D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20250627-27)
Convenio – Convenio de 18 de junio de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y UNO Organización Empresarial de Logística y Transporte para la concesión directa de una subvención para la realización durante 2025 y 2026 de acciones incluidas en el VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025-2028
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 295
y tendones), mareo inducido por movimiento (oído interno), etc.
La finalidad de esta campaña consiste en ofrecer una asistencia técnica para 50 puestos
de trabajo (máximo 2 por centro de trabajo) de conducción del Sector Logística y Transporte:
carretillas, transpaletas con conductor montado, transportistas de vehículos de transporte de
mercancías, etc.
Se analizará la exposición a vibraciones, de cuerpo entero, en puestos de conducción en
referencia a la aplicación del Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de
la exposición a vibraciones mecánicas.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
x
Número total de asesoramientos: 50
x
Número de asesoramientos por centro: 2
x
Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 25
x
Se trata de visitas iniciales.
x
Contenido de la visita:
En las visitas se efectuarán las mediciones empleando un acelerómetro y utilizando un
cuestionario para la recogida de información. Dichas mediciones se realizarán utilizando un
vibrómetro de lectura directa, teniendo en cuenta las pautas establecidas en el Real Decreto
1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
x
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento:
A los centros de trabajo participantes en la campaña se les enviará un informe
confidencial que refleje los resultados de las mediciones realizadas. Además, incluirá
recomendaciones sobre medidas preventivas a adoptar y mediciones adicionales que fuese
necesario realizar.
x
Porcentaje o cantidad de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%.
x
Personal para la realización de la actividad: Entidad preventiva especializada.
2.3. Investigación de accidentes de trabajo
No están previstas actuaciones de este tipo
2.4. Entrevistas
No están previstas actuaciones de este tipo
2.5. Consultas
No están previstas actuaciones de este tipo
BOCM-20250627-27
27
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
B.O.C.M. Núm. 152
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
Pág. 295
y tendones), mareo inducido por movimiento (oído interno), etc.
La finalidad de esta campaña consiste en ofrecer una asistencia técnica para 50 puestos
de trabajo (máximo 2 por centro de trabajo) de conducción del Sector Logística y Transporte:
carretillas, transpaletas con conductor montado, transportistas de vehículos de transporte de
mercancías, etc.
Se analizará la exposición a vibraciones, de cuerpo entero, en puestos de conducción en
referencia a la aplicación del Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de
la exposición a vibraciones mecánicas.
De forma general, se establecen los siguientes límites:
x
Número total de asesoramientos: 50
x
Número de asesoramientos por centro: 2
x
Nº mínimo de empresas/centros de trabajo diferentes sobre los que se actuará: 25
x
Se trata de visitas iniciales.
x
Contenido de la visita:
En las visitas se efectuarán las mediciones empleando un acelerómetro y utilizando un
cuestionario para la recogida de información. Dichas mediciones se realizarán utilizando un
vibrómetro de lectura directa, teniendo en cuenta las pautas establecidas en el Real Decreto
1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores
frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
x
Trabajos posteriores a la acción de asesoramiento:
A los centros de trabajo participantes en la campaña se les enviará un informe
confidencial que refleje los resultados de las mediciones realizadas. Además, incluirá
recomendaciones sobre medidas preventivas a adoptar y mediciones adicionales que fuese
necesario realizar.
x
Porcentaje o cantidad de visitas destinadas a autónomo sin trabajadores: 0%.
x
Personal para la realización de la actividad: Entidad preventiva especializada.
2.3. Investigación de accidentes de trabajo
No están previstas actuaciones de este tipo
2.4. Entrevistas
No están previstas actuaciones de este tipo
2.5. Consultas
No están previstas actuaciones de este tipo
BOCM-20250627-27
27