B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250627-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1409/2025, de 18 de junio, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, en el Cuerpo de Ingenieros y Arquitectos Superiores, Escala de Ingeniería Superior, Especialidad de Investigación Agropecuaria, Alimentaria y Medioambiental, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 152
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
nectividad ecológica: paisaje, Atlas de los Paisajes de España y marco normativo. Especial
referencia a la Comunidad de Madrid.
16. Política forestal nacional y autonómica. La Ordenación forestal y la evaluación
de los servicios ecosistémicos: planes de gestión, planificación multifuncional, herramientas tecnológicas y valoración ambiental. Política de aguas: Ley de Aguas, Plan Hidrológico del Tajo.
17. Los Clúster: Definición, características y tipos. Eficiencia y beneficios de los Clúster. Las actividades de I+D+i en los clústeres de: Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad civil para la sociedad; Mundo digital, industria y espacio; Clima, energía y
movilidad; Recursos alimentarios, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente; Especial referencia al Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid.
18. Las ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que
potencien la competitividad del sector primario, forestal y sus industrias. El Reglamento
(UE) 651/2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con
el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado. Especial referencia a la regulación de Innobonos en la Comunidad de Madrid.
19. Conservación de la naturaleza: normativa internacional, europea, estatal y autonómica. Principales líneas de investigación en esta materia en la UE, España y la Comunidad de Madrid. Fuentes de financiación pública o privada.
20. Energías renovables, eficiencia energética, valorización energética de residuos,
bioenergía, cultivos energéticos, normativa y fiscalidad. El Cambio climático: origen,
adaptación y mitigación. Influencia del Cambio climático en los ciclos biogeoquímicos, en
la agricultura de zonas mediterráneas semiáridas y en la seguridad alimentaria.
21. Gestión de residuos: normativa, tipos y planes autonómicos. Economía circular
y bioeconomía en el medio rural. Especial referencia al I+D+i en estas materias.
22. Ecosistemas, flora, fauna y suelo de la Comunidad de Madrid. Los Espacios naturales protegidos en la Comunidad de Madrid y legislación específica. Especies invasoras,
plagas, incendios forestales. Especial referencia al I+D+i en estas materias.
23. Evaluación ambiental, servicios ecosistémicos y sostenibilidad. Uso de los servicios de los ecosistemas para diseño de políticas agrarias y medioambientales. Especial referencia al I+D+i en estas materias.
24. Conservación de suelos. Degradación de los suelos por actividades antrópicas relacionadas con el sector primario. Manejo de los suelos y control de la degradación. Caracterización microbiológica de los suelos y su cuantificación. Contaminación y remediación
de los suelos. Técnicas y métodos experimentales para la cuantificación de la degradación
de suelos. Misión del Suelo en la UE.
25. Microbiología ambiental. Papel de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos. Técnicas de estudio de microorganismos y comunidades microbianas en el ambiente. Estructura y función de comunidades microbianas. Interacciones microbianas con plantas y animales.
26. Cultivo in vitro de plantas. Equipamiento e instrumental necesario. Componentes
de los medios de cultivo. Embriogénesis somática y organogénesis: fases del proceso, aplicaciones, ventajas y desventajas. Biorreactores. Conservación in vitro de recursos vegetales.
27. Fundamentos de genética. Historia de la genética. Estructura del ADN y ARN.
Replicación, transcripción y traducción. Mutaciones, tipos y efectos fenotípicos y genéticos. Genética molecular. Tecnologías de manipulación genética: PCR, secuenciación de
ADN, tecnología CRISPR/Cas9.
28. Ingeniería genética y sus aplicaciones: transferencia de genes en plantas, uso de
plásmidos y vectores en bacterias, producción de organismos transgénicos y biofactorías.
Cultivos transgénicos y su impacto ambiental. Técnicas en genética.
29. El sector ganadero en España y en la Comunidad de Madrid. Importancia en la
dinamización económica, social y medioambiental. Situación actual y principales retos.
Conservación y mejora de razas autóctonas. Legislación sanitaria y ambiental en la producción ganadera.
30. Sistemas de producción ganadera: Sistemas intensivos y extensivos: bovino, ovino, caprino, porcino y avícola. Producción ecológica y sostenible. Gestión de recursos forrajeros y uso de pastos. Ganadería de precisión y digitalización. Adaptación a las condiciones agroclimáticas de la Comunidad de Madrid.
31. Fundamentos científicos de la producción ganadera: Anatomía, fisiología y reproducción de las especies ganaderas. Bases de la genética y mejora animal. Nutrición, digestión y formulación de dietas. Bienestar animal e indicadores de salud. Control sanitario.
