B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250627-3)
Convocatoria proceso selectivo –  Orden 1409/2025, de 18 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

B.O.C.M. Núm. 152

cia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la
Comunidad de Madrid.
Temario específico
1. El medio físico en la Comunidad de Madrid: Geomorfología, climatología, hidrografía y orografía. Diagnóstico territorial. Medio rural y urbano. El planeamiento territorial
y urbano en la Comunidad de Madrid.
2. El Sector agrario en España: Agricultura e industria agroalimentaria. Dimensión,
distribución y papel en la Comunidad de Madrid. Ganadería y sector forestal. Población activa agraria: características, envejecimiento y despoblamiento. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
3. El Sector de I+D+i en España: La Agencia Estatal de Investigación. El CSIC-INIA.
Indicadores de I+D+i en España, por territorios y por sectores de actividad. Evolución del
I+D+i en la UE y en España. Especial referencia al I+D+i en la Comunidad de Madrid.
4. Suelo agrario: usos, tenencia, propiedad y problemática del suelo agrario en la Comunidad de Madrid. El I+D+i en el ámbito del sector primario y de su industria asociada,
en los aspectos de la producción agraria y su transformación, en el desarrollo rural, en la
conservación del medio ambiente y en el uso racional y sostenible de los recursos naturales. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
5. El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario
(IMIDRA). Antecedentes y evolución histórica. Normativa reguladora. Las Fincas y Centros de
Investigación del IMIDRA. Especial referencia a las líneas de investigación del IMIDRA.
6. Ordenación del territorio y medio ambiente: legislación estatal y autonómica.
I+D+i en la planificación territorial, en Espacios Protegidos y en la mejora de la Biodiversidad. I+D+i en zonas verdes urbanas y en parques periurbanos. I+D+i en cauces fluviales
y humedales. I+D+i en restauración y regeneración de espacios degradados.
7. Cartografía, SIG, teledetección y programas europeos (Copernicus, Inspire,
PNOA). Imágenes satelitales y aéreas para detectar variabilidad espacio temporal. Índices
de salud vegetal. Satélites: Sentinel y Landsat. Tecnologías clave: LiDAR y RADAR. Programas nacionales: PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea).
8. Bioinformática y Genética Computacional. Secuenciación y análisis de datos genómicos. Bases de datos genéticas: GenBank, Ensembl, TAIR, NCBI. Análisis de variación
genética y SNPs.
9. Política Agraria Común y estrategias de desarrollo rural: evolución, instrumentos,
plan estratégico de la PAC 2023-2027 (PEPAC). La agricultura y la ganadería como herramienta de dinamización rural. Fondos europeos agrarios: FEAGA, FEADER, LEADER.
10. La política europea de investigación y desarrollo tecnológico. Los Programas
Marco de Investigación. La Red del Espacio Europeo de Investigación. El Instituto Europeo
de Innovación y Tecnología. El Programa Horizonte Europa 2021-2027. La participación
de terceros países en Horizonte Europa.
11. Horizonte Europa: Pilar 1 de Ciencia Excelente. El pilar 2, Desafíos Globales y
Competitividad Industrial Europea. El pilar 3, Europa Innovadora. Participación de la Comunidad de Madrid en Horizonte Europa.
12. Las Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) dentro del Programa Horizonte Europa. Principales áreas de intervención. Las Redes de doctorado (Doctoral Networks
- DN). Los Proyectos Posdoctorales (Postdoctoral Fellowships - PF). Intercambio de personal (Staff Exchanges - SE). Co-financiación de programas (COFUND). MSCA y la ciudadanía (MSCA and Citizenship).
13. La Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027 (ECCTI 2021-2027). El Plan
Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI 2024-2027). Los recursos humanos dedicados a la investigación: El Real Decreto 103/2019, por el que se
aprueba el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación.
14. La Estrategia madrileña de investigación e innovación 2030 (EM21). La S3: Estrategia de Especialización Inteligente (2021-2027); El Plan Regional de Investigación
Científica e Innovación Tecnológica: VI PRICIT 2021-2025 y el VII PRICIT. El Plan de
Transferencia 2024-2025 de la Comunidad de Madrid. Indicadores I+D+i de la Comunidad
de Madrid.
15. Política ambiental europea, nacional y su aplicación en la Comunidad de Madrid.
Biodiversidad y Red Natura 2000. Directivas Hábitats y Aves. Infraestructura verde y co-

BOCM-20250627-3

Pág. 34

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID