naturaleza jurídica. La licencia,
autorización o permiso. Las concesiones. Principales cuestiones de su régimen jurídico.
16. El servicio público: concepto y evolución. La gestión de los servicios públicos.
Funcionamiento electrónico del sector público. La transparencia y el buen gobierno.
17. Los contratos del sector público: ámbito subjetivo de la Ley de Contratos del
Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Disposiciones comunes
a los contratos del sector público; especial referencia al régimen de invalidez de los contratos y al recurso especial en materia de contratación.
18. Órganos competentes en materia de contratación. Prerrogativas de Derecho público en la contratación administrativa. Capacidad y solvencia de los contratistas. Prohibiciones. Clasificación y registro de los empresarios y de los contratos. Garantías exigibles
en los contratos administrativos. Actuaciones preparatorias.
19. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos administrativos. Criterios de valoración de las ofertas. Perfección y formalización. Ejecución y modificación
de los contratos. Extinción. La cesión de los contratos y la subcontratación. Referencia a los
procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y las telecomunicaciones.
20. Contratación de las entidades del sector público. Régimen jurídico del contrato de
obras; actuaciones preparatorias y formas de adjudicación. Ejecución y modificación. Extinción. Ejecución de obras por la propia Administración. El contrato de concesión de obras.
21. Régimen de los contratos de concesión de servicios. Contratos de suministros. Los
contratos de servicios. Especialidades del contrato para la elaboración de proyectos de obras.
22. Organización administrativa. El órgano administrativo: concepto y naturaleza.
Clases de órganos: en especial, los colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación. Avocación. Encomienda de gestión. Delegación de firma.
23. El procedimiento administrativo (I). Naturaleza y fines. Regulación legal. Los
principios generales del procedimiento administrativo. Abstención y recusación.
24. El procedimiento administrativo (II). Los interesados en el procedimiento administrativo. Derechos de los ciudadanos; en particular, el acceso a los registros y archivos.
Términos y plazos. Los informes en el procedimiento administrativo.
25. El procedimiento administrativo (III). Iniciación, ordenación e instrucción del
procedimiento: la prueba. Participación de los interesados. Terminación del procedimiento: la resolución. Terminación convencional. Otros modos de terminación: desistimiento,
renuncia y caducidad. Normativa de la Comunidad de Madrid en materia de procedimiento administrativo.
BOCM-20250620-5
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 146
8. La Administración y los Tribunales de Justicia. Conflictos de jurisdicción entre
los Tribunales y la Administración. Otros conflictos de jurisdicción. Los interdictos y la
Administración. Concurrencia de embargos administrativos y judiciales.
9. El administrado: capacidad y situaciones jurídicas. Derechos públicos subjetivos
e intereses legítimos: concepto y diferencias. Clasificación de los derechos públicos subjetivos. Las situaciones jurídicas pasivas; las prestaciones del administrado. Colaboración del
administrado con la Administración Pública.
10. Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo: concepto y elementos. La forma de los actos administrativos: la motivación, la notificación y la publicación. El silencio administrativo: naturaleza y régimen jurídico-positivo en las distintas administraciones.
11. Clasificación de los actos administrativos. Especial referencia a los actos jurisdiccionales, de trámite y que ponen fin a la vía administrativa. Los actos políticos: naturaleza y régimen de impugnación en nuestro derecho positivo. La eficacia de los actos administrativos en el orden temporal: comienzo, suspensión y retroactividad.
12. La ejecutividad de los actos administrativos: fundamento y naturaleza. La ejecución forzosa por la Administración de los actos administrativos: medios en nuestro Derecho. Examen de la vía de hecho.
13. La invalidez de los actos administrativos: nulidad de pleno derecho y anulabilidad. Los actos administrativos irregulares. Convalidación, conservación y conversión de
los actos administrativos. Los errores materiales o de hecho: concepto y tratamiento.
14. Revisión de oficio: casos en que procede; trámites. Concepto de la revocación:
su tratamiento en el Derecho español. La revisión de actos en vía jurisdiccional a instancia
de la Administración: declaración previa de lesividad; requisitos y procedimiento.
15. Los actos administrativos en particular: sus clases y naturaleza jurídica. La licencia,
autorización o permiso. Las concesiones. Principales cuestiones de su régimen jurídico.
16. El servicio público: concepto y evolución. La gestión de los servicios públicos.
Funcionamiento electrónico del sector público. La transparencia y el buen gobierno.
17. Los contratos del sector público: ámbito subjetivo de la Ley de Contratos del
Sector Público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Régimen jurídico de los contratos administrativos y los de derecho privado; los actos separables. Disposiciones comunes
a los contratos del sector público; especial referencia al régimen de invalidez de los contratos y al recurso especial en materia de contratación.
18. Órganos competentes en materia de contratación. Prerrogativas de Derecho público en la contratación administrativa. Capacidad y solvencia de los contratistas. Prohibiciones. Clasificación y registro de los empresarios y de los contratos. Garantías exigibles
en los contratos administrativos. Actuaciones preparatorias.
19. Procedimientos y formas de adjudicación de los contratos administrativos. Criterios de valoración de las ofertas. Perfección y formalización. Ejecución y modificación
de los contratos. Extinción. La cesión de los contratos y la subcontratación. Referencia a los
procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y las telecomunicaciones.
20. Contratación de las entidades del sector público. Régimen jurídico del contrato de
obras; actuaciones preparatorias y formas de adjudicación. Ejecución y modificación. Extinción. Ejecución de obras por la propia Administración. El contrato de concesión de obras.
21. Régimen de los contratos de concesión de servicios. Contratos de suministros. Los
contratos de servicios. Especialidades del contrato para la elaboración de proyectos de obras.
22. Organización administrativa. El órgano administrativo: concepto y naturaleza.
Clases de órganos: en especial, los colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación. Avocación. Encomienda de gestión. Delegación de firma.
23. El procedimiento administrativo (I). Naturaleza y fines. Regulación legal. Los
principios generales del procedimiento administrativo. Abstención y recusación.
24. El procedimiento administrativo (II). Los interesados en el procedimiento administrativo. Derechos de los ciudadanos; en particular, el acceso a los registros y archivos.
Términos y plazos. Los informes en el procedimiento administrativo.
25. El procedimiento administrativo (III). Iniciación, ordenación e instrucción del
procedimiento: la prueba. Participación de los interesados. Terminación del procedimiento: la resolución. Terminación convencional. Otros modos de terminación: desistimiento,
renuncia y caducidad. Normativa de la Comunidad de Madrid en materia de procedimiento administrativo.
BOCM-20250620-5
BOCM