Pág. 35
BOCM-20250627-3
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025
nectividad ecológica: paisaje, Atlas de los Paisajes de España y marco normativo. Especial
referencia a la Comunidad de Madrid.
16. Política forestal nacional y autonómica. La Ordenación forestal y la evaluación
de los servicios ecosistémicos: planes de gestión, planificación multifuncional, herramientas tecnológicas y valoración ambiental. Política de aguas: Ley de Aguas, Plan Hidrológico del Tajo.
17. Los Clúster: Definición, características y tipos. Eficiencia y beneficios de los Clúster. Las actividades de I+D+i en los clústeres de: Salud; Cultura, creatividad y sociedad inclusiva; Seguridad civil para la sociedad; Mundo digital, industria y espacio; Clima, energía y
movilidad; Recursos alimentarios, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente; Especial referencia al Clúster de Agroalimentación de la Comunidad de Madrid.
18. Las ayudas para proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) que
potencien la competitividad del sector primario, forestal y sus industrias. El Reglamento
(UE) 651/2014 por el que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con
el mercado interior en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado. Especial referencia a la regulación de Innobonos en la Comunidad de Madrid.
19. Conservación de la naturaleza: normativa internacional, europea, estatal y autonómica. Principales líneas de investigación en esta materia en la UE, España y la Comunidad de Madrid. Fuentes de financiación pública o privada.
20. Energías renovables, eficiencia energética, valorización energética de residuos,
bioenergía, cultivos energéticos, normativa y fiscalidad. El Cambio climático: origen,
adaptación y mitigación. Influencia del Cambio climático en los ciclos biogeoquímicos, en
la agricultura de zonas mediterráneas semiáridas y en la seguridad alimentaria.
21. Gestión de residuos: normativa, tipos y planes autonómicos. Economía circular
y bioeconomía en el medio rural. Especial referencia al I+D+i en estas materias.
22. Ecosistemas, flora, fauna y suelo de la Comunidad de Madrid. Los Espacios naturales protegidos en la Comunidad de Madrid y legislación específica. Especies invasoras,
plagas, incendios forestales. Especial referencia al I+D+i en estas materias.
23. Evaluación ambiental, servicios ecosistémicos y sostenibilidad. Uso de los servicios de los ecosistemas para diseño de políticas agrarias y medioambientales. Especial referencia al I+D+i en estas materias.
24. Conservación de suelos. Degradación de los suelos por actividades antrópicas relacionadas con el sector primario. Manejo de los suelos y control de la degradación. Caracterización microbiológica de los suelos y su cuantificación. Contaminación y remediación
de los suelos. Técnicas y métodos experimentales para la cuantificación de la degradación
de suelos. Misión del Suelo en la UE.
25. Microbiología ambiental. Papel de los microorganismos en los ciclos biogeoquímicos. Técnicas de estudio de microorganismos y comunidades microbianas en el ambiente. Estructura y función de comunidades microbianas. Interacciones microbianas con plantas y animales.
26. Cultivo in vitro de plantas. Equipamiento e instrumental necesario. Componentes
de los medios de cultivo. Embriogénesis somática y organogénesis: fases del proceso, aplicaciones, ventajas y desventajas. Biorreactores. Conservación in vitro de recursos vegetales.
27. Fundamentos de genética. Historia de la genética. Estructura del ADN y ARN.
Replicación, transcripción y traducción. Mutaciones, tipos y efectos fenotípicos y genéticos. Genética molecular. Tecnologías de manipulación genética: PCR, secuenciación de
ADN, tecnología CRISPR/Cas9.
28. Ingeniería genética y sus aplicaciones: transferencia de genes en plantas, uso de
plásmidos y vectores en bacterias, producción de organismos transgénicos y biofactorías.
Cultivos transgénicos y su impacto ambiental. Técnicas en genética.
29. El sector ganadero en España y en la Comunidad de Madrid. Importancia en la
dinamización económica, social y medioambiental. Situación actual y principales retos.
Conservación y mejora de razas autóctonas. Legislación sanitaria y ambiental en la producción ganadera.
30. Sistemas de producción ganadera: Sistemas intensivos y extensivos: bovino, ovino, caprino, porcino y avícola. Producción ecológica y sostenible. Gestión de recursos forrajeros y uso de pastos. Ganadería de precisión y digitalización. Adaptación a las condiciones agroclimáticas de la Comunidad de Madrid.
31. Fundamentos científicos de la producción ganadera: Anatomía, fisiología y reproducción de las especies ganaderas. Bases de la genética y mejora animal. Nutrición, digestión y formulación de dietas. Bienestar animal e indicadores de salud. Control sanitario.
Pág. 35
BOCM-20250627-3
BOCM