D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-51)
Bien de interés cultural –  Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Zona Arqueológica, de la Villa Romana de Valdetorres, en Valdetorres de Jarama
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 152

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

Pág. 453

su zona suroeste del que se conservan tres tejas de drenaje, las cuales se han reproducido
hasta cubrir todo el tramo.
Las cubiertas se conocen por los restos de tejas curvas y clavos aparecidos en las
habitaciones y el peristilo, las cuales estarían sujetadas por vigas de madera.
Se localizó durante la excavación un horno de vidrio situado en el centro del peristilo,
cronológicamente discutido por distintos autores que lo sitúan en época romana o en época
altomedieval con la reutilización de la villa.
De época altomedieval han quedado las huellas de las fosas de saqueo hasta sus cimientos,
las cuales fueron reutilizadas como tumbas, localizándose dos inhumaciones.
En los alrededores de la villa octogonal, tras diferentes intervenciones arqueológicas, se ha
identificado una diversidad de estructuras de cronología similar a la de la villa romana. Se han
localizado varias inhumaciones al suroeste de la villa que han sido excavadas en su totalidad,
quedando únicamente las huellas de la propia intervención. También se han localizado
diferentes estructuras de habitación en la zona norte, noreste, este y sureste, con restos de
muro y hoyos de poste, quedando todas ellas colmatadas de sedimento tras las excavaciones.
Destaca el descubrimiento de la planta de un edificio rectangular situado al nornoroeste del
octógono, de características constructivas similares a éste, y se cree, perteneciente a la pars
rustica de la villa.
De época altomedieval se ha localizado, al sur de la villa octogonal, una planta de lo que
parece una cabaña ovalada, así como lo que se ha interpretado como un silo y huellas de
poste.

4.

Enumeración de las partes integrantes.

Se consideran partes integrantes del bien objeto de declaración todas las estructuras
documentadas que se conservan. La villa octogonal con la mayoría de los arranques de los
muros, lo que ha permitido la reconstrucción completa de la planta del edificio. En los

BOCM-20250627-51

alrededores de ésta, se han conservado huellas de las diferentes estructuras, tanto de época