D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20250627-48)
Bien de interés cultural – Resolución de 13 de junio de 2025, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, para la incoación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del mueble Bargueño napolitano
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 409
ALFONSUS PRIMUS, A JOANNA SECUNDA ADOPTATUS, FUGATO RENATO, IN SUAM
DITIONEM REGNUM SUSCEPIT
Alfonso I adoptado por Juana II, después de la huida de Renato, toma el reino a su mando.
Aquí aparece el rey aragonés -idéntica figura a la anterior- en su carro precedido por dos
heraldos, tal y como se representa en el arco del Castelnuovo. El pueblo napolitano decidió
honrar su entrada, construyendo para este momento un carro triunfal, al modo de las entradas
de los emperadores romanos.
FERDINANDUS PRIMUS BARONUM BELLO FORTITER PULSO, REGNUM PACAT
Fernando I, después de haber terminado violentamente la guerra de los Barones, pacifica el
Reino.
La última tentativa de la nobleza napolitana, de alzarse con el poder tuvo lugar en 1485. Como
en las escenas anteriores, un ejército persigue al otro, que se bate en retirada, mientras que un
caballo caído y varios cadáveres en el centro, dejan ver la ciudad fortificada.
CAROLUS
OCTAVUS,
FRANCORUM
REX,
MAXIMA
MILITUM
MANU,
NEAPOLIM
PROFLIGATIS ALFONSO ET FERDINANDO REGIBUS, OVANS INGREDITUR
Carlos VIII, rey de los Francos, vencidos los reyes Alfonso y Fernando en Nápoles, avanza
triunfante con una gran Tropa.
Ya en los últimos años del siglo XV, Carlos VIII de Francia, proclama una nueva cruzada para
reconquistar Constantinopla y nombrarse emperador, arrebatando Nápoles previamente a los
herederos del rey aragonés y estableciendo allí la base para su expedición.
La escena representa el asedio realizado en 1495 por el rey francés con treinta piezas de
BOCM-20250627-48
artillería, advirtiéndose en el centro la torre de San Vicente, que caería cuatro días después.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 409
ALFONSUS PRIMUS, A JOANNA SECUNDA ADOPTATUS, FUGATO RENATO, IN SUAM
DITIONEM REGNUM SUSCEPIT
Alfonso I adoptado por Juana II, después de la huida de Renato, toma el reino a su mando.
Aquí aparece el rey aragonés -idéntica figura a la anterior- en su carro precedido por dos
heraldos, tal y como se representa en el arco del Castelnuovo. El pueblo napolitano decidió
honrar su entrada, construyendo para este momento un carro triunfal, al modo de las entradas
de los emperadores romanos.
FERDINANDUS PRIMUS BARONUM BELLO FORTITER PULSO, REGNUM PACAT
Fernando I, después de haber terminado violentamente la guerra de los Barones, pacifica el
Reino.
La última tentativa de la nobleza napolitana, de alzarse con el poder tuvo lugar en 1485. Como
en las escenas anteriores, un ejército persigue al otro, que se bate en retirada, mientras que un
caballo caído y varios cadáveres en el centro, dejan ver la ciudad fortificada.
CAROLUS
OCTAVUS,
FRANCORUM
REX,
MAXIMA
MILITUM
MANU,
NEAPOLIM
PROFLIGATIS ALFONSO ET FERDINANDO REGIBUS, OVANS INGREDITUR
Carlos VIII, rey de los Francos, vencidos los reyes Alfonso y Fernando en Nápoles, avanza
triunfante con una gran Tropa.
Ya en los últimos años del siglo XV, Carlos VIII de Francia, proclama una nueva cruzada para
reconquistar Constantinopla y nombrarse emperador, arrebatando Nápoles previamente a los
herederos del rey aragonés y estableciendo allí la base para su expedición.
La escena representa el asedio realizado en 1495 por el rey francés con treinta piezas de
BOCM-20250627-48
artillería, advirtiéndose en el centro la torre de San Vicente, que caería cuatro días después.