D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-48)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del mueble Bargueño napolitano
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 404
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN QUE MOTIVAN SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
A.
Descripción del bien objeto de la declaración
DENOMINACIÓN: Bargueño napolitano
AUTOR: Antonio Spano
ESCUELA: italiana; napolitana
ÉPOCA: 1595
CLASE DE BIEN: mobiliario
TÉCNICA: ebanistería; tallado; marquetería; fileteado; grabado; entintado
MATERIA: ébano; palisandro; marfil
MEDIDAS: 65 x 81 x 40 cm
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno
El Bien objeto de declaración es un Bargueño o escritorio napolitano, que tiene un complejo
programa decorativo de carácter político y fue producido en el Virreinato de Nápoles.
En la monarquía hispánica los virreinatos constituyen la columna vertebral de la organización
política. El virrey se presentaba como imagen de la majestad, cabeza de la provincia a él
encomendada y espejo de la nobleza, de acuerdo con las tres dimensiones, estrechamente
vinculadas, que confluían en el oficio: la sacral y simbólica, la legal e institucional y la familiar y
de facción. Esas dimensiones remiten a su vez a la corte virreinal, como espacio vital para la
canalización del poder.
Ya en 1640, Saavedra Fajardo escribía “no domina el rey de España en Italia como extranjero,
sino como príncipe italiano”. El Virreinato de Nápoles tenía una tradición cortesana propia y
BOCM-20250627-48
estaba en contacto con la realidad política y cultural de las demás cortes italianas en el
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 404
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
B.O.C.M. Núm. 152
ANEXO
DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LOS VALORES DEL BIEN QUE MOTIVAN SU
DECLARACIÓN COMO BIEN DE INTERÉS CULTURAL
A.
Descripción del bien objeto de la declaración
DENOMINACIÓN: Bargueño napolitano
AUTOR: Antonio Spano
ESCUELA: italiana; napolitana
ÉPOCA: 1595
CLASE DE BIEN: mobiliario
TÉCNICA: ebanistería; tallado; marquetería; fileteado; grabado; entintado
MATERIA: ébano; palisandro; marfil
MEDIDAS: 65 x 81 x 40 cm
ESTADO DE CONSERVACIÓN: bueno
El Bien objeto de declaración es un Bargueño o escritorio napolitano, que tiene un complejo
programa decorativo de carácter político y fue producido en el Virreinato de Nápoles.
En la monarquía hispánica los virreinatos constituyen la columna vertebral de la organización
política. El virrey se presentaba como imagen de la majestad, cabeza de la provincia a él
encomendada y espejo de la nobleza, de acuerdo con las tres dimensiones, estrechamente
vinculadas, que confluían en el oficio: la sacral y simbólica, la legal e institucional y la familiar y
de facción. Esas dimensiones remiten a su vez a la corte virreinal, como espacio vital para la
canalización del poder.
Ya en 1640, Saavedra Fajardo escribía “no domina el rey de España en Italia como extranjero,
sino como príncipe italiano”. El Virreinato de Nápoles tenía una tradición cortesana propia y
BOCM-20250627-48
estaba en contacto con la realidad política y cultural de las demás cortes italianas en el